Yolanda Díaz exige a CEOE reforma urgente de riesgos laborales
Yolanda Díaz hace un llamado a la CEOE para avanzar en la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha instado a la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) a que adopte una postura responsable y comprometida con el bienestar de los trabajadores en España. Durante su intervención en las jornadas conmemorativas del 30 aniversario de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Díaz enfatizó la necesidad de que la patronal se sume a los esfuerzos para reformar esta normativa crucial, tras más de un año de negociaciones en el marco del diálogo social.
La ministra subrayó la importancia de la salud y la vida de los trabajadores, afirmando que "con la salud y con la vida no se juega".
Un llamado a la responsabilidad empresarial
Yolanda Díaz, en un tono conciliador pero firme, solicitó a la CEOE que "piense en su país" y que actúe con altura de miras en este proceso de reforma. La ministra destacó que la implicación de las empresas en el acuerdo es fundamental para proporcionar tranquilidad a los trabajadores. "La norma va a salir", aseguró, dejando claro que el compromiso con la seguridad laboral no puede ser negociable.
Díaz se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo tripartito que incluya a la patronal y a los sindicatos, y pidió que este acuerdo se logre "rápidamente", preferiblemente antes de que finalice noviembre. "Creo que saben ustedes, yo negocio hasta con el diablo. Se puede negociar cualquier cosa, pero creo que la prevención y la vida de la gente trabajadora, desde luego, está por encima de todo", enfatizó.
La necesidad de una reforma adaptada a los nuevos tiempos
La ministra recordó que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, aprobada hace tres décadas, fue un avance significativo en la protección de la salud laboral en España, alineándola con las normativas de otros países europeos. Sin embargo, subrayó que es imperativo actualizar esta ley para abordar las nuevas realidades del mercado laboral, que ha sido transformado por la digitalización y el aumento del trabajo a distancia.
Díaz expuso cifras alarmantes sobre la seguridad laboral en España, recordando que en 1990 se registraban alrededor de 1.500 muertes por accidentes laborales, cifra que ha disminuido a 677 en la actualidad. No obstante, enfatizó que esta reducción sigue siendo insuficiente y que "queda muchísimo por hacer". La ministra insistió en que en el siglo XXI no se puede permitir que las personas pierdan la vida en su lugar de trabajo.
La externalización de la prevención en España
Uno de los puntos más críticos que abordó Díaz fue la alta tasa de externalización de los servicios de prevención de riesgos laborales en España, el país que más los externaliza en toda Europa. La ministra defendió la necesidad de promover una gestión integrada de la prevención, utilizando recursos propios de las empresas para mejorar la eficacia de las medidas de seguridad. "Estamos ante una nueva realidad en el trabajo, una nueva concepción de la seguridad y la salud en el trabajo", afirmó.
"Nos toca impulsar normas para el siglo XXI y me parece que esto es lo que estamos haciendo", declaró Díaz, reafirmando su compromiso con la modernización de la legislación laboral.
La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo
Durante su intervención, Díaz también destacó la importancia de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, que incorpora, entre otros aspectos, los riesgos psicosociales como una de sus principales novedades. Esta estrategia es fundamental para abordar los nuevos desafíos que plantea el entorno laboral actual, donde el bienestar emocional y psicológico de los trabajadores se ha convertido en una prioridad.
La ministra anunció que el año 2026 será declarado "Año de la Seguridad y Salud en el Trabajo", lo que refleja el compromiso del Gobierno por erradicar las enfermedades relacionadas con el trabajo y mejorar las condiciones laborales en todo el país. Este anuncio fue recibido con entusiasmo por los asistentes a las jornadas, quienes ven en esta iniciativa una oportunidad para avanzar hacia un entorno laboral más seguro y saludable.
Colaboración entre ministerios y agentes sociales
Yolanda Díaz también expresó su agradecimiento al Ministerio de Sanidad por su apoyo en la elaboración de la nueva normativa que ampliará los permisos por fallecimiento de familiares y los cuidados paliativos. Esta colaboración entre diferentes ministerios y los agentes sociales es crucial para abordar de manera integral los desafíos que enfrenta el mercado laboral en la actualidad.
La ministra resaltó la labor del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) como un pilar fundamental en la implementación de políticas de prevención y protección de la salud laboral. La colaboración entre diferentes entidades es clave para lograr un cambio significativo en la cultura de la seguridad en el trabajo.
El papel de los sindicatos en la negociación
Los sindicatos también juegan un papel esencial en este proceso de reforma. Yolanda Díaz hizo un llamado a los representantes sindicales para que se unan a la búsqueda de un acuerdo que beneficie a todos los trabajadores. La ministra subrayó que la vida de las personas debe estar por encima de cualquier interés empresarial, sindical o político, y que es responsabilidad de todos trabajar juntos para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo.
El compromiso de los sindicatos es fundamental para asegurar que las reformas propuestas se implementen de manera efectiva y que se respeten los derechos de los trabajadores. La colaboración entre patronal, sindicatos y el Gobierno es esencial para crear un marco laboral más seguro y equitativo.
Mirando hacia el futuro
La ministra de Trabajo concluyó su intervención con un mensaje de esperanza y determinación. A pesar de los desafíos que enfrenta el mercado laboral, Díaz se mostró confiada en que es posible lograr un acuerdo que beneficie a todos los actores involucrados. La reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales es un paso crucial hacia un futuro en el que la seguridad y la salud de los trabajadores sean una prioridad indiscutible.
La implicación de la CEOE y de los sindicatos en este proceso es esencial para avanzar hacia un entorno laboral más seguro y saludable. La ministra de Trabajo se comprometió a seguir trabajando en la defensa de los derechos de los trabajadores y a impulsar cambios que garanticen su bienestar en el ámbito laboral.
"La vida de la gente tiene que estar por encima de cualquier interés empresarial", reiteró Díaz, reafirmando su compromiso con la seguridad laboral en España.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Bitcoin cae pero muestra señales de recuperación y futuro alcista
- 2
Gobierno español negocia mejoras salariales para empleados públicos
- 3
Solaria logra impacto ambiental positivo para proyecto de 150 MW
- 4
China suspende arancel del 24% a importaciones estadounidenses
- 5
Telefónica cae un 4,13% tras nuevo plan estratégico desalentador
- 6
Aumento del 10,4% en importaciones de crudo a España
- 7
OCU pide cierre digital de cuentas bancarias para consumidores