Multan a Mediamarkt y Carrefour por falsas rebajas Black Friday
Sanciones a grandes empresas por prácticas engañosas durante el Black Friday
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha tomado medidas contundentes contra varias grandes empresas por aplicar lo que se han calificado como falsas rebajas durante el Black Friday de 2023. En el marco de una investigación exhaustiva, se han impuesto multas que suman un total de 350.000 euros a siete compañías, entre las que se encuentran nombres conocidos como Mediamarkt, Carrefour, PC Componentes, Notino Italia y Gestaweb 2020.
Investigación y vigilancia del Ministerio de Consumo
El ministro Pablo Bustinduy ha anunciado que el Ministerio de Consumo ha puesto en marcha una campaña de monitorización y vigilancia para detectar posibles irregularidades en las rebajas que ofrecen las grandes empresas durante esta época del año, que se ha convertido en un evento comercial de gran relevancia. Esta campaña no solo se centra en el Black Friday, sino que también se extiende al Ciber Monday, que se celebrará en los próximos días.
La Dirección General de Consumo está utilizando un enfoque tecnológico avanzado para supervisar las prácticas comerciales de los operadores. Uno de los aspectos más preocupantes que se están investigando es el aumento artificial de los precios antes del Black Friday, para luego ofrecer descuentos que en realidad no representan una verdadera rebaja. Además, se están analizando otras prácticas desleales, como los precios por goteo, técnicas de venta bajo presión, precios dinámicos y precios personalizados basados en datos personales. Estas tácticas son consideradas engañosas y pueden inducir a los consumidores a tomar decisiones de compra apresuradas.
Las empresas que no cumplan con la normativa serán sancionadas severamente, y sus prácticas desleales serán puestas en conocimiento del público.
Multas impuestas y empresas sancionadas
La reciente campaña de inspección del Ministerio de Consumo se suma a las acciones llevadas a cabo en años anteriores. En la edición pasada del Black Friday, se emitieron siete expedientes sancionadores a operadores de comercio online por modificar precios de manera engañosa, lo que resultó en multas que alcanzaron un total de 350.000 euros. Esta acción también incluyó la prohibición de repetir estas prácticas en el futuro.
Las empresas sancionadas han sido identificadas y sus nombres han sido publicados, lo que permite a los consumidores estar al tanto de las compañías que han infringido la ley. En total, cinco de las siete empresas multadas son Notino Italia, con una multa de 110.000 euros; Gestaweb 2020, con 100.000 euros; Media Markt, con 25.000 euros; Carrefour, con 21.500 euros; y PC Componentes, con 1.500 euros. Además de las sanciones económicas, estas empresas han recibido una sanción accesoria de publicidad, lo que significa que su nombre será difundido como parte del proceso de sanción.
Normativa sobre precios de referencia
Desde el Ministerio de Consumo se ha recordado que, para que una promoción o descuento sea considerado legal, el precio de referencia debe ser el menor precio que se haya mostrado en los últimos 30 días. Esta norma está recogida en el artículo 20 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista. Esta regulación busca garantizar que los consumidores tengan acceso a información clara y veraz sobre los precios, evitando así prácticas engañosas que puedan perjudicar su capacidad de decisión.
Supervisión de patrones oscuros
La campaña de vigilancia del Ministerio de Consumo no se limita a las falsas rebajas, sino que también se enfoca en los llamados "patrones oscuros". Estas son tácticas diseñadas para confundir o presionar a los consumidores durante el proceso de compra. Entre estas prácticas se incluyen los precios por goteo, donde se ocultan costos adicionales hasta las fases finales del pago, así como técnicas de venta bajo presión, como los relojes de cuenta atrás ficticios o mensajes engañosos sobre la escasez de productos.
Otro aspecto que se está investigando son los precios dinámicos, que pueden cambiar sin una explicación adecuada, lo que dificulta que el consumidor comprenda el verdadero coste del producto. Además, se están analizando los precios personalizados, que se basan en datos personales y pueden resultar discriminatorios, así como las comparaciones de precios engañosas que simulan descuentos que en realidad no existen.
La vigilancia sobre las prácticas comerciales desleales se intensificará durante el Black Friday, para asegurar que los consumidores no sean víctimas de engaños.
Impacto en el consumidor y el comercio
El impacto de estas prácticas engañosas en el consumidor es significativo. La confusión generada por las falsas rebajas puede llevar a los consumidores a realizar compras que no son realmente beneficiosas. La presión de las ofertas limitadas y los descuentos que parecen irresistibles pueden hacer que los consumidores actúen sin pensar, lo que a menudo resulta en arrepentimientos posteriores.
Por otro lado, las empresas que se dedican a prácticas comerciales desleales perjudican no solo a los consumidores, sino también a la competencia leal. Aquellas empresas que cumplen con la normativa y ofrecen precios justos y transparentes ven cómo su esfuerzo se ve menospreciado por aquellos que optan por el engaño.
Reacción de las empresas sancionadas
Las empresas sancionadas han manifestado su sorpresa ante las multas impuestas y han indicado que están revisando sus prácticas comerciales para asegurar que cumplen con la normativa vigente. Algunas de ellas han señalado que la confusión en torno a los precios puede deberse a errores en la gestión de sus campañas de marketing, y han expresado su compromiso de rectificar cualquier irregularidad.
Sin embargo, el Ministerio de Consumo ha dejado claro que la responsabilidad recae en las empresas y que deben ser proactivas en la implementación de prácticas comerciales transparentes y justas. La confianza del consumidor es fundamental para el éxito a largo plazo de cualquier empresa, y las prácticas engañosas solo erosionan esa confianza.
El papel del consumidor en la lucha contra el engaño
Es esencial que los consumidores se mantengan informados y críticos ante las ofertas que se presentan durante el Black Friday y otras campañas de descuentos. Conociendo sus derechos y las normativas que regulan las prácticas comerciales, los consumidores pueden protegerse de las tácticas engañosas. Además, es recomendable que comparen precios y busquen información sobre las empresas antes de realizar una compra.
La colaboración entre consumidores y organismos reguladores es clave para erradicar las prácticas desleales en el comercio. Al denunciar irregularidades y compartir experiencias, los consumidores pueden ayudar a crear un entorno de compra más justo y transparente.
Perspectivas futuras
A medida que se acerca el Black Friday, el Ministerio de Consumo continuará su labor de vigilancia y supervisión. La intención es que las empresas comprendan la importancia de actuar de manera ética y responsable en sus prácticas comerciales. La transparencia y la honestidad deben ser la norma, no la excepción, en el comercio.
La lucha contra las falsas rebajas y las prácticas engañosas es un esfuerzo continuo que requiere la colaboración de todos los actores involucrados. Desde el gobierno hasta los consumidores, cada uno tiene un papel que desempeñar en la creación de un mercado más justo y equitativo.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Indra compra Hispasat y refuerza su liderazgo en aeroespacial
- 2
BBVA se rinde ante el bloqueo gubernamental de fusión
- 3
Euríbor en noviembre impacta hipotecas variables y hogares españoles
- 4
Las pensiones en España aumentarán un 2,7% para pensionistas
- 5
LaLiga asegura futuro brillante con acuerdo millonario de transmisión
- 6
España logra récord en recaudación fiscal y reduce déficit público
- 7
Carlos Cuerpo renuncia a presidir el Eurogrupo en crisis económica