Revitalización

Paradores de España: turismo sostenible que revitaliza zonas rurales

Color a las noticias

Paradores de Turismo de España: Pilar del Desarrollo Sostenible en el Sector Turístico

La red de Paradores de Turismo de España se ha consolidado como un referente en el ámbito del turismo sostenible y regenerativo. En un reciente encuentro en el Foro Nueva Economía, su presidenta, Raquel Sánchez, destacó el papel crucial que desempeña esta red hotelera pública en la revitalización de las zonas de interior del país. Con un enfoque en la sostenibilidad y la cohesión territorial, Paradores se presenta como un motor económico que no solo beneficia al sector privado, sino que también contribuye a la mejora de la calidad de vida en las comunidades locales.

Un Modelo de Turismo Regenerativo

Paradores está inmerso en un proceso de transformación que busca establecer un modelo de turismo regenerativo. Esto implica no solo la sostenibilidad ambiental, sino también la creación de un impacto positivo a largo plazo en los territorios donde opera. Este enfoque se apoya en tres ejes estratégicos: la modernización de instalaciones, la digitalización de procesos y la implementación de una agenda de sostenibilidad que abarque todos los aspectos operativos de la red.

La presidenta de Paradores enfatizó que "estamos en un momento excepcional" para el turismo en España, lo que refleja el compromiso de la red con la innovación y la adaptación a las necesidades del mercado actual.

Cifras Récord y Descentralización Turística

El ejercicio 2024 ha sido un año histórico para Paradores, con ingresos que alcanzan los 346 millones de euros y un beneficio neto de aproximadamente 40 millones. La ocupación media de sus instalaciones se situó en un notable 74%, con más de 1,4 millones de habitaciones reservadas. Especialmente significativo ha sido el rendimiento de los paradores ubicados en entornos rurales, que lograron una ocupación del 72%. Estos datos confirman el objetivo de la red de descentralizar los flujos turísticos y revitalizar áreas menos pobladas, contribuyendo así a un desarrollo más equitativo del turismo en España.

Además, Paradores ha logrado desestacionalizar la demanda, alcanzando altos niveles de ocupación en meses tradicionalmente considerados de baja actividad turística, como de octubre a mayo. Este éxito es un indicativo de que la red está cumpliendo con sus metas de atraer a un público más diverso y de diferentes edades.

Inversión Estratégica para el Futuro

Con el fin de continuar este proceso de transformación, Paradores ha anunciado un ambicioso plan de inversión de 250 millones de euros en los próximos años. Esta inversión permitirá la renovación de más del 50% de la red hotelera, acelerando así la modernización y digitalización de sus instalaciones.

Entre las actuaciones más destacadas se encuentra la reapertura del Parador de Sigüenza, que ha requerido una inversión de 10 millones de euros, así como la inminente inauguración del Parador de Molina de Aragón el próximo 14 de mayo, que ha supuesto una inversión de 22 millones y la creación de entre 35 y 40 empleos locales. También se prevén futuras aperturas, como la del Parador de Ibiza en otoño y la del Parador de Veruela en Zaragoza para 2026.

La inversión en la red hotelera no solo se traduce en la mejora de las instalaciones, sino que también promueve la creación de empleo de calidad, lo que es fundamental para el desarrollo económico de las comunidades locales.

Atractivo para Nuevos Públicos

Raquel Sánchez ha manifestado su deseo de romper con los estereotipos que asocian Paradores con un turismo elitista o exclusivo para personas mayores. "Hay un Parador a medida para cada persona", afirmó, subrayando el carácter accesible y diverso de la red. Uno de los objetivos estratégicos es atraer a un público más joven, consolidando Paradores como una opción turística viable para todos los perfiles.

Esta estrategia se complementa con un fuerte compromiso hacia el empleo de calidad. Actualmente, Paradores cuenta con más de 4.500 trabajadores, cifra que puede ascender a 5.000 durante la temporada alta. La empresa promueve contratos indefinidos y condiciones laborales que favorecen la conciliación, lo que la convierte en un modelo a seguir en el sector turístico.

Un Reconocimiento Internacional

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, acompañó a Sánchez en el Foro, destacando su capacidad de liderazgo al frente de Paradores. Hereu calificó a la presidenta como "una gran presidenta para un gran proyecto nacional", reafirmando el papel estratégico de Paradores como herramienta de cohesión territorial y motor del turismo sostenible.

"Paradores es una joya admirada internacionalmente, con un papel esencial en la redistribución del turismo y la generación de riqueza en todo el territorio", concluyó el ministro. Este reconocimiento subraya la importancia de Paradores no solo en el ámbito nacional, sino también en la proyección de la imagen de España en el exterior.

Compromiso con la Sostenibilidad

La sostenibilidad es un pilar fundamental en la estrategia de Paradores. La red ha implementado diversas iniciativas que buscan minimizar su impacto ambiental, como el uso de energías renovables, la gestión eficiente del agua y la promoción de productos locales en sus restaurantes. Este compromiso no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también contribuye a la conservación del patrimonio natural y cultural de los territorios donde se ubican los paradores.

La digitalización de procesos también juega un papel crucial en la sostenibilidad. Al adoptar tecnologías que optimizan la gestión de recursos, Paradores no solo mejora su eficiencia operativa, sino que también reduce su huella de carbono. Este enfoque integral es clave para el futuro del turismo en España, donde la sostenibilidad se ha convertido en una exigencia tanto para los consumidores como para los operadores del sector.

El Futuro de Paradores: Innovación y Diversidad

Mirando hacia el futuro, Paradores se compromete a seguir innovando y adaptándose a las nuevas tendencias del mercado turístico. La red busca diversificar su oferta para atraer a un público más amplio y diverso, incorporando experiencias que van más allá del alojamiento, como actividades culturales, gastronómicas y de bienestar.

La promoción de la cultura local y la historia de cada región es otro aspecto que Paradores pretende potenciar. Al ofrecer a los visitantes una inmersión en la cultura y tradiciones locales, la red no solo enriquece la experiencia del turista, sino que también apoya la economía local y contribuye a la preservación del patrimonio cultural.

La visión de Paradores es clara: convertirse en un referente del turismo sostenible y regenerativo, donde cada estancia no solo sea un momento de descanso, sino también una oportunidad para contribuir al desarrollo de las comunidades locales y al cuidado del medio ambiente.

La red de Paradores de Turismo de España se presenta así como un modelo a seguir en el ámbito turístico, demostrando que es posible combinar rentabilidad económica con responsabilidad social y ambiental. A medida que avanza en su proceso de transformación, Paradores se reafirma como un actor clave en el desarrollo del turismo en España, contribuyendo a la creación de un futuro más sostenible y equitativo para todos.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad