Optimismo

Iberdrola reduce beneficios pero optimismo por inversiones en redes

Color a las noticias

Iberdrola reporta un beneficio neto de 5.307 millones de euros en 2025

Iberdrola ha publicado sus resultados financieros correspondientes a los primeros nueve meses de 2025, donde ha alcanzado un beneficio neto de 5.307 millones de euros. Este resultado representa una disminución del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La compañía ha atribuido esta caída a la reducción de plusvalías en comparación con el ejercicio de 2024, aunque ha mostrado una notable mejora en sus previsiones para el próximo año.

Las cifras reflejan la solidez de la compañía, a pesar de las fluctuaciones en el mercado.

Ajustes en el beneficio neto

Si se excluyen las plusvalías derivadas de la desinversión de activos de generación térmica en el primer trimestre de 2024, así como la contribución de la venta de contadores inteligentes en el Reino Unido durante el tercer trimestre de este año, el beneficio neto ajustado de Iberdrola crece un 16,6%, alcanzando los 5.116,1 millones de euros. Este ajuste resalta la capacidad de la empresa para generar ingresos estables a pesar de los desafíos del mercado.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) también ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 12.438,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se ha visto impulsado principalmente por el rendimiento positivo en el sector de Redes, que ha experimentado un incremento del 26% en su resultado operativo, gracias a los resultados favorables en el Reino Unido y Estados Unidos.

Desempeño en el sector de Redes y Renovables

A pesar de la caída en el sector de Producción Renovable y Clientes, que ha visto un descenso del 11% en su resultado operativo, el crecimiento en el área de Redes ha permitido a Iberdrola mantener una trayectoria positiva. La disminución en el sector de Producción Renovable se debe, en parte, a la menor contribución de México tras las desinversiones y al aumento de los costes de servicios complementarios en la Península Ibérica.

El Ebitda ajustado para los primeros nueve meses de 2025 se ha situado en 12.057 millones de euros, un 4,4% superior al del año anterior, gracias al sólido desempeño en el negocio de Redes. Esto subraya la importancia de este sector para la estrategia de crecimiento de la compañía.

Inversiones récord en el periodo

Uno de los factores clave que han impulsado los resultados de Iberdrola es el nivel de inversiones récord realizado en el periodo de enero a septiembre, que ha alcanzado casi 9.000 millones de euros. Esta cifra representa un aumento del 4% en comparación con el año anterior. Más del 60% de estas inversiones se han destinado a proyectos en el Reino Unido y Estados Unidos, lo que demuestra el compromiso de la compañía con la expansión internacional.

Dentro de este contexto, el 55% de las inversiones totales se han dirigido al negocio estratégico de Redes. En términos anuales, las inversiones en este sector han aumentado un 12%, alcanzando los 4.904 millones de euros, impulsadas por un notable incremento del 25% en las inversiones en distribución.

Por otro lado, las inversiones en el sector Renovable han alcanzado los 3.442,4 millones de euros, con más del 60% de estas inversiones concentradas en Reino Unido y Estados Unidos. El crecimiento del 45% en las inversiones en el Reino Unido se debe a los activos eólicos marinos que están en fase de construcción.

Las inversiones en infraestructura son clave para el crecimiento sostenible de Iberdrola.

Mejora de previsiones para 2025

A raíz de estos resultados positivos, Iberdrola ha decidido mejorar sus objetivos para el conjunto de 2025. La compañía prevé un incremento de dos dígitos en el beneficio neto ajustado en comparación con 2024, fijando una proyección de 6.600 millones de euros. Además, se espera que el resultado neto supere los 6.200 millones de euros, excluyendo los 389 millones de euros que ya han sido cobrados por costes pasados de redes en Estados Unidos.

Este optimismo en las previsiones es un indicador del potencial de crecimiento que tiene la compañía, así como de su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

Dividendo a cuenta récord

En el ámbito de la retribución a sus accionistas, Iberdrola ha anunciado un dividendo a cuenta récord de 0,25 euros por acción, lo que representa un aumento del 8,2% respecto al año anterior. Este dividendo se complementará con otro que será aprobado en la próxima junta general de accionistas y que se abonará en el tercer trimestre de 2026.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha destacado que las mayores inversiones en el Reino Unido y Estados Unidos han permitido incrementar el resultado operativo y la generación de caja en el sector de Redes. Esto ha sido fundamental para mejorar la previsión de fin de año a 6.600 millones de euros, lo que representa un crecimiento de dos dígitos, al mismo tiempo que se garantiza un dividendo atractivo para los accionistas.

Perspectivas futuras y retos

A medida que Iberdrola continúa avanzando en sus proyectos de inversión, la compañía enfrenta el reto de mantener su competitividad en un mercado energético en constante evolución. La transición hacia energías renovables y la modernización de la infraestructura eléctrica son aspectos cruciales que determinarán su éxito a largo plazo.

La compañía también deberá seguir gestionando los costes operativos y las fluctuaciones del mercado, especialmente en los sectores donde ha experimentado una caída en el rendimiento. La diversificación de sus inversiones y la búsqueda de nuevas oportunidades en mercados emergentes serán clave para asegurar un crecimiento sostenible.

En resumen, los resultados de Iberdrola en los primeros nueve meses de 2025 reflejan una compañía resiliente que, a pesar de los desafíos, ha logrado mantener una sólida base financiera y unas perspectivas optimistas para el futuro. La combinación de inversiones estratégicas y un enfoque en la sostenibilidad posiciona a Iberdrola como un líder en el sector energético a nivel global.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad

Otras noticias relacionadas