Récord histórico de afiliación a la Seguridad Social en octubre
          La Seguridad Social en España: Un Aumento Sostenido de Cotizantes en Octubre
El mes de octubre ha traído consigo un notable incremento en el número de cotizantes a la Seguridad Social en España. Según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación media ha crecido en 141.926 personas respecto al mes anterior, lo que representa un aumento del 0,6%. Este repunte es el segundo más significativo desde que se tiene registro, solo superado por el octubre de 2021, cuando la afiliación creció casi en 160.000 personas durante la desescalada de la pandemia.
Máximos Históricos en la Afiliación
El número total de afiliados medios ha alcanzado un nuevo récord, situándose en 21.839.592 cotizantes. Este dato es especialmente relevante ya que refleja la recuperación y el crecimiento del empleo en el país, impulsado en gran medida por la apertura de los centros educativos y el inicio del curso académico. El departamento que dirige Elma Saiz ha destacado que, a excepción de dos días, el número de afiliados diarios se mantuvo por encima de los 21,8 millones durante todo el mes de octubre.
La afiliación media ha aumentado en ambos sexos, siendo las mujeres las que han liderado este crecimiento.
El Crecimiento de la Afiliación Femenina
La afiliación femenina ha sido un pilar fundamental en este aumento, con un incremento de 109.972 empleos en octubre, lo que equivale a un 1,07% de aumento. De esta manera, el número total de mujeres cotizantes ha alcanzado los 10.344.599, representando el 47,4% del total de afiliados. Este crecimiento es significativo, ya que muestra que las mujeres están cada vez más presentes en el mercado laboral, acercándose a la paridad, un objetivo destacado por la ministra Saiz.
Por otro lado, la afiliación masculina también ha experimentado un aumento, aunque en menor medida, con 31.955 nuevos cotizantes, lo que representa un 0,27% de crecimiento. Desde la implementación de la reforma laboral, la afiliación femenina ha aumentado un 12,4%, superando en 2,8 puntos el crecimiento de la afiliación masculina.
El Aumento de Empleo entre los Jóvenes y Mayores de 55 Años
El informe del Ministerio también revela que la ocupación entre los jóvenes ha crecido un 23,9% desde la reforma laboral de 2021, mientras que la de los mayores de 55 años ha aumentado un 23,2%. Estas cifras son superiores a la media nacional, que se sitúa en un 10,1%. Este crecimiento en la ocupación de estos grupos demográficos es un indicativo positivo de la inclusión y la diversidad en el mercado laboral español.
Afiliación Extranjera en Números Récord
Otro dato destacado es el aumento en la afiliación media de extranjeros, que ha crecido en 13.159 cotizantes en octubre, alcanzando un total de 3.101.500 afiliados foráneos. Este dato marca un nuevo máximo histórico y refleja la importancia de la mano de obra extranjera en la economía española.
Sectores que Impulsan el Empleo en Octubre
En cuanto a la distribución del empleo por sectores, el Régimen General, que es el más numeroso del sistema, ha ganado 134.800 afiliados en octubre, lo que equivale a un 0,7% de aumento. Por su parte, el Régimen de Autónomos (RETA) ha sumado 9.142 nuevos cotizantes, lo que representa un crecimiento del 0,27%. En total, el RETA ha ganado 37.517 trabajadores en el último año, lo que se traduce en un aumento del 1,1%.
La educación ha sido el sector que más empleo ha creado en octubre, con un incremento de 167.323 cotizantes, un 14,8% más que el mes anterior.
Sectores en Declive y Desafíos del Mercado Laboral
A pesar de los buenos datos en general, algunos sectores han experimentado pérdidas en la afiliación. La hostelería ha visto una reducción de 50.594 cotizantes, un 3,1%, mientras que las actividades sanitarias han perdido 34.341 ocupados, lo que representa un 1% de descenso. Estos descensos son preocupantes y reflejan los desafíos que enfrenta el mercado laboral en ciertas áreas.
El Ministerio ha subrayado el crecimiento en sectores de alta productividad, como el transporte y almacenamiento (+8,3%), la agricultura, ganadería y pesca (+5,1%), y el sector de información y comunicaciones (+3,1%). Estos sectores no solo han visto un aumento en la afiliación, sino que también ofrecen empleos con mejores condiciones y estabilidad.
Reducción de la Temporalidad en el Empleo
Uno de los logros más destacados desde la reforma laboral es la reducción de la temporalidad en el empleo. Actualmente, la Seguridad Social cuenta con 4,24 millones de trabajadores con contrato indefinido, lo que contrasta con los 2,16 millones de trabajadores temporales que han disminuido. La tasa de temporalidad se sitúa ahora en 12,1%, una mejora significativa en comparación con el 30,3% registrado en 2018.
La mejora en la temporalidad es aún más notable entre los jóvenes menores de 30 años, cuya tasa de temporalidad ha bajado al 19,8%, en comparación con más del 53,4% hace siete años. Este cambio es un indicador de que el mercado laboral se está volviendo más estable y seguro para las nuevas generaciones.
Variaciones Regionales en la Afiliación
El informe también detalla que la afiliación media ha aumentado en 11 comunidades autónomas, siendo Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía las que más cotizantes han sumado. En Madrid, se registraron 49.445 nuevos ocupados, en la Comunidad Valenciana 36.459, y en Andalucía 29.544. Por otro lado, seis comunidades autónomas experimentaron descensos, siendo Baleares la más afectada, con una pérdida de 34.936 afiliados tras el final de la temporada turística.
Impacto de los ERTE en el Mercado Laboral
En cuanto a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), el número de trabajadores afectados se situó en 13.126 a finales de octubre. De ellos, 3.176 estaban encuadrados en el Mecanismo RED para el sector del automóvil, 2.834 en un ERTE de fuerza mayor y 7.116 en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP). Este dato muestra que, a pesar del crecimiento en la afiliación, aún existen sectores vulnerables que requieren atención y apoyo.
El Consejo de Ministros, en respuesta a los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana, activó el Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo para el sector de la fabricación de vehículos de motor, lo que pone de manifiesto la necesidad de medidas de apoyo para garantizar la estabilidad laboral en situaciones adversas.
Perspectivas Futuras en el Mercado Laboral
Los datos de octubre indican que, a pesar de los desafíos que enfrenta el mercado laboral, hay motivos para el optimismo. La tendencia al alza en la afiliación, especialmente entre las mujeres y los jóvenes, sugiere que las políticas implementadas están teniendo un efecto positivo en la creación de empleo. La mejora en la calidad del empleo, con una reducción de la temporalidad y un aumento de los contratos indefinidos, es un paso importante hacia un mercado laboral más justo y equitativo.
La continua evolución de la afiliación a la Seguridad Social será un indicador clave a seguir en los próximos meses, a medida que España navega por un entorno económico cambiante y busca consolidar los avances logrados en el empleo y la inclusión laboral.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Spotify alcanza récord de beneficios y usuarios en trimestre
 - 2
Préstamo de 10.000 millones garantiza pensiones en noviembre
 - 3
BBVA reparte récord de dividendos y refuerza su compromiso accionarial
 - 4
Fortunas en España crecen un 7% impulsadas por Amancio Ortega
 - 5
GAP propone fusión estratégica para expandir capital y servicios
 - 6
Faes Farma crece un 15,5% en ingresos pese a caída de beneficios
 - 7
Kfund invierte en Patagon AI potenciando marketing con inteligencia artificial