Reestructuración

BBVA y Banco Sabadell: reestructuración y ahorro de 900 millones

Color a las noticias

BBVA y Banco Sabadell: Un Futuro de Integración y Reestructuración

BBVA ha anunciado su intención de llevar a cabo una reestructuración significativa en su futura fusión con Banco Sabadell. Este proceso, que se encuentra condicionado por la normativa del Gobierno, prevé una serie de ajustes en las plantillas de ambas entidades, aunque no se espera que se realicen cambios inmediatos en el corto plazo. La evaluación de la situación del empleo en Banco Sabadell será clave para definir cómo se llevará a cabo esta integración.

La fusión entre BBVA y Banco Sabadell promete transformar el panorama bancario en España, pero también plantea importantes desafíos en la gestión del empleo.

Condiciones de la Fusión y Autonomía Operativa

El folleto de la OPA (Oferta Pública de Adquisición) sobre Banco Sabadell, publicado recientemente, establece que ambas entidades deberán operar de manera "autónoma" durante un periodo de tres años. Esta condición, impuesta por el Gobierno, significa que no se realizarán ajustes de plantilla durante el primer año tras la fusión. Sin embargo, una vez que se levante esta restricción, BBVA tiene la intención de proceder con una integración completa de las dos entidades.

La integración se basará en una "evaluación estratégica y objetiva" que analizará las actividades, los puestos de trabajo y las condiciones laborales de Banco Sabadell. Este análisis permitirá identificar posibles duplicidades de funciones y áreas donde se pueda mejorar la eficiencia operativa.

Comité de Integración y Respeto por el Talento

BBVA ha decidido formar un comité de integración que incluirá representantes de ambas entidades. Este comité será responsable de diseñar un proceso de integración que maximice el talento disponible en ambas organizaciones. El respeto por los principios de competencia profesional y mérito será fundamental en este proceso, garantizando que las decisiones no afecten de manera desproporcionada a los empleados de una u otra entidad.

La creación de un comité de integración refleja la intención de BBVA de gestionar el proceso de fusión de manera transparente y colaborativa.

Consultas con Sindicatos y Alineación de Políticas de Recursos Humanos

Durante el periodo de consultas con los sindicatos, BBVA buscará minimizar el impacto de cualquier ajuste en la plantilla. La prioridad será facilitar salidas voluntarias y recolocaciones dentro de la organización. Además, se iniciarán negociaciones para alinear las políticas de recursos humanos de ambas entidades, lo que podría conllevar cambios en las condiciones laborales de empleados y directivos de Banco Sabadell.

Este enfoque proactivo tiene como objetivo garantizar que la integración se realice de la manera más fluida posible, respetando los derechos de los trabajadores y fomentando un ambiente de colaboración.

Preparativos para la Integración Tecnológica

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha señalado que los ajustes y la integración tecnológica se podrán preparar durante los tres años de bloqueo a la fusión. Esto permitirá que, una vez completada la fusión, se puedan ejecutar todas las sinergias previstas de manera eficiente. BBVA estima que la fusión legal se completará a finales de 2028 o principios de 2029.

Durante este periodo, el banco se centrará en la integración de los sistemas tecnológicos de ambas entidades, un aspecto crucial para alcanzar las sinergias esperadas, que se han elevado a 900 millones de euros. Esta cifra refleja la importancia de optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa tras la fusión.

Sinergias y Ahorros de Costes

BBVA ha revisado sus estimaciones de sinergias y ha elevado el ahorro de costes previsto de 850 millones a 900 millones de euros. Sin embargo, la consecución de estas sinergias se ha retrasado, pasando de tres a cuatro años, debido a la condición impuesta por el Gobierno.

Durante los primeros tres años de funcionamiento por separado, BBVA espera alcanzar sinergias de 235 millones de euros. Estos ahorros se desglosan en 175 millones de euros en costes operativos y 60 millones en costes de financiación para 2028. La consecución de estas cifras está condicionada a la venta de TSB a Santander, un proceso que aún está pendiente de autorizaciones.

Economías de Escala y Productividad

BBVA confía en que, a pesar de la necesidad de mantener las dos entidades separadas durante un tiempo, se podrán aprovechar las economías de escala y revisar las condiciones contractuales con proveedores. Además, se espera que la mejora de la productividad y la adopción de metodologías avanzadas en áreas como la gestión de riesgos y la ciberseguridad contribuyan a alcanzar los objetivos de sinergia.

La alineación progresiva de las culturas organizativas y estilos de liderazgo también será un factor clave para facilitar la integración y maximizar el potencial de ambas entidades.

Costes de Reestructuración y Anticipación de Sinergias

En cuanto a los costes de reestructuración, BBVA ha indicado que para alcanzar los 235 millones de euros en sinergias en los primeros tres años no será necesario incurrir en costes significativos. Sin embargo, el banco prevé adelantar costes de reestructuración por un total de 60 millones de euros antes de impuestos, que se destinarán principalmente a inversiones en tecnología.

Una vez completada la fusión, BBVA estima que destinará 1.390 millones de euros adicionales para acometer la reestructuración, lo que eleva el total a aproximadamente 1.450 millones de euros. Estos costes reflejan la magnitud de la operación y la importancia de realizar una integración efectiva.

Amortizaciones y Planificación a Largo Plazo

Adicionalmente, BBVA ha previsto un coste extraordinario de 48 millones de euros anuales en amortizaciones durante un periodo de cinco años tras la fusión. Estas amortizaciones estarán relacionadas principalmente con las inversiones necesarias para la integración de las dos entidades.

La planificación a largo plazo es fundamental para garantizar que la fusión no solo sea exitosa en términos de integración, sino que también genere los beneficios económicos esperados para ambas entidades y sus empleados.

El Futuro del Sector Bancario en España

La fusión entre BBVA y Banco Sabadell representa un cambio significativo en el sector bancario español. A medida que se desarrollen los planes de integración y reestructuración, será crucial observar cómo se gestionan los aspectos relacionados con el empleo y las condiciones laborales.

La capacidad de BBVA para llevar a cabo esta fusión de manera efectiva no solo afectará a los empleados de ambas entidades, sino que también tendrá un impacto en la competitividad del sector bancario en España y en la confianza de los consumidores en los servicios financieros.

La fusión de BBVA y Banco Sabadell podría redefinir el panorama bancario en España, estableciendo nuevos estándares en eficiencia y servicio al cliente.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad