Despidos

Telefónica negocia ERE que podría afectar a 6000 trabajadores

Color a las noticias

Telefónica se prepara para un nuevo ERE que afectará a 6.000 trabajadores

El próximo lunes, 17 de noviembre, Telefónica ha convocado a los sindicatos más representativos de la compañía, UGT, CCOO y SumadosFetico, para discutir la implementación de un nuevo plan estratégico que incluye un expediente de regulación de empleo (ERE). Este proceso podría tener un impacto significativo en la plantilla de la empresa, con estimaciones que sugieren que alrededor de 6.000 trabajadores podrían verse afectados. La situación ha generado preocupación entre los empleados y ha puesto de relieve la necesidad de un diálogo abierto entre la dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores.

Detalles del nuevo plan estratégico de Telefónica

El nuevo plan estratégico de Telefónica tiene como objetivo lograr unos ahorros de costes que ascienden a 3.000 millones de euros para el año 2030, con un enfoque inicial de 2.300 millones de euros para 2028. En este contexto, se incluye la reducción de personal como una de las medidas para alcanzar estas metas financieras. Emilio Gayo, el consejero delegado de Telefónica, ha afirmado que los ahorros contemplados en el plan incluyen gastos operativos, entre los cuales se encuentran los gastos salariales.

La compañía ha subrayado que cualquier ajuste en la plantilla se llevará a cabo en colaboración con los representantes de los trabajadores, lo que sugiere que la voluntariedad será un aspecto clave en el proceso de despido colectivo.

Impacto del ERE en la plantilla

El ERE propuesto afectará no solo a Telefónica de España, sino también a otras filiales como Movistar+, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions y Telefónica Innovación Digital. Aunque la cifra inicial de 6.000 trabajadores es alarmante, se espera que las negociaciones con los sindicatos permitan ajustar esta cantidad a la baja. La compañía ha indicado que el objetivo es minimizar el impacto negativo en la plantilla y asegurar que los despidos sean lo más voluntarios posible.

Contexto de la negociación con los sindicatos

La comunicación del ERE se produce en un momento crucial, ya que los sindicatos esperaban esta notificación tras las elecciones sindicales celebradas el pasado 12 de noviembre en Telefónica Soluciones. Este contexto ha llevado a los representantes de los trabajadores a estar en alerta y a prepararse para las negociaciones que se avecinan. La empresa ha manifestado su intención de alcanzar un acuerdo antes de que finalice el ejercicio fiscal actual, lo que permitiría que el impacto del ERE no se refleje en las cuentas de 2026.

El marco social de Telefónica y su relevancia

Es importante recordar que, a mediados de octubre, Telefónica y los sindicatos firmaron un marco social que busca unificar los derechos y compromisos de todos los empleados en España, independientemente del convenio que se aplique a cada trabajador. Este pacto tiene como objetivo colocar a las personas en el centro del proceso de transformación que enfrenta la compañía, garantizando la igualdad, la cohesión y la estabilidad en el empleo.

Este marco social se articula en torno a varios ejes estratégicos, como la organización de personas, la cohesión territorial, y la atracción y retención del talento, lo que refleja un enfoque integral hacia la gestión del capital humano en la empresa.

Lecciones del ERE anterior

El último ERE llevado a cabo por Telefónica resultó en la salida de 3.420 trabajadores, lo que representa un 33% menos que las 5.124 bajas inicialmente planteadas. Este ajuste se cerró en enero de 2024 y afectó a las principales filiales de la empresa. En ese proceso, la adscripción voluntaria al ERE fue notable, con un 106% de solicitudes en relación con las plazas disponibles, lo que indica un alto nivel de interés entre los empleados por acogerse a este tipo de medidas.

El coste del despido colectivo en 2024 se estimó en 1.300 millones de euros antes de impuestos, lo que equivale a una media de 380.000 euros por trabajador. Esta cifra es inferior a los planes de salida anteriores, lo que sugiere que la compañía está buscando formas de optimizar los costes asociados a estos procesos. Sin embargo, el ahorro promedio que se espera obtener de este ERE se sitúa en unos 285 millones de euros anuales, lo que subraya la importancia de la reducción de personal en la estrategia financiera de Telefónica.

Desafíos y oportunidades en el sector de las telecomunicaciones

El sector de las telecomunicaciones está experimentando una transformación significativa impulsada por cambios tecnológicos y organizativos. En este contexto, Telefónica se enfrenta a la necesidad de adaptarse a nuevas realidades del mercado, lo que incluye la adopción de tecnologías emergentes y la implementación de modelos de negocio más eficientes. La presión para reducir costes y mejorar la rentabilidad es más intensa que nunca, lo que ha llevado a la empresa a considerar medidas drásticas como el ERE.

Sin embargo, esta situación también presenta oportunidades para la empresa. La transformación digital y la evolución de las expectativas de los consumidores ofrecen un campo fértil para la innovación. Telefónica ha manifestado su compromiso de invertir en áreas clave como la inteligencia artificial, lo que podría generar nuevas líneas de negocio y mejorar la eficiencia operativa. La clave estará en equilibrar la necesidad de reducir costes con la inversión en el futuro de la compañía.

El papel de los sindicatos en el proceso

Los sindicatos jugarán un papel fundamental en las negociaciones que se avecinan. La representación de los trabajadores es esencial para garantizar que sus derechos sean protegidos y que se alcance un acuerdo que minimice el impacto del ERE. La historia reciente de Telefónica muestra que, a pesar de los desafíos, es posible llegar a acuerdos que beneficien tanto a la empresa como a los empleados.

La colaboración entre la dirección de Telefónica y los sindicatos será crucial para gestionar este proceso de manera efectiva. La comunicación abierta y transparente, así como la disposición a negociar, serán factores determinantes para lograr un resultado que sea aceptable para todas las partes involucradas.

El futuro de Telefónica en un entorno cambiante

A medida que Telefónica avanza en la implementación de su nuevo plan estratégico, el futuro de la empresa dependerá de su capacidad para adaptarse a un entorno en constante cambio. La reducción de personal es solo una parte de una estrategia más amplia que busca posicionar a la compañía como un líder en el sector de las telecomunicaciones.

La empresa deberá centrarse en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad para enfrentar los desafíos que se presentan. La inversión en formación y desarrollo profesional será esencial para garantizar que los empleados estén preparados para las nuevas demandas del mercado laboral. Esto no solo beneficiará a la empresa, sino que también contribuirá al desarrollo profesional de sus trabajadores.

En este contexto, es fundamental que Telefónica mantenga un enfoque equilibrado que combine la necesidad de reducir costes con la inversión en el talento y la tecnología. La forma en que la empresa gestione esta transición será clave para su éxito a largo plazo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad