Crecimiento

Renault crece 1,3% en ventas globales y destaca en eléctricos

Color a las noticias

Aumento de Ventas Globales de Renault en el Primer Semestre de 2025

El grupo automovilístico francés Renault ha registrado un notable crecimiento en sus ventas globales durante el primer semestre de 2025, alcanzando un total de 1,16 millones de matriculaciones, lo que representa un incremento del 1,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado se enmarca dentro de un contexto positivo para el conglomerado, que incluye las marcas Renault, Dacia y Alpine, y refleja la fortaleza del grupo en un mercado automovilístico en constante evolución.

Desglose de Ventas por Marca

En el desglose de ventas por marcas, Renault ha mostrado un crecimiento significativo del 2,7%, con 808.413 vehículos vendidos a nivel mundial. Este aumento se debe a una estrategia bien definida que ha permitido a la marca del rombo consolidar su posición en diversos mercados. Por otro lado, Dacia, aunque ha experimentado un ligero retroceso del 0,7% con 356.084 unidades, ha mantenido una cuota de mercado del 4,1% en turismos y vehículos comerciales ligeros. Este descenso se atribuye en parte a la reubicación del modelo Duster, que ahora se comercializa bajo la marca Renault en Turquía.

Alpine, la marca premium del grupo, ha destacado con un impresionante crecimiento del 85%, logrando 5.015 matriculaciones en el primer semestre de 2025. Este incremento se debe en gran medida al lanzamiento de nuevos modelos que han captado la atención de los consumidores.

La marca Renault ha alcanzado un crecimiento del 2,7% en sus ventas mundiales, consolidándose como una de las más fuertes en el mercado automovilístico.

Rendimiento en el Mercado Europeo

Renault ha continuado su trayectoria ascendente en el mercado europeo, donde ha matriculado 708.106 vehículos en los primeros seis meses del año, lo que representa un crecimiento del 5,4%. Los modelos más vendidos en este mercado han sido el Sandero y el Clio, que han demostrado ser favoritos entre los consumidores europeos. Este rendimiento ha permitido a Renault posicionarse como la segunda marca más vendida en el continente, tanto en turismos como en vehículos comerciales ligeros.

Dacia también ha tenido un buen desempeño en Europa, con 308.957 entregas, lo que se traduce en un aumento del 1,1% en comparación con el primer semestre de 2024. El Sandero, en particular, ha mantenido su estatus como el vehículo más vendido a clientes particulares en Europa desde 2017, con 151.948 unidades vendidas.

Expansión Internacional y Nuevos Mercados

Fuera de Europa, Renault ha reportado cifras muy positivas, con 461.667 entregas en mercados internacionales, lo que representa un 39% de las ventas totales del grupo. Este crecimiento se ha visto impulsado por un rendimiento excepcional en Latinoamérica, donde las ventas han aumentado un 23,9%. Países como Brasil, Argentina y Colombia han sido clave en este crecimiento, con Brasil vendiendo 61.000 unidades y un crecimiento del 8,8%, y Argentina duplicando sus ventas con un aumento del 96% hasta alcanzar 32.000 unidades.

Además, Renault ha logrado vender 28.100 vehículos en Corea del Sur, lo que representa un asombroso incremento del 150% en comparación con el año anterior, y 20.300 modelos en Marruecos, con un aumento del 48,1%. Estos resultados destacan la efectividad de la estrategia de lanzamiento del 'International Game Plan', que ha sido un factor crucial en el éxito de ventas en estos mercados.

El grupo Renault ha visto un crecimiento del 23,9% en Latinoamérica, destacando su fuerte presencia en mercados emergentes.

Innovación y Electrificación en el Sector Automotriz

Un aspecto fundamental del crecimiento de Renault es su apuesta por la electrificación. En el primer semestre de 2025, la marca ha matriculado 63.800 modelos eléctricos, lo que representa un aumento del 57% en comparación con el año anterior. Estos vehículos eléctricos constituyen el 16% de las ventas totales de turismos de Renault, lo que indica un cambio significativo hacia una movilidad más sostenible.

Además, Renault ha entregado 162.300 ejemplares de su gama de vehículos Full Hybrid, logrando un crecimiento del 36% en comparación con el primer semestre de 2024. Esta gama híbrida ha alcanzado el 41% de las comercializaciones de turismos, lo que refleja una creciente aceptación de tecnologías más limpias por parte de los consumidores.

Desempeño en el Mercado Global

El desempeño de Renault en el mercado global es un reflejo de su capacidad para adaptarse a las demandas cambiantes de los consumidores. El director global de ventas y operaciones de Renault, Ivan Segal, ha destacado que el 57% de las ventas de turismos en Europa ya están electrificadas, lo que representa un crecimiento del 44%. Este avance es significativo, especialmente considerando los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Unión Europea, donde Renault se encuentra muy cerca de alcanzar el objetivo global de 94 gramos de CO2 por kilómetro.

La marca ha planeado el lanzamiento de nuevos modelos, como el Boreal, que estará disponible en 70 países extracomunitarios, comenzando por Brasil a finales de este año. Además, Renault tiene previsto introducir el Grand Koleos y el Kardian en nuevos mercados, así como lanzar dos nuevos modelos de forma exclusiva en India, lo que demuestra su compromiso con la expansión y la innovación.

El Futuro de Renault en el Sector Automotriz

La visión de Renault para el futuro se centra en la sostenibilidad y la innovación tecnológica. La compañía está invirtiendo en el desarrollo de vehículos eléctricos y híbridos, alineándose con las tendencias globales hacia una movilidad más ecológica. Con un enfoque en la electrificación y la expansión en mercados emergentes, Renault se posiciona como un líder en la transformación del sector automotriz.

La estrategia de Renault no solo se basa en la venta de vehículos, sino también en la creación de un ecosistema de movilidad que incluya soluciones de transporte sostenibles. Esto incluye el desarrollo de infraestructuras de carga para vehículos eléctricos y la promoción de iniciativas que fomenten el uso de energías renovables.

En resumen, el grupo Renault ha demostrado una sólida capacidad de adaptación y crecimiento en un entorno de mercado desafiante. Su enfoque en la electrificación, la expansión internacional y la innovación tecnológica son pilares fundamentales que aseguran su relevancia y competitividad en el sector automotriz global.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad