Ahorro

Telefónica redefine estrategia para ahorrar 3000 millones de euros

Color a las noticias

Telefónica redefine su estrategia para el futuro: eficiencia y consolidación en el horizonte

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha expuesto un ambicioso plan estratégico que marca un antes y un después en la trayectoria de la compañía. Durante su intervención en el XXIV Congreso de Directivos de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), celebrado en Zaragoza, Murtra destacó la necesidad de mejorar la eficiencia operativa para poder realizar inversiones significativas en el futuro. A pesar de que este enfoque implica un sacrificio de caja a corto plazo, el objetivo es claro: generar retornos sostenibles a largo plazo.

Un diagnóstico necesario para el cambio

Murtra enfatizó que las decisiones difíciles que se están tomando en la actualidad son el resultado de un diagnóstico preciso de la situación actual del sector. Según él, Europa enfrenta un desafío crucial: el desarrollo de tecnologías digitales que aseguren la soberanía productiva y la capacidad de tomar decisiones estratégicas. Para lograrlo, es fundamental contar con empresas que sean eficientes y que operen a gran escala.

La clave del éxito radica en la capacidad de las empresas para invertir y ser operativamente eficientes.

El presidente de Telefónica subrayó que el giro estratégico de la compañía se basa en la premisa de tomar decisiones hoy que permitan ser más eficientes en el futuro. Esto no solo implica sacrificar beneficios inmediatos, sino también prepararse para un posible "rearme tecnológico" en Europa, un proceso que Murtra considera inevitable.

Ahorros significativos en el horizonte

El nuevo plan estratégico de Telefónica, que se extiende hasta 2030, incluye un ambicioso objetivo de ahorro. La compañía ha proyectado reducir sus costos en aproximadamente 2.300 millones de euros hasta 2028 y alcanzar los 3.000 millones de euros para finales de la década. Este esfuerzo de eficiencia se enmarca en un contexto donde el sector de las telecomunicaciones enfrenta una creciente presión para adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

Uno de los componentes más controvertidos de este plan es el expediente de regulación de empleo (ERE) que la compañía ha propuesto, afectando a cerca de 6.088 trabajadores de diversas sociedades del grupo. Este proceso de despido colectivo ha comenzado a ser negociado con los sindicatos, y ha generado un debate sobre el impacto que tendrá en la plantilla y en la cultura organizativa de la empresa.

Recorte del dividendo: una medida necesaria

Dentro de las medidas adoptadas por Telefónica, destaca la decisión de recortar el dividendo a la mitad, estableciendo un nuevo pago de 0,15 euros por título para el año 2026. Esta reducción se considera esencial para mantener la liquidez de la empresa y permitir que se destinen más recursos a inversiones estratégicas. Además, para los años 2027 y 2028, la compañía prevé que el dividendo se sitúe entre el 40% y el 60% del flujo de caja disponible, lo que refleja un enfoque más conservador y orientado a la sostenibilidad.

Murtra defendió esta estrategia, argumentando que es fundamental para asegurar la viabilidad y el crecimiento a largo plazo de Telefónica. La compañía está en una fase de transformación que requiere un enfoque diferente en la gestión de sus recursos financieros.

Consolidación en el mercado europeo

Otro aspecto destacado en el plan estratégico de Telefónica es la intención de promover un proceso de consolidación en los principales mercados europeos donde opera, como España, Alemania y el Reino Unido. La consolidación se presenta como una vía para alcanzar la escala necesaria que permita realizar las inversiones requeridas en infraestructura y tecnología.

Murtra afirmó que Telefónica está bien posicionada para liderar este proceso de consolidación en el sector de las telecomunicaciones. Sin embargo, para lograrlo, la empresa debe demostrar una extraordinaria eficacia y competencia, así como la capacidad de asumir riesgos calculados. Este enfoque proactivo es esencial para capturar las oportunidades que se presenten en un mercado en constante evolución.

La consolidación en el sector es clave para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento de las telecomunicaciones en Europa.

Desafíos y oportunidades en el horizonte

El camino hacia la implementación de este nuevo plan estratégico no está exento de desafíos. La industria de las telecomunicaciones se enfrenta a un entorno competitivo cada vez más agresivo, donde la innovación y la adaptabilidad son cruciales. La necesidad de invertir en nuevas tecnologías y en la mejora de la infraestructura existente es más apremiante que nunca.

Murtra también hizo hincapié en la importancia de contar con un ecosistema empresarial que fomente la colaboración y la innovación. Para que Telefónica pueda llevar a cabo su estrategia de manera efectiva, será necesario trabajar de la mano con otros actores del sector, así como con instituciones y gobiernos, para crear un entorno propicio para el desarrollo de tecnologías digitales.

El futuro de Telefónica: un compromiso con la sostenibilidad

El compromiso de Telefónica con la sostenibilidad también fue un tema central en la intervención de Murtra. La compañía está decidida a ser un actor clave en la transición hacia un modelo más sostenible, tanto en términos medioambientales como sociales. Esto implica no solo la adopción de prácticas empresariales responsables, sino también la inversión en tecnologías que contribuyan a la sostenibilidad del planeta.

Murtra destacó que la transformación de Telefónica no solo se basa en la búsqueda de beneficios económicos, sino también en la creación de un impacto positivo en la sociedad. La empresa tiene la responsabilidad de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible, y para ello, es fundamental que todas las decisiones estratégicas estén alineadas con este objetivo.

Perspectivas a largo plazo: una visión optimista

A pesar de los desafíos que enfrenta Telefónica en su camino hacia la implementación de su nuevo plan estratégico, Murtra se mostró optimista respecto a las perspectivas a largo plazo de la compañía. La capacidad de adaptarse y evolucionar en un entorno cambiante es una de las principales fortalezas de la empresa.

La estrategia de Telefónica se centra en la creación de un modelo de negocio que no solo sea rentable, sino que también esté alineado con las necesidades de los clientes y las demandas del mercado. La inversión en innovación y en la mejora de la eficiencia operativa son pasos fundamentales para alcanzar este objetivo.

En resumen, Telefónica se encuentra en una encrucijada crucial, donde las decisiones que se tomen hoy definirán su trayectoria futura. Con un enfoque claro en la eficiencia, la consolidación y la sostenibilidad, la compañía está preparada para enfrentar los retos que se presenten y aprovechar las oportunidades que surjan en el camino.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad