Solaria invertirá 2.500 millones para duplicar su Ebitda
Solaria presenta un ambicioso plan de inversión de 2.500 millones de euros para el periodo 2026-2028
La compañía energética Solaria ha dado un paso significativo en su trayectoria empresarial al anunciar un plan de inversión que asciende a 2.500 millones de euros para el periodo comprendido entre 2026 y 2028. Este plan, presentado durante el Capital Markets Day celebrado en Londres, tiene como objetivo duplicar su resultado bruto de explotación (Ebitda), que se espera que alcance los 521 millones de euros al final de este periodo, en comparación con los 250 millones de euros proyectados para el cierre de 2025.
Distribución de las inversiones en Europa
De acuerdo con la estrategia delineada por la empresa, un 41% de las inversiones se destinarán a proyectos en España, lo que representa aproximadamente 1.025 millones de euros. Por otro lado, el 34% se invertirá en Italia, el 15% en Portugal y el 10% en Alemania. Esta distribución geográfica refleja la intención de Solaria de consolidar su presencia en el mercado europeo y potenciar su capacidad operativa, que se espera que triplique en los próximos tres años, alcanzando los nueve gigavatios (GW) en funcionamiento para finales de 2028.
Este plan de inversión subraya el compromiso de Solaria con la transición energética y la sostenibilidad en Europa, consolidando su papel como un actor clave en el sector de las energías renovables.
Apuesta por los centros de datos sostenibles
Uno de los aspectos más destacados de la nueva hoja de ruta de Solaria es su enfoque estratégico en el desarrollo de data centers. La compañía ha lanzado una plataforma europea de centros de datos sostenibles con una potencia asegurada de 3,4 GW, además de otros cinco GW que ya han sido solicitados. Hasta el momento, se han adquirido o están en proceso de negociación 400 hectáreas de terreno para este propósito.
En este contexto, Solaria ha firmado un acuerdo con Merlin, que contempla el suministro de 225 megavatios (MW) de energía, garantizando así el acceso a la red y la infraestructura eléctrica necesaria. Este acuerdo representa un avance significativo en la integración de la generación de energía y la digitalización, con un PPA (Power Purchase Agreement) de 15 años por 445 MW de energía solar.
Colaboración con Stoneshield para el desarrollo de baterías
Solaria también ha establecido una colaboración con Stoneshield Capital, un fondo de inversión que es accionista de la compañía, para crear una nueva empresa conjunta denominada GravyX. Esta iniciativa se centrará en el desarrollo, ejecución y operación de proyectos de baterías 'standalone' (BESS), con una inversión inicial de 200 millones de euros en fondos propios. La cartera de proyectos de GravyX incluirá 14 gigavatios hora (GWh), de los cuales 5,6 GWh ya cuentan con permisos de conexión. Este movimiento refuerza la posición de Solaria en el negocio del almacenamiento de energía en Europa, enfocándose principalmente en Alemania e Italia.
Nuevos contratos de compraventa de energía
En un esfuerzo por expandir su presencia en el mercado de la energía renovable, Solaria ha firmado su primer contrato de compraventa de energía (PPA) eólico, que tiene una duración de 10 años y una capacidad de 180 MW. Este acuerdo está respaldado por las plantas híbridas de Garoña y Armus. Además, la compañía ha establecido un PPA solar de 10 años y 150 MW que alimentará las estaciones de hidrógeno de Repsol, consolidando así su entrada en el mercado del hidrógeno verde.
Proyectos emblemáticos en Portugal e Italia
Solaria tiene grandes planes para su expansión en Portugal, donde se convertirá en el proyecto insignia de la empresa. Este proyecto combinará 474 MW de energía solar, 154 MW de energía eólica y 130 MW de BESS en dos ubicaciones: Casal Da Valeira/Vale Pequeño y Vale Da Pedra.
En Italia, la compañía ha obtenido autorizaciones medioambientales (EIA) para un total de 1 GW de nuevos proyectos solares. Esto incluye 600 MW en Spinazzola, que estarán hibridados con 140 MW de almacenamiento BESS y un centro de datos de 400 MW; 150 MW en Garaguso, con un centro de datos de 150 MW; y 110 MW en Palermo, con un centro de datos de 100 MW.
Estos proyectos reflejan la ambición de Solaria por diversificar su cartera y contribuir a la sostenibilidad energética en Europa.
Alianzas estratégicas para el crecimiento
En línea con su enfoque en la colaboración, Solaria ha establecido alianzas con Stoneshield Capital para la creación de GravyX y con el fondo estadounidense Stonepeak en Generia Land, una filial creada en 2022 para adquirir y gestionar terrenos en Europa destinados a proyectos de energías renovables. La compañía tiene la intención de cerrar nuevas alianzas en los próximos trimestres, lo que contribuirá a generar valor y mejorar su solidez financiera.
El consejero delegado de Solaria, José Arturo Díaz-Tejeiro Larrañaga, ha destacado que este plan estratégico representa un avance en la transformación de la empresa hacia un operador integral de energía y digital. Según sus palabras, "con nuestros nuevos PPA, la expansión europea y la entrada en el negocio de los centros de datos y el almacenamiento, reforzamos nuestro compromiso con la transición energética y la independencia tecnológica de Europa".
Impacto en el mercado y en las acciones de Solaria
La presentación de este ambicioso plan de inversión ha tenido un impacto inmediato en el mercado, con las acciones de Solaria disparándose cerca de un 16% poco después del anuncio, alcanzando un precio de 18 euros por acción. Este aumento refleja la confianza de los inversores en la capacidad de la compañía para llevar a cabo sus planes y en su potencial de crecimiento en el sector de las energías renovables.
La estrategia de Solaria no solo se centra en la expansión de su capacidad operativa, sino que también busca posicionar a la empresa como un líder en la transición hacia un modelo energético más sostenible y digitalizado. A medida que la demanda de energía renovable sigue creciendo en Europa, Solaria está bien posicionada para aprovechar estas oportunidades y contribuir a un futuro energético más limpio y sostenible.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Pérdida de 5.485 millones amenaza servicios públicos en comunidades
- 2
Euro digital: privacidad y seguridad en tus transacciones financieras
- 3
Comunidades autónomas rechazan nuevo modelo de financiación propuesto
- 4
Bizum propone integrar euro digital para reducir costos y facilitar adopción
- 5
Fondos europeos revitalizan economía española apoyando PYMES y salud
- 6
Telefónica anuncia ERE que impactará a miles de empleados
- 7
PP critica al Gobierno en reunión sobre financiación autonómica