Telefónica anuncia ERE que impactará a miles de empleados
Telefónica Anuncia un Nuevo ERE: Implicaciones y Reacciones de los Sindicatos
La reciente comunicación de Telefónica sobre la intención de llevar a cabo un expediente de regulación de empleo (ERE) ha generado una gran inquietud entre los trabajadores y los sindicatos. La cifra inicial de afectados se estima entre 6.000 y 7.000 empleados, aunque aún no se ha confirmado oficialmente. Este anuncio se produce en un contexto de reestructuración que afecta a varias divisiones de la empresa, incluyendo Telefónica de España, Telefónica Móviles, y Telefónica Soluciones.
Motivos del ERE: Causas Objetivas
Según las direcciones de las distintas sociedades de Telefónica, la decisión de implementar el ERE se basa en "causas objetivas". Aunque los detalles específicos no se han hecho públicos, se entiende que forman parte de un plan más amplio para ajustar la plantilla y reducir costes operativos. La empresa ha indicado que se espera que las cifras exactas de afectados se hagan públicas el 24 de noviembre, lo que ha generado aún más incertidumbre en el ambiente laboral.
La propuesta inicial de la empresa suele ser un punto de partida que se reduce a medida que avanza la negociación.
Los sindicatos, como UGT y Sumados-Fetico, han expresado su rechazo a esta medida, argumentando que la reducción de plantilla no debería ser la primera opción para abordar problemas organizativos. UGT ha señalado que es fundamental garantizar la estabilidad y los derechos laborales de los trabajadores, y han exigido la apertura inmediata de mesas de negociación para discutir las condiciones laborales y la vigencia de los convenios colectivos.
Reacciones de los Sindicatos: Un Llamado a la Negociación
UGT ha dejado claro que no respaldará ningún ERE que no garantice el futuro de los trabajadores que permanezcan en la empresa. El sindicato ha enfatizado la importancia de que cualquier salida sea voluntaria, y que se aseguren condiciones "dignas y homogéneas" para todos los afectados. Este enfoque busca evitar que los empleados se sientan presionados a aceptar salidas anticipadas, especialmente aquellos que se encuentran en etapas avanzadas de sus carreras.
Por su parte, Sumados-Fetico ha manifestado su desacuerdo con la idea de que la única opción de futuro profesional para los trabajadores sea la salida anticipada. Han solicitado que el ERE sea "voluntario, universal y no discriminatorio", lo que implica que todos los trabajadores deben tener la misma oportunidad de decidir su futuro sin ser forzados a salir.
La necesidad de un plan de futuro concreto para la plantilla que permanezca en la empresa es crucial para asegurar la estabilidad del empleo.
Contexto Económico: Ahorros y Costes del ERE
Este ERE se enmarca dentro de un nuevo plan estratégico que busca ahorrar unos 3.000 millones de euros hasta 2030, de los cuales 2.300 millones se espera alcanzar para 2028. Estos ahorros incluyen partidas relacionadas con el personal, lo que ha llevado a la especulación sobre la magnitud del ERE. En el pasado, Telefónica ya ha llevado a cabo despidos masivos, siendo el último ERE en 2024, que resultó en la salida de 3.420 trabajadores, una cifra significativamente menor a las 5.124 bajas inicialmente propuestas.
El coste de este último ERE se estimó en aproximadamente 1.300 millones de euros, lo que representa una media de 380.000 euros por trabajador despedido. A pesar de estos altos costes, la empresa espera un ahorro anual de alrededor de 285 millones de euros gracias a la reducción de personal.
El Papel del Gobierno: Abogando por el Consenso
El Gobierno español, que posee un 10% de Telefónica a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha manifestado su postura sobre el ERE. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha subrayado que cualquier acción relacionada con el ERE debe llevarse a cabo en un marco de acuerdo con los sindicatos. Esta declaración indica que el Gobierno está comprometido con la protección de los derechos laborales y la necesidad de un diálogo constructivo entre la empresa y los representantes de los trabajadores.
Un Marco Social para la Transformación
En un contexto de cambios organizativos y tecnológicos, Telefónica y los sindicatos han trabajado en un "marco social" que busca unificar los derechos y compromisos de toda la plantilla en España. Este pacto tiene como objetivo situar a los trabajadores en el centro del proceso de transformación de la empresa, garantizando la igualdad, la cohesión y el desarrollo profesional.
El marco social incluye varios ejes estratégicos, como la organización de personas, la cohesión territorial, y la atracción y retención del talento. Este enfoque integral pretende abordar los retos que enfrenta la empresa en un entorno laboral en constante evolución.
Expectativas Futuras: Un ERE que Impactará a la Empresa
La comunicación del ERE a los sindicatos se ha realizado en un momento clave para que se logre un acuerdo antes de que finalice el ejercicio fiscal actual. Esto es crucial para que el impacto del ERE no afecte las cuentas del próximo ejercicio. La dirección de Telefónica ha indicado que cualquier ajuste relacionado con el personal se llevará a cabo en colaboración con los representantes de los trabajadores, lo que podría abrir la puerta a negociaciones más flexibles.
El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, ha afirmado que cualquier ahorro relacionado con el personal se realizará de manera consensuada. Esto sugiere que la empresa está dispuesta a considerar las preocupaciones de los sindicatos y a buscar soluciones que minimicen el impacto negativo en la plantilla.
El Futuro de los Trabajadores: Desafíos y Oportunidades
Los próximos meses serán críticos para los empleados de Telefónica. Con la incertidumbre que rodea al ERE y las negociaciones en curso, los trabajadores se enfrentan a un futuro incierto. Sin embargo, la presión de los sindicatos y el compromiso del Gobierno para garantizar un proceso justo podrían ofrecer un rayo de esperanza en medio de la adversidad.
La situación actual también plantea preguntas sobre el modelo de negocio de Telefónica y cómo se adaptará a las demandas cambiantes del mercado. La empresa deberá encontrar un equilibrio entre la necesidad de reducir costes y la importancia de mantener un equipo comprometido y motivado.
En este contexto, es esencial que los trabajadores y los sindicatos continúen luchando por sus derechos y por un futuro laboral que garantice la estabilidad y el bienestar de todos los empleados. Las negociaciones que se llevarán a cabo en las próximas semanas serán determinantes para definir el rumbo de Telefónica y el futuro de su plantilla.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Euro digital: privacidad y seguridad en tus transacciones financieras
- 2
Comunidades autónomas rechazan nuevo modelo de financiación propuesto
- 3
Bizum propone integrar euro digital para reducir costos y facilitar adopción
- 4
Fondos europeos revitalizan economía española apoyando PYMES y salud
- 5
PP critica al Gobierno en reunión sobre financiación autonómica
- 6
Telefónica planea ERE que afectará a 6,000 empleados
- 7
Yolanda Díaz impulsa 'tasa Trump' para grandes tecnológicas en España