Duro Felguera en crisis: accionistas exigen transparencia urgente

Duro Felguera: Accionistas Minoritarios Alerta sobre la Inestabilidad Financiera
El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha lanzado un serio aviso a los pequeños accionistas de la compañía asturiana, subrayando la falta de confianza en las negociaciones que podrían llevar a cabo la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y los socios de control, las empresas mexicanas Prodi y MotaEngil México. Según el SAM, los accionistas no deben depositar sus esperanzas en un acuerdo que les beneficie, dado el contexto actual de la empresa, que se encuentra en un delicado preconcurso de acreedores.
El Contexto Actual de Duro Felguera
Duro Felguera ha estado lidiando con una situación financiera crítica desde que solicitó el preconcurso de acreedores en diciembre del año pasado. Este proceso tiene un plazo que expira el próximo 11 de marzo, lo que ha generado una creciente preocupación entre los accionistas. La empresa asturiana ha recibido un requerimiento por parte de la SEPI para que presente un plan de reestructuración, lo que añade una capa adicional de incertidumbre a su futuro.
La situación actual es insostenible y requiere una acción inmediata por parte de todos los involucrados.
El presidente del SAM, Eduardo Breña, ha expresado su descontento con la falta de comunicación y transparencia por parte de la dirección de Duro Felguera. En sus declaraciones, Breña enfatizó que "si la SEPI o los socios de control realmente quisieran llegar a un acuerdo beneficioso, habrían aceptado nuestro ofrecimiento de diálogo". Esta afirmación resalta la frustración de los accionistas minoritarios ante lo que consideran una falta de compromiso por parte de las entidades que controlan la empresa.
Desinformación y Falta de Protección Legal
Los accionistas minoritarios han denunciado una indeseable desinformación proveniente de la dirección de Duro Felguera. Este clima de incertidumbre ha llevado al SAM a ofrecer su apoyo incondicional a los pequeños accionistas, quienes se sienten desamparados. "El ordenamiento jurídico actual no proporciona un marco eficaz para proteger a los accionistas minoritarios, lo que agrava aún más nuestra situación", afirmaron.
La falta de un marco legal que garantice la defensa de los derechos de los accionistas es un tema recurrente en las críticas del SAM. Los pequeños accionistas se sienten vulnerables en un entorno donde las decisiones que afectan su inversión son tomadas por un reducido grupo de controladores sin tener en cuenta sus intereses.
Caída en el Valor de las Acciones
La incertidumbre en torno a la situación financiera de Duro Felguera ha tenido un impacto directo en el mercado. Las acciones de la compañía han experimentado una caída significativa, desplomándose un 19,07% en el Mercado Continuo. Este descenso se ha producido en un contexto donde los pequeños accionistas están cada vez más preocupados por el futuro de su inversión, con las acciones cotizando a un precio de 0,244 euros.
La situación ha generado un clima de pesimismo entre los accionistas, quienes observan con inquietud cómo se desarrollan los acontecimientos en torno a la empresa. La caída en el valor de las acciones no solo afecta a la economía de los accionistas, sino que también pone en riesgo la viabilidad futura de Duro Felguera.
Preocupación por el Vencimiento del Plazo del Preconcurso
La preocupación de Duro Felguera se intensificó tras la reunión que mantuvo su consejo de administración con la SEPI el pasado 12 de febrero. Durante este encuentro, se discutieron varias cuestiones críticas, incluyendo la posibilidad de que la empresa solicite directamente el concurso de acreedores. Esta opción se ha convertido en una alternativa que los accionistas consideran "imprescindible" para asegurar la viabilidad de la compañía.
Las fuentes cercanas al consejo de administración han indicado que la SEPI ha solicitado un plan de reestructuración antes de considerar la capitalización de la deuda de Duro Felguera. Sin embargo, los accionistas minoritarios han expresado su preocupación de que capitalizar la deuda no sea suficiente para resolver las necesidades de liquidez de la empresa.
La agilidad en la toma de decisiones es fundamental para asegurar el futuro de Duro Felguera.
Los accionistas minoritarios han insistido en que es crucial que la SEPI convierta en capital los 120 millones de euros que le prestó a Duro Felguera durante la pandemia. Esta conversión les daría una participación mayoritaria en la empresa y podría ser un paso necesario para garantizar su estabilidad financiera.
El Futuro de Duro Felguera en la Encrucijada
La situación de Duro Felguera es un claro ejemplo de los desafíos que enfrentan muchas empresas en el contexto actual. Con un preconcurso de acreedores que se agota y la necesidad urgente de un plan de reestructuración, la compañía se encuentra en una encrucijada. Los accionistas minoritarios, que han sido los más afectados por esta crisis, están en una posición precaria y necesitan respuestas claras y efectivas.
Los pequeños accionistas están cada vez más inquietos por la falta de información y la incertidumbre que rodea a la empresa. La necesidad de un plan de reestructuración viable es apremiante, y los accionistas esperan que las entidades involucradas tomen decisiones que prioricen la estabilidad y el futuro de Duro Felguera.
La Respuesta de Duro Felguera ante la Crisis
Duro Felguera ha reconocido su preocupación ante el inminente vencimiento del plazo del preconcurso. La compañía ha subrayado la importancia de actuar con rapidez y eficacia para garantizar su viabilidad a largo plazo. En este sentido, han destacado que la capitalización de la deuda es un paso necesario, pero no suficiente por sí solo.
La dirección de Duro Felguera se enfrenta a un desafío monumental: encontrar un equilibrio entre las necesidades de los accionistas minoritarios y las exigencias de la SEPI. La situación actual exige un enfoque proactivo y una comunicación abierta para restaurar la confianza entre todos los actores involucrados.
El Papel de la SEPI en la Reestructuración
La SEPI, como principal acreedor de Duro Felguera, juega un papel crucial en el proceso de reestructuración. Con dos asientos en el consejo de administración, su influencia es significativa. Sin embargo, los accionistas minoritarios han expresado su preocupación de que las decisiones tomadas no reflejen sus intereses y derechos.
La capitalización de la deuda por parte de la SEPI es vista como un paso crítico para asegurar la estabilidad de Duro Felguera. Sin embargo, los accionistas minoritarios insisten en que se debe llevar a cabo un análisis exhaustivo del plan de reestructuración antes de que se tomen decisiones definitivas.
Perspectivas Futuras para los Accionistas Minoritarios
Los accionistas minoritarios de Duro Felguera se encuentran en una posición delicada, y su futuro depende de las decisiones que se tomen en las próximas semanas. La falta de información y la incertidumbre han creado un ambiente de desconfianza, lo que hace que la situación sea aún más complicada.
Con el plazo del preconcurso de acreedores acercándose rápidamente, los accionistas esperan que se tomen decisiones que prioricen la transparencia y la equidad. El SAM ha reiterado su compromiso de apoyar a los accionistas minoritarios en su búsqueda de respuestas y soluciones.
La situación de Duro Felguera es un claro recordatorio de los desafíos que enfrentan muchas empresas en el entorno económico actual. Con la presión creciente sobre la dirección de la compañía, es fundamental que se tomen decisiones estratégicas que aseguren la viabilidad a largo plazo y protejan los intereses de todos los accionistas.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Trump impone aranceles al petróleo venezolano generando tensiones globales
- 2
Reforma del mutualismo administrativo: mejora la sanidad en España
- 3
España invierte 8 millones en 5G para adiestramiento militar
- 4
Sumar exige nuevos presupuestos para garantizar diálogo y estabilidad
- 5
Ministro López se reúne con sindicatos para discutir salarios 2024
- 6
Comisión Europea bloquea indemnización a fondo Antin en España
- 7
SAP lidera Europa con un crecimiento del 40% en capitalización