Desempleo aumentará en 2025 pero se prevé recuperación laboral

Aumento del Desempleo en el Tercer Trimestre: Previsiones del Adecco Group Institute
El mercado laboral español se enfrenta a un nuevo desafío en el tercer trimestre de 2025, con un pronóstico de aumento del desempleo del 2,9% en comparación con el trimestre anterior. Según las estimaciones del Adecco Group Institute, el número total de desempleados alcanzará la cifra de 2.627.600. Este informe, publicado recientemente, revela una situación compleja que, aunque presenta un repunte trimestral, también muestra un descenso interanual del 4,6% en el desempleo.
Tendencias del Desempleo: Un Análisis Detallado
A pesar del aumento en el número de desempleados durante el tercer trimestre, las proyecciones para el cuarto trimestre son más optimistas. El Adecco Group Institute anticipa un retroceso del paro del 9,3% respecto al trimestre anterior, lo que llevaría la cifra de desempleados a 2.382.200. Esta tendencia sugiere que, aunque el desempleo podría aumentar en el corto plazo, se espera una recuperación significativa hacia finales de año.
La tasa de paro podría repuntar hasta el 10,5% en el tercer trimestre, pero se prevé que cierre el año en un 9,6%, un punto porcentual menos que al finalizar 2024.
Creación de Empleo en la Segunda Mitad del Año
El Adecco Group Institute también ha proporcionado proyecciones sobre la creación de empleo en la segunda mitad del año. Se estima que el número de ocupados alcanzará 22.383.300 en el tercer trimestre, lo que representa un avance trimestral del 0,5% y un crecimiento interanual del 2,6%. Para el cuarto trimestre, se prevé que el total de ocupados ascienda a 22.493.700, con un incremento similar del 0,5% respecto al trimestre anterior y un aumento interanual del 2,9%.
Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento del consumo y a las contrataciones que se realizarán para la campaña navideña. Según los analistas de Adecco, la finalización de la campaña de contratación de verano puede haber influido en el repunte del desempleo, pero se espera que el empleo vuelva a aumentar en el último tramo del año.
Afiliación Media a la Seguridad Social: Un Vistazo a los Datos
El informe del Adecco Group Institute también aborda la afiliación media a la Seguridad Social, ofreciendo un desglose mensual. Para agosto, se proyecta que el número de ocupados medios será de 21.656.565, lo que representa un descenso del 1% en comparación con julio, aunque se observa un crecimiento del 2,2% en comparación con agosto de 2024.
En septiembre, se anticipa un ligero incremento mensual del 0,1% en la afiliación media, alcanzando los 21.668.049 cotizantes. Para octubre, se espera un aumento más significativo del 0,6%, lo que llevaría la cifra a 21.807.311 ocupados. Estos datos sugieren que, a pesar de la volatilidad en el mercado laboral, hay señales de estabilidad y crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social.
La afiliación media muestra una tendencia positiva que podría contrarrestar el aumento del desempleo en el corto plazo.
Impacto en el PIB: Proyecciones y Expectativas
El informe también incluye previsiones sobre el Producto Interno Bruto (PIB), que se espera que experimente un descenso trimestral del 0,1% en el periodo de julio a septiembre. Esta cifra contrasta con el crecimiento del 0,7% registrado en el trimestre anterior. En términos interanuales, se estima que la economía española crecerá un 2%, lo que representa una desaceleración de ocho décimas en comparación con el segundo trimestre.
Este descenso en el PIB podría influir en las decisiones de contratación y en el comportamiento del mercado laboral en general. La relación entre el crecimiento económico y la creación de empleo es fundamental, y la desaceleración económica podría tener efectos a largo plazo en la tasa de desempleo.
Expectativas para el Futuro: Análisis de los Expertos
Los analistas del Adecco Group Institute han subrayado que, aunque las cifras del tercer trimestre no son alentadoras, existe un optimismo moderado para el futuro. La campaña de contratación de Navidad, junto con el aumento del consumo, podría proporcionar un impulso necesario para la creación de empleo en los próximos meses.
Es importante tener en cuenta que el mercado laboral es dinámico y está influenciado por múltiples factores, incluyendo la situación económica global, las políticas gubernamentales y las tendencias del consumo. Los expertos advierten que, aunque las proyecciones actuales son positivas, es crucial seguir monitorizando la situación para adaptarse a los cambios que puedan surgir.
Perspectivas del Mercado Laboral: Retos y Oportunidades
El mercado laboral español se enfrenta a una serie de retos en los próximos meses. La combinación de un aumento del desempleo y un crecimiento moderado del PIB plantea preguntas sobre la sostenibilidad del empleo y la capacidad de la economía para recuperarse. Sin embargo, también se presentan oportunidades, especialmente en sectores que se benefician de la temporada navideña.
Las empresas deberán adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral, buscando formas innovadoras de atraer y retener talento. La formación y el desarrollo profesional serán clave para asegurar que los trabajadores estén preparados para las demandas cambiantes del mercado.
Conclusión: Un Mercado en Evolución
El análisis del Adecco Group Institute pone de relieve un panorama laboral en evolución, donde el desempleo y la creación de empleo coexisten en un delicado equilibrio. Las proyecciones para el tercer y cuarto trimestre de 2025 sugieren que, aunque el desempleo podría aumentar en el corto plazo, hay razones para ser optimistas sobre la creación de empleo en la segunda mitad del año.
Las empresas, los trabajadores y los responsables políticos deberán trabajar juntos para navegar por estos tiempos inciertos y aprovechar las oportunidades que surgen en el camino. La colaboración y la adaptabilidad serán esenciales para construir un mercado laboral más resiliente y dinámico en el futuro.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
España prioriza bienestar social y limita gasto en defensa
- 2
Incendios en España devastan viñedos y exigen estrategia urgente
- 3
Hotusa cancela préstamo FASEE y refuerza su solidez financiera
- 4
Juan Rodríguez de la Rúa asume liderazgo en CNMV jurídico
- 5
Banco de España busca nuevo Director General Adjunto de Economía
- 6
Dinamarca reduce pronóstico de PIB pero mantiene economía resiliente
- 7
Banco Sabadell anuncia dividendo y plan de recompra atractivo