Reunión clave sobre permisos por duelo y cuidados paliativos
Reunión del Ministerio de Trabajo para Ampliar Permisos por Duelo y Cuidados Paliativos
El Ministerio de Trabajo ha convocado a los agentes sociales para una reunión crucial que se llevará a cabo el miércoles 5 de noviembre a las 16:00 horas. El objetivo principal de este encuentro es discutir la ampliación del permiso de hasta 10 días por el fallecimiento de un familiar y la implementación de un nuevo permiso de hasta 15 días para cuidados paliativos. Estas propuestas fueron presentadas por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a principios de octubre.
La ampliación de estos permisos es fundamental para abordar las necesidades de los trabajadores en momentos de duelo.
Diálogo Social y Críticas de los Sindicatos
El Ministerio de Trabajo ha decidido abrir una nueva mesa de diálogo social con las organizaciones sindicales y patronales. Esta decisión llega tras las críticas de los sindicatos CCOO y UGT, quienes han señalado que el departamento de Yolanda Díaz no ha iniciado un proceso formal de negociación sobre estos permisos. La CEOE, por su parte, también ha expresado su descontento, criticando las "formas" de Díaz al realizar estos anuncios.
El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha manifestado su deseo de llegar a un acuerdo que sea consensuado con los agentes sociales. Pérez Rey ha destacado que España tiene una "deuda" con los trabajadores que enfrentan la pérdida de un ser querido, subrayando la importancia de abordar esta cuestión de manera adecuada.
Las Implicaciones de la Propuesta
Tanto CCOO como UGT han recordado que las medidas propuestas implican una modificación del Estatuto de los Trabajadores, lo que significa que deben ser discutidas en el marco del diálogo social. La modificación del artículo 37 del Estatuto solo puede llevarse a cabo a través de un Real Decreto-Ley o mediante una ley, por lo que es esencial contar con el consenso de todos los actores involucrados antes de que la propuesta llegue al Parlamento.
El anuncio de los nuevos permisos ha provocado un intercambio de críticas entre la ministra de Trabajo y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. Este último ha calificado la ampliación del permiso por fallecimiento y el nuevo permiso por cuidados paliativos como una "ocurrencia", aunque posteriormente aclaró que no se opone a los permisos en sí, sino a las "formas" en que Yolanda Díaz ha manejado la situación.
La necesidad de un diálogo social efectivo es crucial para abordar las preocupaciones de los trabajadores y garantizar que sus derechos sean respetados.
Detalles de la Propuesta de Permisos
La propuesta del Ministerio de Trabajo incluye varias novedades significativas. En primer lugar, se busca ampliar el permiso por fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad a 10 días, que podrán disfrutarse en días continuados o discontinuos hasta cuatro semanas después del fallecimiento. Además, se plantea un nuevo permiso de 15 días para cuidados paliativos del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado.
Otra de las innovaciones que se pretende incluir en el Real Decreto es un permiso de un día para acompañar a una persona que vaya a recibir eutanasia. Este permiso será accesible para cualquier trabajador designado por la persona que lo solicita, independientemente de su parentesco.
En cuanto al permiso por fallecimiento, la ampliación a 10 días se aplicará a hijos, nietos y abuelos. Sin embargo, se mantendrán los dos días actuales de permiso por fallecimiento de un familiar hasta el segundo grado de afinidad, que se pueden ampliar en caso de desplazamiento.
Permisos por Cuidados Paliativos y Reducción de Jornada
El nuevo permiso por cuidados paliativos se podrá fraccionar a voluntad del trabajador en dos partes, en un periodo de tres meses desde el primer día en que se acoja a este permiso hasta la fecha de fallecimiento de la persona que necesita los cuidados. Este permiso solo podrá utilizarse una vez para cada persona que requiera cuidados paliativos, aunque el trabajador podrá acogerse a otros permisos por hospitalización o intervención quirúrgica durante ese periodo.
Además, el texto de la propuesta contempla la ampliación del derecho a la reducción de jornada laboral, permitiendo una disminución proporcional del salario. Esta reducción se aplicará a aquellos trabajadores que necesiten cuidar de su cónyuge, pareja de hecho o un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad que requiera cuidados paliativos, tanto en atención hospitalaria como domiciliaria.
Reacciones de los Agentes Sociales
Las reacciones de los diferentes actores sociales no se han hecho esperar. Los sindicatos han aplaudido la propuesta de ampliar los permisos, aunque insisten en que es fundamental que se realice en un marco de diálogo social. La CEOE, por su parte, ha mantenido una postura crítica, señalando que el proceso debería ser más colaborativo y menos unilateral.
El debate sobre los permisos por duelo y cuidados paliativos ha puesto de relieve la necesidad de revisar y actualizar las políticas laborales en España. La situación actual, donde los trabajadores deben reincorporarse al trabajo en un corto periodo tras la pérdida de un ser querido, ha sido calificada por Pérez Rey como una de las "peores" políticas en términos de productividad y absentismo.
Perspectivas Futuras
A medida que se acerca la fecha de la reunión, las expectativas son altas. Los agentes sociales se preparan para discutir no solo la ampliación de los permisos, sino también la manera en que se puede mejorar la situación laboral de los trabajadores en momentos de crisis personal. La importancia de un enfoque humano y comprensivo en la legislación laboral se ha vuelto más evidente que nunca.
El resultado de esta reunión podría marcar un hito en la historia laboral de España, ya que podría establecer un precedente en la forma en que se abordan los permisos por duelo y cuidados paliativos. La presión social y las demandas de los sindicatos podrían influir en la decisión final del Ministerio de Trabajo, lo que podría resultar en cambios significativos en el bienestar de los trabajadores.
La ampliación de los permisos por duelo y cuidados paliativos es un paso necesario hacia un entorno laboral más humano y comprensivo.
El diálogo social, aunque a veces complicado, es esencial para encontrar un terreno común que beneficie tanto a los trabajadores como a las empresas. La colaboración y la comunicación efectiva entre todos los actores involucrados serán clave para lograr un acuerdo que satisfaga las necesidades de todos.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Europa aprueba 946 millones para recuperar España tras desastre
- 2
Yolanda Díaz exige responsabilidad a Garamendi sobre permiso por duelo
- 3
Turismo al aire libre en España: auge y nuevas tendencias
- 4
a&o Hostels nombra a Kristina Golik como directora de operaciones
- 5
Primark logra acuerdo histórico mejorando condiciones laborales de 10.000 trabajadores
- 6
Devengo asegura 2 millones para revolucionar pagos A2A en Europa
- 7
Coca-Cola Europacific Partners crece un 3,3% en ingresos sostenibles