Banco Santander crece un 11% en beneficios y clientes
Banco Santander: Resultados Financieros Récord en 2025
El Banco Santander ha presentado unos resultados financieros impresionantes para los primeros nueve meses de 2025, logrando un beneficio neto atribuido de 10.337 millones de euros, lo que representa un incremento del 11% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado no solo marca un nuevo récord para la entidad, sino que también subraya la solidez de su modelo de negocio y su capacidad para adaptarse a un entorno económico cambiante.
Los resultados del Banco Santander reflejan la fortaleza de su modelo de negocio y la eficacia en la gestión del riesgo.
Crecimiento Sostenido en el Tercer Trimestre
Durante el tercer trimestre de 2025, el beneficio neto atribuido alcanzó los 3.504 millones de euros, lo que supone un aumento del 8% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Este crecimiento continuo ha permitido al banco encadenar seis trimestres consecutivos de resultados récord, lo que resalta la efectividad de su estrategia y la confianza de los inversores en su futuro.
La presidenta del banco, Ana Botín, ha destacado que estos resultados son el reflejo de la disciplina en el crecimiento rentable y la solidez del balance de la entidad. Además, ha subrayado que el crecimiento en la base de clientes ha sido notable, alcanzando los 178 millones tras sumar más de siete millones de nuevos clientes en el último año.
Evolución de los Ingresos y Márgenes
Los ingresos totales del Banco Santander se situaron en 46.277 millones de euros, manteniéndose estables en términos de euros corrientes. Sin embargo, al considerar los euros constantes, los ingresos aumentaron un 4%. Este crecimiento se debe en gran medida a unos ingresos por comisiones que alcanzaron un récord de 10.011 millones de euros.
A pesar de que el margen de interés experimentó una caída del 2,5% en euros corrientes, hasta los 33.816 millones de euros, en euros constantes (excluyendo Argentina), se observó un aumento del 3%. Este comportamiento sugiere que, a pesar de los desafíos en el entorno de tipos de interés, el banco ha sabido mantener una estructura de ingresos sólida.
Rentabilidad y Creación de Valor
La rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) se situó en un 16,1%, lo que representa un incremento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el periodo anterior. El beneficio por acción alcanzó los 0,66 euros, lo que equivale a un crecimiento del 16%. Además, el valor contable tangible por acción (TNAV) se situó en 5,56 euros.
La creación total de valor, que incluye el TNAV más los dividendos en efectivo por acción, aumentó un 15% interanual, lo que demuestra el compromiso del banco con la remuneración a sus accionistas.
Mejoras en la Eficiencia y Costes de Explotación
El Banco Santander ha logrado una mejora del 1% en los costes de explotación, gracias a la implementación de plataformas de servicios globales compartidos y a una estructura organizativa más simplificada. La ratio de eficiencia ha mejorado hasta el 41,3%, su mejor nivel en más de 15 años, impulsada por los avances en el programa One Transformation.
Este programa ha sido clave para mejorar la experiencia del cliente y reducir los costes de servicio, lo que ha permitido al banco mantener su competitividad en un mercado cada vez más exigente.
Gestión del Riesgo y Calidad Crediticia
Las dotaciones para insolvencias han disminuido un 1%, lo que indica una mejora en la calidad crediticia del banco. El coste del riesgo se ha ajustado a 1,13%, alineándose con el objetivo establecido para 2025. Este resultado ha sido respaldado por una gestión activa del riesgo y una sólida calidad crediticia en el segmento de banca minorista y financiación al consumo, que representa alrededor del 80% de las dotaciones del grupo.
La ratio de morosidad ha mejorado hasta el 2,92%, con una disminución de 14 puntos básicos, lo que refleja la eficacia de las estrategias de gestión de riesgos implementadas por el banco.
Fortaleza del Capital y Recursos de Clientes
La ratio de capital CET1 'phased in' ha aumentado hasta el 13,1%, superando el rango operativo del banco (12%-13%) y superando el objetivo establecido para 2025. Este incremento se debe al sólido beneficio atribuido, que ha aportado 56 puntos básicos, compensando así la remuneración a los accionistas y otros costes.
En términos de recursos de clientes, el banco ha registrado un crecimiento del 0,9% en euros corrientes, alcanzando los 1,33 billones de euros. Sin embargo, los depósitos han experimentado una caída del 1,9%, situándose en 1,04 billones de euros, mientras que los préstamos han disminuido un 3,8%, cerrando el periodo en 1,06 billones de euros.
Desempeño por Segmentos y Geografías
El Banco Santander ha logrado un crecimiento sólido en sus cinco negocios globales en términos de euros constantes. La banca minorista ha aumentado sus ganancias en un 9%, mientras que el segmento de consumo ha crecido un 6%. La banca corporativa y de inversión ha registrado un aumento del 10%, la gestión de activos ha crecido un 21%, y el negocio de pagos ha experimentado un impresionante crecimiento del 62%.
En cuanto a las diferentes geografías, España ha sido el principal generador de beneficios, con un incremento de casi el 14% en euros corrientes, alcanzando los 3.233 millones de euros a finales de septiembre. Brasil, por otro lado, ha visto una reducción del 10% en sus ganancias, mientras que México y el negocio británico han registrado caídas similares de casi el 2% en euros corrientes.
Perspectivas Futuras y Estrategia de Crecimiento
Ana Botín ha afirmado que el banco está en camino de cumplir todos sus objetivos para 2025, a pesar del contexto de incertidumbre geopolítica y de mercado. La presidenta ha expresado confianza en que el Banco Santander seguirá generando un crecimiento rentable, aprovechando la fortaleza de su red y su escala global.
El enfoque en la asignación disciplinada del capital y la continua mejora de la eficiencia a través del programa One Transformation son pilares fundamentales en la estrategia del banco. Este compromiso con la innovación y la adaptación a las necesidades del mercado posiciona al Banco Santander como un líder en el sector financiero.
La fortaleza de la red global y la diversificación por negocios y geografías son ventajas clave que el banco seguirá aprovechando en su búsqueda de crecimiento sostenible.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
AIReF eleva PIB español al 3% pero alerta desaceleración futura
- 2
Indra transforma la defensa española con colaboración empresarial innovadora
- 3
Nvidia se acerca a los 5 billones por IA y competencia
- 4
Ventas del comercio minorista en España siguen en auge
- 5
Endesa alerta sobre riesgos de retribución para descarbonización urgente
- 6
Naturgy aumenta su beneficio neto y refuerza sostenibilidad energética
- 7
Economía española crece 0,6% gracias a fuerte demanda interna