Crecimiento

Metrovacesa reporta ingresos récord y aumenta dividendo un 28%

Color a las noticias

Metrovacesa presenta resultados positivos en el primer trimestre de 2024

La promotora inmobiliaria Metrovacesa ha dado a conocer sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2024, destacando un rendimiento notable que ha captado la atención del mercado. La compañía ha reportado ingresos totales de 77,6 millones de euros, impulsados por la entrega de 246 viviendas y un margen bruto de promoción del 22,5%. Estos datos fueron comunicados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y han generado un interés significativo entre los inversores.

La compañía ha distribuido cerca de 700 millones de euros en dividendos desde 2019, lo que demuestra su compromiso con la retribución a los accionistas.

Dividendo atractivo para los accionistas

En el marco de la junta de accionistas, que se llevó a cabo en un contexto inusual debido a un apagón eléctrico, Metrovacesa anunció el reparto de un dividendo de 0,46 euros por acción. Este dividendo, que se pagará el próximo 22 de mayo, representa un incremento del 28% en comparación con el dividendo abonado en el mismo periodo del año anterior. La retribución total al accionista, sumando el dividendo complementario y el dividendo a cuenta abonado en diciembre de 2024, alcanza los 120 millones de euros, lo que equivale a una rentabilidad del 7,5% sobre el precio actual de cotización.

Este anuncio ha sido bien recibido por los inversores, quienes valoran positivamente la capacidad de la compañía para generar ingresos y distribuir beneficios de manera consistente. La junta de accionistas, que tuvo un quórum del 96,3%, aprobó todos los puntos del orden del día, aunque el punto relacionado con el dividendo obtuvo solo un 77,9% de votos a favor, evidenciando un 22% de abstenciones.

Crecimiento en las preventas y entregas de viviendas

Metrovacesa ha reportado un crecimiento en su actividad comercial, con un aumento del 2% en las preventas durante el primer trimestre, alcanzando un total de 170 millones de euros en este concepto. La compañía ha vendido 452 viviendas, con un precio medio por unidad que se sitúa en 375.000 euros, lo que representa un incremento del 14% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Las entregas de viviendas se han concentrado en varias regiones clave, incluyendo Almería, Málaga, Sevilla y Barcelona. Este enfoque en áreas con alta demanda residencial ha permitido a Metrovacesa mantener una sólida cartera de preventas, que actualmente asciende a 3.471 unidades. La diversificación geográfica de las entregas y la estrategia comercial de la empresa parecen estar dando sus frutos, consolidando su posición en el mercado inmobiliario español.

Estructura accionarial y cambios en el consejo de administración

La estructura accionarial de Metrovacesa muestra que el 49% del capital está en manos de Banco Santander, seguido por Carlos Slim con un 21%, BBVA con un 20,8% y Quasar Investment con un 3,9%. Esta composición accionarial puede influir en las decisiones estratégicas de la empresa y en su capacidad para atraer inversión en el futuro.

Durante la junta, también se aprobó el nombramiento de Jaime Ybarra Loring como nuevo consejero en representación de Banco Santander, quien sustituye a Mariano Olmeda Sarrión, que dimitió por razones profesionales. Este cambio en el consejo de administración puede implicar una nueva dirección estratégica para la empresa, alineada con los intereses de sus principales accionistas.

Desempeño financiero sólido en un entorno desafiante

A pesar de los desafíos que enfrenta el sector inmobiliario, Metrovacesa ha demostrado una capacidad notable para adaptarse y prosperar. Con un margen bruto de promoción del 22,5%, la empresa está bien posicionada para continuar su crecimiento en un mercado que presenta tanto oportunidades como riesgos. La entrega de 246 viviendas en el primer trimestre es un testimonio de la eficacia de su modelo de negocio y de su capacidad para satisfacer la demanda del mercado.

La rentabilidad del 7,5% sobre el precio actual de cotización es un indicador positivo de la salud financiera de la compañía y su compromiso con los accionistas.

Perspectivas de futuro y estrategias de crecimiento

Mirando hacia el futuro, Metrovacesa tiene planes ambiciosos para expandir su cartera de proyectos y aumentar su presencia en el mercado. Con una sólida base de preventas y un enfoque en la entrega de viviendas en regiones estratégicas, la empresa está bien posicionada para capitalizar las tendencias actuales del mercado inmobiliario.

La compañía también está explorando nuevas oportunidades de desarrollo, centrándose en la sostenibilidad y en la creación de comunidades que respondan a las necesidades de los compradores modernos. La innovación en el diseño y la construcción de viviendas será clave para atraer a un público cada vez más exigente y consciente de su entorno.

Conclusiones sobre el rendimiento de Metrovacesa

Los resultados del primer trimestre de 2024 de Metrovacesa reflejan una empresa en crecimiento, con un sólido desempeño financiero y un compromiso claro con sus accionistas. La capacidad de la compañía para generar ingresos y distribuir dividendos de manera consistente es un factor atractivo para los inversores que buscan estabilidad en un entorno de mercado incierto.

Con una cartera de preventas robusta y una estrategia de expansión bien definida, Metrovacesa está posicionada para enfrentar los desafíos del futuro y continuar su trayectoria ascendente en el sector inmobiliario español. La combinación de un liderazgo sólido, un enfoque en la sostenibilidad y un compromiso con la calidad en la construcción de viviendas son elementos que seguramente jugarán un papel crucial en su éxito continuo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad