Incentivos

Puig propone dividendo y plan de incentivos para accionistas

Color a las noticias

Puig propone un dividendo y un plan de incentivos en su junta de accionistas

El consejo de administración de Puig, la reconocida compañía de belleza 'premium', ha convocado a sus accionistas para una junta general ordinaria que se llevará a cabo el próximo miércoles 28 de mayo. En esta reunión, se someterá a votación un dividendo de 0,3768 euros brutos por acción, que la empresa tiene previsto hacer efectivo a partir del 12 de junio. Este anuncio ha generado un gran interés entre los inversores, quienes ven en este dividendo una señal de la solidez financiera de la compañía.

La decisión de distribuir dividendos es un indicador positivo de la salud financiera de la empresa, lo que puede atraer a nuevos inversores.

Plan de incentivos a largo plazo

Además del dividendo, el orden del día de la junta incluye la votación de un ambicioso plan de incentivos a largo plazo destinado a los consejeros ejecutivos y directivos de Puig. Este plan, denominado 'Plan de Incentivo a Largo Plazo 2025-2029', contempla un importe máximo total de 167 millones de euros. La estructura del plan consiste en la entrega de acciones de clase 'B' de Puig, con una duración total de cinco años, dividida en tres ciclos que se solapan pero son independientes entre sí.

El primer ciclo se iniciará el 1 de enero de 2025 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2027. El segundo ciclo comenzará el 1 de enero de 2026 y concluirá el 31 de diciembre de 2028, mientras que el tercer ciclo abarcará desde el 1 de enero de 2027 hasta el 31 de diciembre de 2029. Este enfoque permite a Puig mantener un sistema de incentivos que se ajusta a las necesidades cambiantes del mercado y a los objetivos a largo plazo de la empresa.

La implementación de un plan de incentivos robusto es crucial para atraer y retener talento en una industria tan competitiva como la de la belleza.

Reelección de auditor y verificación de sostenibilidad

En la misma junta, Puig también propondrá la reelección de su auditor de cuentas, EY, para el ejercicio social 2025. Además, se nombrará a esta firma como verificador de la información sobre sostenibilidad para el mismo periodo. Este paso subraya el compromiso de Puig con la transparencia y la rendición de cuentas, aspectos cada vez más valorados en el ámbito empresarial.

La auditoría y la verificación de la sostenibilidad son esenciales para garantizar que la empresa cumple con las normativas y estándares establecidos, lo que a su vez fortalece la confianza de los inversores y otras partes interesadas.

Resultados financieros: crecimiento sostenido

En cuanto a los resultados financieros, Puig ha reportado un crecimiento notable en sus ventas netas, que han aumentado un 7,5% entre enero y marzo de 2025, alcanzando los 1.206 millones de euros a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL). Este crecimiento se sitúa por encima del promedio del mercado de belleza 'premium', lo que resalta la efectividad de las estrategias comerciales de la compañía.

El segmento de fragancias y moda, que representa el 74% de las ventas netas de Puig, ha sido el principal motor de este crecimiento, generando 896 millones de euros en ingresos, lo que supone un incremento del 10,4%. Este rendimiento ha sido impulsado especialmente por las regiones de América y Asia-Pacífico, donde la demanda de productos de belleza de alta gama sigue en aumento.

Desempeño en el segmento de maquillaje y cuidado de la piel

Por otro lado, el segmento de maquillaje, que representa el 14% de las ventas de Puig, ha experimentado un descenso del 4,2% en crecimiento reportado y del 6% a perímetro y tipo de cambio constantes. Este descenso se atribuye a un desempeño débil en la categoría de maquillaje premium, lo que ha llevado a la compañía a replantear sus estrategias en este ámbito.

En contraste, el cuidado de la piel, que representa el 12% de las ventas netas, ha mostrado resultados sólidos, con ventas que alcanzan los 144 millones de euros. Este segmento ha crecido un 7,8% en términos reportados y un 7,2% a perímetro y tipo de cambio constantes, alineándose con las expectativas de la empresa.

Perspectivas del presidente ejecutivo

El presidente ejecutivo de Puig, Marc Puig, ha expresado su satisfacción por los resultados obtenidos en los primeros meses de 2025. Ha destacado que la compañía ha comenzado el año con fuerza y ha logrado un crecimiento superior al del mercado de belleza 'premium'. "Nuestro principal segmento, fragancias y moda, ha liderado nuestro resultado, lo que demuestra la fortaleza de nuestras marcas de Prestige y Niche", ha afirmado Puig.

Además, ha señalado que el crecimiento se ha registrado en todas las regiones, con un rendimiento especialmente destacado en América. A pesar de un contexto macroeconómico complejo, Puig mantiene sus perspectivas de crecimiento para 2025, lo que refleja una sólida confianza en su modelo de negocio.

Proyecciones de crecimiento para 2025

De cara a este ejercicio, Puig ha reiterado su previsión de crecimiento de las ventas a perímetro constante en un rango que oscila entre el 6% y el 8%. Asimismo, la compañía espera un incremento en el margen de resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado. Esta previsión se mantiene a pesar de las dificultades que presenta el entorno macroeconómico global, lo que demuestra la capacidad de Puig para adaptarse y seguir cumpliendo con sus compromisos.

La empresa ha manifestado que se mantendrá "atenta y adaptable" para enfrentar los desafíos que puedan surgir, asegurando así su posición en el competitivo mercado de la belleza.

Compromiso con la sostenibilidad

La sostenibilidad es un aspecto clave en la estrategia de Puig. La compañía ha estado trabajando en diversas iniciativas para reducir su impacto ambiental y promover prácticas empresariales responsables. La verificación de la información sobre sostenibilidad, a cargo de EY, es un paso más en este compromiso, asegurando que las prácticas de Puig sean transparentes y alineadas con los estándares internacionales.

Este enfoque no solo beneficia a la empresa en términos de reputación, sino que también responde a una creciente demanda de los consumidores por productos y marcas que demuestren un compromiso real con la sostenibilidad.

Impacto en el mercado de belleza

El desempeño de Puig en el mercado de belleza 'premium' es un reflejo de las tendencias actuales en el sector. A medida que los consumidores buscan productos de calidad y marcas que se alineen con sus valores, empresas como Puig están bien posicionadas para capitalizar estas oportunidades. La capacidad de la compañía para innovar y adaptarse a las cambiantes preferencias del consumidor será fundamental para su éxito continuo.

En resumen, la junta general ordinaria de Puig no solo abordará cuestiones financieras, sino que también sentará las bases para el futuro de la empresa en un mercado en constante evolución. Con un dividendo propuesto, un plan de incentivos a largo plazo y un compromiso con la sostenibilidad, Puig está demostrando que tiene una visión clara y ambiciosa para el futuro.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad