Banco Sabadell aumenta su beneficio neto y calidad crediticia
Resultados récord del Grupo Banco Sabadell en 2025
El Grupo Banco Sabadell ha anunciado unos resultados financieros impresionantes para los primeros nueve meses de 2025, alcanzando un beneficio neto de 1.390 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado no solo marca un aumento significativo, sino que también establece un nuevo récord para la entidad en este intervalo de tiempo. La entidad ha atribuido este éxito a un "fuerte impulso comercial" que ha propiciado un crecimiento notable en los volúmenes de crédito y recursos de clientes.
Crecimiento en los volúmenes de crédito y recursos de clientes
Los datos revelan que el volumen de crédito ha crecido un 8,1% en términos interanuales, excluyendo la contribución de TSB, la filial británica del banco. Además, los recursos de clientes han mostrado un incremento del 15,4% en términos fuera de balance y del 5% en balance, lo que refleja una sólida confianza de los clientes en la entidad. Este crecimiento se ha visto impulsado por la mejora en el perfil crediticio del banco, lo que ha permitido una reducción del 29,3% en las dotaciones a provisiones.
El crecimiento en los volúmenes de crédito y recursos de clientes es un indicador clave de la salud financiera del banco.
Análisis de ingresos y márgenes
En cuanto a los ingresos generados por el negocio bancario, que incluye el margen de intereses y las comisiones netas, el grupo reportó un total de 4.659 millones de euros entre enero y septiembre. Este dato representa una ligera disminución del 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El margen de intereses, por su parte, se situó en 3.628 millones de euros, experimentando una caída del 3,2% interanual, atribuida principalmente a la disminución de los tipos de interés.
Sin embargo, las comisiones netas han mostrado un comportamiento positivo, alcanzando los 1.032 millones de euros, lo que representa un aumento del 2,1% en el grupo y del 3,7% sin incluir a TSB. Este incremento se debe a las mayores tasas de gestión de activos y seguros, lo que ha contribuido a mantener la rentabilidad del banco a pesar de la reducción en el margen de intereses.
Costes y eficiencia operativa
Los costes totales del banco durante los primeros nueve meses del año alcanzaron los 2.282 millones de euros, lo que supone una reducción del 1,1% interanual. El margen recurrente, que se calcula como el margen de intereses más las comisiones menos los costes recurrentes, se situó en 2.377 millones de euros, con una disminución del 3,8%. Esta evolución ha permitido que la ratio de eficiencia del grupo se mantenga en un 48,1% a cierre de septiembre, lo que indica una gestión eficiente de los recursos.
Mejora en la calidad crediticia
La calidad del balance del Grupo Banco Sabadell también ha mostrado signos de mejora, con una ratio de morosidad que se ha reducido hasta el 2,45%. La ratio de cobertura de los préstamos dudosos ha aumentado hasta el 63,8%, lo que refleja una gestión prudente de los riesgos. Sin incluir a TSB, la ratio de morosidad se sitúa en el 2,75%, con una cobertura 'stage 3' que asciende al 69,3%.
La mejora en la calidad crediticia del banco es un aspecto fundamental para su sostenibilidad a largo plazo.
Rentabilidad y capital
La rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) ha aumentado hasta el 15%, frente al 13,2% del año anterior. Además, la ratio de capital CET1 ha crecido 18 puntos básicos en el trimestre y 72 puntos básicos desde enero, cerrando en el 13,74%. Antes de deducir los dividendos, el capital generado desde el inicio del año ha ascendido a 176 puntos básicos, lo que refuerza la posición del banco en el mercado.
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha destacado que los resultados obtenidos en el tercer trimestre consolidan la entidad en sus objetivos establecidos en el plan estratégico 2025-2027. Además, ha confirmado las previsiones de retribución al accionista, que alcanzarán los 6.450 millones de euros en el trienio.
Dividendo y retribución al accionista
El primer ejecutivo del banco ha indicado que el dividendo por acción será superior a los 0,2044 euros pagados con cargo a 2024. La rentabilidad esperada se sitúa en el 16% al final del plan estratégico, que se centra en el crecimiento y la retribución al accionista, con España como mercado principal de actuación. Cabe mencionar que ya se ha aprobado la distribución de un segundo dividendo a cuenta en efectivo, por un importe de 0,07 euros brutos por acción, que se pagará el 29 de diciembre.
Desempeño comercial en España
La actividad comercial del Banco Sabadell ha mostrado una evolución positiva, especialmente en el mercado español. La inversión crediticia viva, excluyendo TSB, ha cerrado con un saldo de 120.103 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8,1% interanual. En particular, la concesión de hipotecas ha crecido un 26% hasta alcanzar los 5.062 millones de euros.
El crédito al consumo también ha tenido un desempeño notable, alcanzando los 2.216 millones de euros entre enero y septiembre, con un crecimiento del 19% interanual. Por otro lado, la producción de préstamos y créditos a empresas en España ha alcanzado los 13.902 millones de euros, aunque ha experimentado una ligera disminución del 1% interanual.
Evolución de los recursos de clientes
En términos de pasivo, los recursos de clientes, excluyendo TSB, han ascendido a 179.330 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,8% interanual. En total, los recursos de clientes del grupo han sumado 219.450 millones a cierre de septiembre. Los recursos en balance totalizan 167.780 millones de euros, con un crecimiento del 2,6% interanual.
Los saldos de cuentas a la vista han alcanzado los 140.665 millones de euros, con un crecimiento del 5,1% interanual. Sin embargo, los depósitos a plazo han disminuido un 9,7% en tasa interanual, debido a un trasvase hacia productos fuera de balance. Los recursos fuera de balance han ascendido a 51.670 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,4% interanual, gracias a la buena evolución de los fondos de inversión y seguros.
Resultados de TSB y su impacto en el grupo
La filial británica TSB ha continuado contribuyendo al resultado del grupo hasta su venta, prevista para el primer trimestre de 2026. Hasta el tercer trimestre, TSB había reportado un beneficio neto individual de 198 millones de libras, lo que representa un aumento del 43,9% interanual. Este crecimiento se ha visto impulsado por un control riguroso de los costes y el efecto positivo de la cobertura de tipos.
El margen de intereses de TSB se ha situado en 781 millones de libras, con un crecimiento del 7% interanual. Sin embargo, las comisiones han disminuido un 15,9% interanual, lo que ha llevado a una reducción en los costes totales del 5,3%. La aportación de TSB al Grupo Banco Sabadell ha sido de 242 millones de euros en los primeros nueve meses del ejercicio, lo que resalta la importancia de esta filial en el contexto general del grupo.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Trump firma ley que reanuda Gobierno y enfrenta tensiones políticas
- 2
Grandes bancos españoles logran beneficios récord impulsados por diversificación
- 3
Gestamp crece en China con ventas récord y sostenibilidad innovadora
- 4
España proyecta crecimiento del PIB y aumento del empleo
- 5
TJUE prohíbe 'Gin' en bebidas sin alcohol para evitar confusiones
- 6
Comisión Europea lanza plan para crisis de vivienda asequible
- 7
Oracle se une a DigitalES para transformar la digitalización en España