Inversiones

Ursula von der Leyen impulsa inversiones sostenibles con Global Gateway

Color a las noticias

La Unión Europea Refuerza su Papel como Inversor Global a Través del Programa Global Gateway

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha resaltado el impacto positivo del programa Global Gateway, que ha permitido a la Unión Europea movilizar más de 300.000 millones de euros en inversiones en un periodo de cuatro años. Este programa, que se centra en la infraestructura, la energía y las conexiones de transporte, busca posicionar a la UE como una alternativa viable a las inversiones chinas y estadounidenses, especialmente en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas.

El programa Global Gateway no solo es una respuesta a la competencia internacional, sino que también representa un compromiso con el desarrollo sostenible y la cooperación mutua.

Un Enfoque de Beneficio Mutuo en un Contexto Geopolítico Complejo

Durante su intervención en el foro anual de Global Gateway celebrado en Bruselas, von der Leyen enfatizó la necesidad de un enfoque que promueva el "beneficio mutuo". En un momento en el que los aranceles y las barreras comerciales se han convertido en herramientas de geopolítica, la presidenta subrayó la importancia de establecer relaciones comerciales que no solo beneficien a la UE, sino también a los países socios.

La líder europea advirtió que las dependencias económicas se han transformado en armas en la lucha por la influencia global. "Los controles a la exportación se han convertido en una herramienta de política estatal para perjudicar a los competidores y obtener concesiones", afirmó. Este contexto ha llevado a muchos países a enfrentarse a deudas insostenibles, lo que subraya la necesidad de un modelo de inversión más sostenible y equitativo.

Contrapunto entre Modelos de Inversión: UE vs. China y EE.UU.

Von der Leyen hizo hincapié en que el modelo europeo de inversión se diferencia significativamente de los enfoques adoptados por países como China y Estados Unidos. Mientras que estos países tienden a utilizar la inversión como una herramienta de coerción y control, la UE busca promover la seguridad económica y el desarrollo sostenible en todas las partes involucradas.

La presidenta de la Comisión Europea destacó ejemplos concretos de esta filosofía, como los acuerdos comerciales firmados con Mercosur y México, así como los avances hacia pactos similares con Malasia y los Emiratos Árabes Unidos. Estos acuerdos no solo buscan abrir mercados, sino también fortalecer las relaciones económicas y sociales entre las naciones.

Diversificación Comercial y Fortalecimiento de Cadenas de Suministro

En su discurso, von der Leyen instó a los asistentes del foro a trabajar en la diversificación de las cadenas de suministro, un aspecto clave en el contexto actual. La presidenta subrayó la importancia de sectores estratégicos como la energía, las tecnologías limpias, el sector digital, los minerales críticos, el transporte, la alimentación y la salud. La idea es fortalecer las cadenas de valor y fomentar la creación de infraestructuras, empleos e industrias locales.

La diversificación de las cadenas de suministro es esencial para garantizar la resiliencia económica y la sostenibilidad en un mundo interconectado.

Un Programa que Supera las Expectativas Iniciales

El programa Global Gateway fue lanzado en 2021 con un objetivo inicial de inversión de 300.000 millones de euros. Sin embargo, von der Leyen anunció que esta cifra ya ha sido superada y que se prevé que las inversiones alcancen los 400.000 millones de euros para 2027. Este incremento demuestra la capacidad de la UE para movilizar recursos y canalizar inversiones hacia áreas que tienen un impacto significativo en el desarrollo global.

La presidenta de la Comisión Europea destacó que este éxito es el resultado de alinear las prioridades estratégicas de la UE y dirigir las inversiones hacia donde se necesitan. "Esto demuestra lo que podemos lograr cuando alineamos nuestras prioridades estratégicas y canalizamos las inversiones hacia donde tienen el mayor impacto", afirmó von der Leyen.

Un Socio Fiable en el Escenario Internacional

Desde el inicio del programa, la Comisión Europea ha trabajado para presentarse como un socio fiable para los países que buscan inversión. Von der Leyen defendió que el modelo europeo no solo ofrece oportunidades a terceros países, sino que también se distingue por su transparencia y compromiso con el desarrollo sostenible. En contraste con las opciones de inversión que a menudo vienen con condiciones desfavorables, el enfoque de la UE se basa en relaciones de cooperación y beneficio mutuo.

La presidenta subrayó que el programa Global Gateway busca ofrecer una alternativa real a las inversiones que a menudo implican compromisos a largo plazo y condiciones que pueden ser perjudiciales para los países receptores. Este enfoque se traduce en un compromiso genuino con el desarrollo y la prosperidad de las naciones involucradas.

El Futuro de Global Gateway: Oportunidades y Desafíos

A medida que el programa Global Gateway avanza, se presentan tanto oportunidades como desafíos. La necesidad de adaptarse a un entorno global en constante cambio exige que la UE mantenga su enfoque en la innovación y la sostenibilidad. Von der Leyen hizo un llamado a los líderes presentes en el foro para que trabajen juntos en la creación de un futuro más interconectado y resiliente.

La presidenta también destacó la importancia de seguir invirtiendo en sectores que son críticos para el futuro, como las tecnologías limpias y la digitalización. Estos sectores no solo son esenciales para el crecimiento económico, sino que también son fundamentales para abordar los desafíos globales, como el cambio climático y la desigualdad social.

Colaboración Internacional: Un Imperativo para el Éxito

El éxito del programa Global Gateway también depende de la colaboración internacional. Von der Leyen instó a los países a trabajar juntos para abordar problemas comunes y aprovechar las oportunidades que surgen de la cooperación. La interdependencia económica y social en el mundo actual requiere un enfoque conjunto para garantizar que todos los países se beneficien del desarrollo global.

La presidenta de la Comisión Europea enfatizó que el futuro de las inversiones globales no solo depende de la cantidad de dinero movilizado, sino también de la calidad de las relaciones establecidas entre los países. La cooperación y la confianza son fundamentales para construir un sistema económico global que funcione para todos.

Inversiones Sostenibles como Pilar del Desarrollo

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar central del programa Global Gateway. Von der Leyen destacó la importancia de que las inversiones no solo sean rentables, sino también responsables desde el punto de vista social y ambiental. La UE se compromete a liderar el camino hacia un modelo de desarrollo que no comprometa las necesidades de las generaciones futuras.

El enfoque en la sostenibilidad también implica invertir en proyectos que promuevan la equidad social y el bienestar de las comunidades locales. Von der Leyen subrayó que la inversión en infraestructura y desarrollo debe ir acompañada de un compromiso con la justicia social y el respeto por los derechos humanos.

El Compromiso de la UE con la Transparencia y la Responsabilidad

La transparencia y la responsabilidad son valores fundamentales en el marco del programa Global Gateway. La Comisión Europea ha establecido mecanismos para garantizar que las inversiones se realicen de manera ética y responsable. Von der Leyen enfatizó que la UE se compromete a ser un modelo a seguir en términos de buenas prácticas en inversiones, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente y con un impacto positivo en las comunidades.

En un mundo donde la desconfianza puede prevalecer, el compromiso de la UE con la transparencia es esencial para construir relaciones sólidas y duraderas con los países socios. La presidenta de la Comisión Europea concluyó su intervención reafirmando la importancia de un enfoque basado en la confianza y la colaboración para lograr un futuro más próspero y sostenible para todos.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad