Barclays elige a BBVA como su banco favorito en España

BBVA se Consolida como el Banco Favorito de Barclays en España
Recientemente, Barclays ha realizado un análisis exhaustivo del sector bancario español, posicionando a BBVA como su banco español favorito. Este informe, que se ha publicado como un anticipo a la temporada de resultados del tercer trimestre de 2025, ha suscitado un gran interés en el ámbito financiero. La entidad británica ha destacado el potencial de remuneración que presenta BBVA, subrayando que es momento de que el banco recompense la paciencia y el apoyo de sus accionistas.
Remuneraciones y Recompras en el Horizonte de BBVA
Barclays ha puesto de relieve los recientes anuncios de BBVA relacionados con sus próximas remuneraciones. Entre estos se incluye el inicio de un programa de recompra de 1.000 millones de euros, que estaba pendiente, así como el reparto de un dividendo de 0,32 euros por acción programado para el próximo 7 de noviembre. Además, se menciona la posibilidad de una recompra "significativa" que aún está a la espera de la aprobación del supervisor europeo.
La rentabilidad esperada para este año se sitúa entre el 10% y el 11%, un nivel que Barclays considera sostenible en el medio plazo, lo que refuerza la posición de BBVA en el mercado.
Los analistas de Barclays también han señalado que BBVA podría haber cerrado el tercer trimestre con una ratio de CET1 del 13,4%, lo que indicaría un exceso de capital de 3.500 millones de euros sobre el nivel de distribución del 12,5% que el banco aplica por defecto. Este margen proporciona un espacio considerable para posibles distribuciones extraordinarias, apoyadas por la solidez del capital y un contexto favorable en el TMEC, el acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México.
El Futuro de Sabadell y la Posibilidad de Consolidación
Por otro lado, Barclays también ha analizado la situación de Sabadell, sugiriendo que la defensa ante la OPA ha fortalecido su franquicia. Los inversores están a la expectativa de la alta rentabilidad que se espera generar con la venta de su filial británica, TSB. Con la OPA ya concluida, el foco del banco se dirige hacia la ejecución de su plan estratégico 2024-2027, donde el control de costes y el crecimiento en préstamos a pymes y empresas serán cruciales.
La entidad británica advierte que mantener los costes bajo control mientras se incentiva al personal y se preserva la mejora del coste del riesgo requerirá una disciplina notable.
Barclays ha enfatizado que el crecimiento será fundamental para que Sabadell pueda defender su independencia en caso de que BBVA u otro banco decidan presentar una nueva oferta. En este sentido, la entidad ha mencionado que la consolidación en el sector bancario español no debe descartarse a medio plazo. Unicaja, que ya ha mantenido conversaciones exploratorias con Sabadell, se perfila como un candidato estratégico probable para futuras operaciones.
Perspectivas para el Tercer Trimestre de 2025
En cuanto a los resultados del tercer trimestre de la banca española, Barclays prevé un periodo estable, aunque sin grandes catalizadores. Se espera que el margen de intereses pueda aumentar intertrimestralmente un 1% gracias a un crecimiento modesto de los volúmenes y a una reducción más lenta de los costes de los depósitos. Las comisiones, por su parte, se suavizarán debido al efecto estacional que caracteriza este periodo.
El análisis también indica que los costes y las provisiones se mantendrán contenidos, lo que podría resultar en un beneficio neto medio que descienda alrededor de un 3% en comparación con el segundo trimestre, debido a la disminución de los ingresos. Barclays anticipa que CaixaBank y Bankinter deberían registrar trimestres resilientes, aunque sin eventos significativos. En cambio, se espera que Sabadell enfrente mayores provisiones trimestrales e ingresos moderados, mientras que Unicaja podría experimentar un impulso comercial más débil, afectado por la estacionalidad.
Desafíos para BBVA y Santander en Latinoamérica
En lo que respecta a BBVA y Santander, Barclays ha señalado que ambos bancos podrían enfrentar ciertas dificultades debido a los tipos de cambio y las tasas de interés en Latinoamérica. El mercado estará especialmente atento a la tendencia de Santander en Brasil, cuyo contexto operativo se describe como deteriorado.
La entidad británica ha elevado el precio objetivo de todos los bancos del Ibex 35, destacando los sólidos fundamentales de cada uno. En concreto, ha establecido un precio objetivo de 10,0 euros para Santander, 18,5 euros para BBVA, 9,6 euros para CaixaBank, 3,4 euros para Sabadell, 2,5 euros para Unicaja y 14,3 euros para Bankinter. Sin embargo, Barclays recalca que los catalizadores a corto plazo están concentrados en BBVA, lo que refuerza su posición como el banco de referencia en el sector.
La Estrategia de BBVA en un Entorno Competitivo
BBVA se enfrenta a un entorno competitivo que exige adaptabilidad y una clara estrategia para mantener su liderazgo en el mercado. La entidad ha demostrado su capacidad para gestionar sus recursos de manera eficiente, lo que le ha permitido mantener una sólida posición de capital. La combinación de un enfoque en la innovación y la atención a las necesidades de los clientes son aspectos clave que BBVA está utilizando para diferenciarse de sus competidores.
La reciente serie de anuncios sobre recompensas y la recompra de acciones son indicativos de una estrategia que busca no solo atraer a nuevos inversores, sino también mantener la lealtad de los accionistas existentes. Este enfoque puede ser crucial en un momento en que la incertidumbre económica puede afectar la confianza del inversor.
El Rol de la Regulación en el Sector Bancario
Otro factor que influye en el comportamiento de los bancos es la regulación. Barclays ha mencionado que las aprobaciones regulatorias son vitales para el éxito de las operaciones de recompra y distribución de dividendos. La regulación no solo establece un marco para la operación de los bancos, sino que también puede ser un factor determinante en la estrategia de crecimiento y consolidación en el sector.
La capacidad de BBVA para adaptarse a este entorno regulatorio será esencial para su éxito futuro. A medida que la regulación se vuelve más estricta, los bancos deberán encontrar formas de cumplir con los requisitos sin sacrificar su rentabilidad o su capacidad para recompensar a los accionistas.
La Importancia de la Innovación en el Sector Bancario
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para los bancos que buscan mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución. BBVA ha invertido significativamente en tecnología y digitalización, lo que le ha permitido ofrecer una experiencia de cliente mejorada y optimizar sus operaciones internas. Esta inversión en innovación no solo beneficia a los clientes, sino que también puede resultar en una reducción de costes a largo plazo.
El enfoque de BBVA en la innovación se traduce en la creación de productos y servicios que responden a las necesidades cambiantes de los consumidores. En un entorno donde los clientes buscan soluciones rápidas y eficientes, la capacidad de BBVA para adaptarse y evolucionar es un factor que puede marcar la diferencia en su desempeño en el mercado.
La combinación de una sólida estrategia financiera, un enfoque en la innovación y una gestión efectiva de la regulación posiciona a BBVA como un líder en el sector bancario español.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Rovi y Roche impulsan nuevo medicamento contra obesidad y diabetes
- 2
Crisis energética en Europa impulsa transformación del mercado energético
- 3
Gobierno defiende a ministra de Vivienda ante críticas sobre crisis
- 4
Squirrel compra Green Shark y revoluciona comunicación en España
- 5
Duro Felguera reduce plantilla a la mitad para asegurar futuro
- 6
BBVA Pay revoluciona pagos digitales con seguridad y comodidad
- 7
Estados Unidos y Australia firman acuerdo histórico sobre minerales críticos