Desempleo

Bridgestone Basauri convoca huelga por 335 empleos en peligro

Color a las noticias

Bridgestone Basauri: Nuevas movilizaciones en defensa del empleo

El comité de huelga de Bridgestone Basauri ha decidido llevar a cabo nuevas jornadas de paro en respuesta a la situación crítica que atraviesa la planta vizcaína. Los días 24, 25 y 26 de abril han sido señalados como fechas clave para la movilización de los trabajadores, quienes se oponen al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 335 empleados. Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión entre la dirección de la empresa y la plantilla, que se siente amenazada por la falta de claridad en el futuro de sus puestos de trabajo.

Paro y concentración: La voz de los trabajadores

La jornada de huelga del pasado martes fue marcada por una fuerte participación de los trabajadores, quienes se concentraron frente a la fábrica bajo el lema "¡Juntos y juntas, defendamos lo que es nuestro. El futuro no se espera, se lucha!". Durante la concentración, el comité de huelga destacó el éxito rotundo de esta tercera jornada de paro, agradeciendo a todos los participantes su compromiso y solidaridad. En su comunicado, resaltaron que el seguimiento de la huelga había alcanzado un 100% en las plantas de Basauri, Torrelavega y Usansolo.

La unidad de los trabajadores es fundamental en este proceso, ya que la empresa busca desgastar la voluntad de la plantilla.

El comité también hizo un llamado a la autoridad laboral para que se convoquen nuevas jornadas de huelga desde el 24 de abril hasta el 31 de mayo, aunque por el momento solo se han activado los primeros tres días. Además, anunciaron que se están preparando "medidas de visibilidad social" que se presentarán en breve, con el objetivo de mantener la presión sobre la dirección de la empresa.

Asamblea general: Un espacio para la movilización

El 25 de abril está programada una asamblea general de trabajadores, donde se discutirán las próximas acciones a seguir. En este encuentro, el comité de huelga justificará las movilizaciones como respuesta al "total inmovilismo" de la empresa y su falta de empatía hacia las preocupaciones de los trabajadores. En este sentido, hicieron un llamado a no caer en el juego de la dirección, que ha intentado desgastar la moral de la plantilla a través de tácticas dilatorias.

Los representantes de los trabajadores expresaron su descontento con la actitud de la dirección, que se ha limitado a argumentar que los costes de producción en la planta de Basauri son más altos que en otras ubicaciones, como Polonia. Esta afirmación ha generado desconfianza entre los trabajadores, quienes consideran que la empresa no está haciendo lo suficiente para garantizar la viabilidad de la planta.

Demandas de un plan de viabilidad

Desde el sindicato CCOO, Igor Mena ha enfatizado la necesidad de que la empresa presente un plan de viabilidad que garantice el futuro de las plantas. Según Mena, si la dirección sostiene que los costes son más altos que en Polonia, las medidas propuestas solo incrementarán aún más esos costes. "Ese mensaje tiene que desaparecer", insistió, subrayando que la dirección debe comprometerse a invertir en las plantas españolas y a ofrecer soluciones efectivas.

El próximo 24 de abril, la empresa tiene previsto presentar un plan de recolocación, un requisito legal en el contexto de un ERE. Sin embargo, Mena ha criticado que esta presentación no se acompañe de un análisis real de la situación de la planta, lo que ha llevado a los trabajadores a sentir que sus preocupaciones no están siendo atendidas.

Negociaciones estancadas: La percepción de los sindicatos

Manuel Oliva, representante de UGT, ha denunciado que las negociaciones han sido "totalmente nulas" y que la empresa ha mostrado una "total inmovilidad" en su enfoque. A pesar de las tres jornadas de huelga y las reuniones con el comité de empresa, no ha habido avances significativos. Oliva ha advertido que no se permitirá que la dirección continúe ignorando las demandas de los trabajadores, y que seguirán con las movilizaciones hasta lograr una solución satisfactoria.

Luis Escalona, del sindicato BUB y secretario del comité de empresa, también ha expresado su preocupación por la falta de un plan claro para el futuro de la planta. "Nos han contado el plan A, pero falta el plan B", subrayó, enfatizando que la viabilidad de la planta es crucial para asegurar el empleo de los trabajadores.

La falta de un plan claro y la incertidumbre sobre el futuro de la planta son motivos de preocupación para los trabajadores.

Estrategias de desgaste y la lucha por el futuro

Los trabajadores son conscientes de que la dirección de la empresa ha optado por una estrategia de desgaste. Escalona ha advertido que el proceso de negociación es largo y que, hasta ahora, no se ha abordado de manera efectiva el futuro de la empresa. La dirección ha presentado informes técnicos y memorias explicativas, pero no ha ofrecido soluciones concretas que garanticen la continuidad de la planta.

Los trabajadores han manifestado su deseo de conocer más sobre el futuro de la planta y de recibir información sobre cómo se planea abordar la situación actual. La falta de comunicación y transparencia por parte de la dirección ha generado desconfianza y ha alimentado la decisión de continuar con las movilizaciones.

El futuro de la planta de Basauri: Un tema prioritario

La planta de Basauri ha demostrado tener potencial y capacidad de producción, como lo evidencian los datos del año pasado, cuando superó a la planta de Polonia en términos de productividad. Sin embargo, los trabajadores advierten que la reducción de volumen y los despidos propuestos por la dirección solo empeorarán la situación. "Si nos quitan volumen y aplican despidos, las cifras de coste de conversión serán mucho peores", afirmó Escalona, resaltando la necesidad de un enfoque más estratégico para asegurar la viabilidad de la planta.

Los trabajadores están decididos a seguir luchando por sus derechos y por un futuro sostenible para la planta. La unidad y la solidaridad entre los empleados serán fundamentales para enfrentar los desafíos que se avecinan. La próxima asamblea general servirá como un espacio para fortalecer esta unión y para trazar el camino a seguir en las próximas semanas.

La voz de los trabajadores: Un mensaje claro

A medida que se acercan las fechas de las nuevas jornadas de huelga, el mensaje de los trabajadores es claro: "No sobra nadie" en esta lucha. La plantilla busca soluciones y está dispuesta a pelear por el futuro de sus empleos. La presión sobre la dirección de Bridgestone Basauri aumentará en los próximos días, y los trabajadores están decididos a no rendirse.

La situación en la planta vizcaína es un reflejo de las tensiones que se viven en muchas industrias en la actualidad, donde la búsqueda de la rentabilidad a menudo se traduce en recortes de empleo y condiciones laborales precarias. La lucha de los trabajadores de Bridgestone Basauri es un ejemplo de cómo la organización y la movilización pueden ser herramientas poderosas para defender los derechos laborales y asegurar un futuro digno para todos.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad