Aumento

Crecen las hipotecas en España a pesar del aumento de tipos

Color a las noticias

Aumento significativo en la constitución de hipotecas para viviendas en junio

El mes de junio ha sido testigo de un notable crecimiento en la constitución de hipotecas sobre viviendas en España. Según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se han registrado 41.834 préstamos, lo que representa un incremento del 31,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra marca el mayor volumen de hipotecas en junio desde 2022, lo que sugiere un repunte significativo en el mercado inmobiliario.

Tendencias en el mercado hipotecario

Este aumento en la firma de hipotecas es parte de una tendencia más amplia que ha visto un crecimiento constante durante doce meses consecutivos. Sin embargo, es importante señalar que el crecimiento interanual de junio ha mostrado una moderación de más de 20 puntos en comparación con el mes de mayo, que experimentó un aumento del 54,4%. Este cambio en la dinámica del mercado puede ser indicativo de una estabilización en la demanda de hipotecas, a medida que los tipos de interés continúan fluctuando.

El crecimiento en la constitución de hipotecas refleja la confianza de los consumidores en el mercado inmobiliario.

Análisis de los tipos de interés

El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios se ha situado en 2,99% en junio, un ligero aumento respecto al 2,91% del mes anterior. Este es el nivel más alto desde enero, cuando se registró un 3,08%. A pesar de esta subida, es relevante mencionar que se han acumulado cinco meses consecutivos con tasas por debajo del 3%, lo que ha contribuido a mantener el interés de los compradores en el mercado.

El descenso del tipo de interés por debajo del 3% en febrero fue un hito significativo, ya que marcó la primera vez en casi dos años que los tipos se mantenían en un nivel tan bajo. Sin embargo, la ligera subida en junio podría influir en las decisiones de los futuros compradores, que podrían reconsiderar el momento de adquirir una vivienda.

Duración y montos de los préstamos hipotecarios

El plazo medio de los préstamos hipotecarios se ha mantenido en 25 años, lo que indica que los compradores están optando por plazos más largos para amortizar sus deudas. Esto puede ser una estrategia para hacer frente a los tipos de interés, permitiendo que los prestatarios distribuyan el coste de sus hipotecas a lo largo de un periodo más extenso.

En cuanto al importe medio de las hipotecas, se ha observado un aumento del 15,5% interanual, alcanzando los 168.363 euros. Este crecimiento en el importe medio sugiere que los compradores están dispuestos a asumir mayores deudas, posiblemente debido a la apreciación de los precios de la vivienda en muchas áreas del país.

El capital total prestado ha aumentado un 52,1%, alcanzando los 7.043,3 millones de euros, lo que resalta la robustez del mercado hipotecario.

Preferencias en los tipos de hipotecas

Un aspecto interesante del mercado hipotecario en junio es la proporción de hipotecas a tipo fijo frente a tipo variable. El 72% de las hipotecas constituidas en este mes fueron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde agosto de 2022. Esto indica que los prestatarios están buscando la estabilidad que ofrecen los tipos fijos, especialmente en un entorno de incertidumbre económica.

Por otro lado, el 28% de las hipotecas fueron a tipo variable, con un tipo de interés medio inicial del 3%. Esta elección podría estar motivada por la búsqueda de condiciones más favorables a corto plazo, aunque con el riesgo de que los tipos de interés puedan aumentar en el futuro.

Comparativa intermensual y análisis del primer semestre

En términos intermensuales, se ha registrado una ligera disminución del 1% en la constitución de hipotecas de junio en comparación con mayo. Sin embargo, el capital prestado ha crecido un 5,3%, lo que sugiere que, aunque el número de hipotecas ha bajado, los montos prestados están aumentando, lo que podría ser un indicativo de que los compradores están optando por propiedades de mayor valor.

En el primer semestre de 2025, el número de hipotecas constituidas ha aumentado un 24,9%, con un avance del 42,5% en el capital prestado y un incremento del 14,1% en el importe medio de los créditos concedidos. Estos datos reflejan un mercado en expansión, donde los compradores están más activos y dispuestos a invertir en propiedades.

Perspectivas del mercado hipotecario

El aumento en la constitución de hipotecas y el capital prestado son señales positivas para el mercado inmobiliario español. A medida que los tipos de interés se estabilizan y los compradores continúan mostrando interés en adquirir propiedades, es probable que el sector siga experimentando un crecimiento sostenido.

Sin embargo, la moderación en el crecimiento interanual de junio podría ser un indicativo de que el mercado está empezando a encontrar un equilibrio. Los futuros compradores deberán estar atentos a las fluctuaciones de los tipos de interés y a las condiciones del mercado, ya que estos factores influirán en sus decisiones de compra.

Conclusiones sobre el comportamiento del consumidor

La creciente preferencia por las hipotecas a tipo fijo y el aumento del importe medio de los préstamos indican que los consumidores están tomando decisiones más informadas y estratégicas. A medida que el mercado inmobiliario evoluciona, es crucial que los compradores se mantengan informados sobre las tendencias y cambios en las condiciones del mercado.

El comportamiento del consumidor en el sector hipotecario es un reflejo de la confianza en la economía y en el mercado de la vivienda. Con un panorama que sigue cambiando, es esencial que tanto los compradores como los prestamistas se adapten a las nuevas realidades del mercado.

La evolución de las hipotecas y el aumento en el capital prestado son indicativos de una recuperación sólida en el sector inmobiliario.

A medida que el año avanza, será interesante observar cómo se desarrollan estas tendencias y cómo afectan al mercado en su conjunto. La combinación de factores como los tipos de interés, la duración de los préstamos y las preferencias de los consumidores jugarán un papel crucial en el futuro del mercado hipotecario en España.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad