Récord histórico en compraventa de viviendas en España

Récord en la compraventa de viviendas en julio de 2025
El mercado inmobiliario español ha experimentado un notable crecimiento en el mes de julio de 2025, alcanzando cifras que no se veían desde el inicio de la serie en 2007. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de viviendas ha aumentado un 13,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 64.730 operaciones. Este incremento se convierte en el más alto registrado en un mes de julio, lo que pone de manifiesto la recuperación y el dinamismo del sector.
Aumento en las operaciones de viviendas nuevas y usadas
El crecimiento en la compraventa de viviendas se debe a un aumento significativo tanto en las operaciones de viviendas nuevas como en las de viviendas usadas. Las transacciones de pisos nuevos han crecido un 22,3% interanual, alcanzando las 13.640 operaciones, la cifra más alta para un mes de julio desde 2010. Por otro lado, las operaciones sobre viviendas usadas también han mostrado un notable aumento, con un crecimiento del 11,6%, lo que se traduce en 51.090 transacciones. Este récord de operaciones sobre viviendas usadas en julio es un indicativo de la fuerte demanda en el mercado.
Las cifras reflejan un mercado inmobiliario en plena expansión, donde tanto compradores como vendedores están activos.
Distribución de las compraventas: viviendas libres y protegidas
Un aspecto interesante de los datos de julio es la distribución de las compraventas entre viviendas libres y protegidas. En este mes, el 93,1% de las viviendas transmitidas por compraventa fueron libres, mientras que el 6,9% correspondió a viviendas protegidas. La compraventa de viviendas libres ha registrado un aumento del 14,9% interanual, alcanzando las 60.274 operaciones, mientras que las viviendas protegidas han visto una ligera disminución del 0,5%, con un total de 4.456 transacciones.
Tendencias intermensuales en el mercado inmobiliario
Al analizar los datos intermensuales, se observa que la compraventa de viviendas ha crecido un 9,7% en julio en comparación con junio. Este aumento se distribuye en un 8,5% de incremento en las operaciones sobre viviendas nuevas y un 10% en las de segunda mano. Esta tendencia sugiere que el mercado inmobiliario no solo está en crecimiento en términos anuales, sino que también muestra signos de estabilidad y dinamismo en el corto plazo.
Incremento acumulado en el año 2025
A lo largo de los primeros siete meses de 2025, la compraventa de viviendas ha experimentado un aumento acumulado del 18,8%. Este crecimiento se desglosa en un 29,3% para las viviendas nuevas y un 16,1% para las usadas. Estos datos reflejan una tendencia positiva que podría continuar en los próximos meses, consolidando la recuperación del mercado inmobiliario español.
Variaciones regionales en la compraventa de viviendas
El análisis por comunidades autónomas revela que Andalucía ha liderado el número de compraventas en julio, con un total de 13.095 operaciones. Le siguen Cataluña, con 10.729 transacciones, la Comunidad Valenciana con 10.527, y Madrid con 6.977. En un panorama más amplio, 15 comunidades han registrado un aumento en las compraventas en comparación con julio de 2024, mientras que solo Navarra y Cantabria han experimentado descensos, con caídas del 15,7% y 5,9%, respectivamente.
Las comunidades que han destacado por sus incrementos significativos son Extremadura, con un aumento del 28%, Aragón con 23,8%, y Castilla-La Mancha con 21,1%. Por el contrario, Canarias y Madrid han tenido las menores subidas, con incrementos del 2,5% y 4,1% respectivamente.
Crecimiento en la transmisión de fincas
Otro dato relevante es el aumento en la transmisión de fincas, que ha alcanzado las 209.132 fincas en julio, lo que representa un 9,9% más que en el mismo mes del año anterior. Dentro de estas transmisiones, las compraventas han crecido un 13,6%, mientras que las transmisiones por donación han aumentado un 11,3%. Las operaciones por herencia también han mostrado un crecimiento del 3,3%, y las de permuta han repuntado un 11,6%.
El mercado de fincas urbanas ha sido el más activo, representando el 88,6% de las compraventas, de las cuales el 59,8% correspondió a viviendas.
Análisis de las fincas rústicas y urbanas
En julio, el número de compraventas de fincas rústicas ha aumentado un 6,6%, alcanzando las 13.690 transacciones, mientras que las fincas urbanas, que incluyen las viviendas, han crecido un 14,6%, sumando 108.167 operaciones. Este crecimiento en el sector de las fincas urbanas resalta la preferencia de los compradores por la adquisición de propiedades en entornos urbanos, lo que a su vez puede estar relacionado con la recuperación económica y el aumento de la confianza del consumidor.
Perspectivas del mercado inmobiliario
Las proyecciones para el futuro del mercado inmobiliario en España parecen ser optimistas. La tendencia al alza en las compraventas y el interés creciente en las viviendas, tanto nuevas como usadas, sugiere que el sector inmobiliario está en una fase de recuperación sólida. Los factores que impulsan este crecimiento incluyen la mejora en la situación económica, la baja tasa de interés en los préstamos hipotecarios y una mayor oferta de viviendas en el mercado.
A medida que se avanza hacia el final del año, es probable que el mercado inmobiliario continúe mostrando signos de fortaleza, a medida que más compradores se sientan motivados a realizar transacciones. Las políticas gubernamentales y las iniciativas del sector privado también jugarán un papel crucial en la configuración del futuro del mercado inmobiliario español.
Conclusiones sobre el crecimiento del sector inmobiliario
El aumento en la compraventa de viviendas en julio de 2025 marca un hito significativo en el mercado inmobiliario español. Con cifras récord tanto en viviendas nuevas como usadas, y un crecimiento sostenido en la transmisión de fincas, el sector parece estar bien posicionado para continuar su trayectoria ascendente. A medida que el mercado se adapta a las nuevas realidades económicas y sociales, los actores del sector inmobiliario deberán estar preparados para aprovechar las oportunidades que se presenten en este entorno dinámico.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Nuevo registro de control horario en España protege derechos laborales
- 2
Letonia invertirá 275 millones en planta de munición estratégica
- 3
Mapfre lanza recompra de acciones de 50 millones de euros
- 4
BEI y CDTI invierten 600 millones en innovación aeroespacial española
- 5
Hidrógeno verde: motor de la transición energética en Europa
- 6
Récord en pensiones: 13.638 millones de euros en septiembre
- 7
Plan Renove 2025 impulsa modernización agrícola sostenible en España