Recuperación

Descenso del 42,6% en ERE refleja recuperación laboral en España

Color a las noticias

Descenso significativo en los ERE: Análisis de la situación laboral en junio

En junio de 2025, el panorama laboral en España experimentó un cambio notable con una disminución del 42,6% en el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) en comparación con el mismo mes del año anterior. Según los datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social, se registraron un total de 9.623 trabajadores afectados. Este descenso refleja una tendencia positiva en el mercado laboral, que ha sido objeto de análisis en los últimos meses.

Desglose de los tipos de ERE

El informe del Ministerio revela que de los 9.623 trabajadores afectados, 5.148 se vieron involucrados en suspensiones de contrato, lo que representa un 60% del total. En contraste, los despidos colectivos aumentaron un 17,6%, alcanzando los 3.898 afectados, mientras que 577 trabajadores sufrieron reducciones de jornada, equivalentes al 3%. Este desglose pone de manifiesto que, aunque los despidos colectivos han crecido, la mayoría de los procedimientos de ERE se han centrado en la suspensión de contratos, una medida que muchas empresas han adoptado para hacer frente a la crisis económica.

La suspensión de contratos ha sido la opción más utilizada por las empresas para evitar despidos masivos.

Causas de los ERE: Fuerza mayor y causas económicas

En el análisis de las causas que han llevado a la implementación de ERE, se observa que un 5,96% de los procedimientos (equivalente a 573 trabajadores) se debieron a causas de fuerza mayor. Por otro lado, un 94,04% (es decir, 9.050 trabajadores) se vio afectado por procedimientos derivados de causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP). Ambos tipos de procedimientos han experimentado un retroceso significativo en comparación con el año anterior: los ERE por fuerza mayor cayeron un 60,6%, mientras que los derivados de causas ETOP disminuyeron un 40,9%.

Impacto sectorial de los ERE

El impacto de los ERE ha sido notable en todos los sectores de la economía. En el sector de la construcción, el número de trabajadores afectados se redujo en un 83,4%, con solo 105 afectados. En la industria, la disminución fue del 49,6%, afectando a 5.067 trabajadores. Por otro lado, el sector agrario también mostró un retroceso, aunque menos pronunciado, con un 37,6% menos de afectados, totalizando 78 trabajadores. En el sector servicios, la reducción fue del 26,6%, con 4.373 trabajadores afectados.

La construcción y la industria han visto las caídas más pronunciadas en el número de afectados por ERE.

Aumento de despidos colectivos en la industria

A pesar de la tendencia general de reducción en los ERE, el sector industrial experimentó un aumento significativo en el número de despidos colectivos. En este sector, los afectados se multiplicaron por más de cuatro, alcanzando los 1.447 trabajadores. En contraste, el sector agrario vio una caída del 98,9%, con solo un trabajador afectado, mientras que en construcción la cifra descendió un 95,8%, con 14 afectados. En el sector servicios, los despidos colectivos disminuyeron un 4,6%, afectando a 2.436 trabajadores.

Suspensiones de contrato y su evolución

Las suspensiones de contrato también han mostrado una tendencia a la baja en casi todos los sectores, a excepción de la agricultura, donde se registró un aumento del 164%. En construcción, la caída fue del 70,5%, en la industria del 64,8% y en servicios del 46,9%. Este patrón sugiere que, aunque las empresas están utilizando la suspensión de contratos como una herramienta para gestionar la crisis, la tendencia general es hacia la reducción de esta práctica.

Distribución geográfica de los ERE

Analizando la situación por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid se posicionó como la región con mayor número de trabajadores afectados por ERE, con 1.532 casos. Le siguen Castilla y León, con 1.504 trabajadores, y Cataluña, con 1.373. Sin embargo, es interesante destacar que Castilla y León fue la comunidad donde más se incrementó el número de afectados en términos relativos, multiplicándose por más de cinco en comparación con el año anterior.

Perspectivas del mercado laboral

La disminución en el número de trabajadores afectados por ERE sugiere una recuperación gradual en el mercado laboral español. Las empresas parecen estar optando por medidas menos drásticas, como la suspensión de contratos, en lugar de recurrir a despidos masivos. Este cambio en la estrategia empresarial puede estar relacionado con la mejora en la situación económica general y la búsqueda de estabilidad en el empleo.

La importancia de las políticas laborales

El papel del Ministerio de Trabajo y Economía Social ha sido crucial en este contexto. Las políticas implementadas para apoyar a las empresas y a los trabajadores durante la crisis han dado sus frutos, reflejándose en la reducción del número de ERE. La promoción de medidas que fomenten la estabilidad laboral y la formación de los trabajadores son esenciales para seguir avanzando en esta dirección.

Conclusiones sobre la situación actual de los ERE

El análisis de los datos sobre ERE en junio de 2025 muestra un panorama laboral más optimista en comparación con el año anterior. La caída significativa en el número de trabajadores afectados y la tendencia a la baja en todos los sectores son indicadores de una posible recuperación económica. Sin embargo, es fundamental que tanto las empresas como las instituciones continúen trabajando en conjunto para garantizar que esta tendencia se mantenga y se traduzca en un empleo más estable y sostenible a largo plazo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad