España registra 15,1 millones de pernoctaciones turísticas en junio

Incremento en las Pernoctaciones de Alojamientos Turísticos en España
Las estadísticas sobre el turismo en España durante el mes de junio han revelado un notable crecimiento en las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se registraron un total de 15,1 millones de pernoctaciones, lo que representa un incremento del 8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento refleja una tendencia positiva en el sector turístico, que ha estado recuperándose de los efectos de la pandemia.
Análisis de los Viajeros: Residentes y No Residentes
El análisis de los datos muestra que tanto los viajeros residentes como los no residentes han contribuido al aumento de las pernoctaciones. En el caso de los residentes, se observó un crecimiento del 6,9%, mientras que los no residentes experimentaron un incremento del 9%. La estancia media de los viajeros se ha situado en 3,9 noches, lo que indica que los turistas están optando por estancias más largas en sus destinos elegidos.
Las cifras indican que la tendencia de los turistas a elegir estancias más prolongadas podría ser un factor clave en la recuperación del sector.
Crecimiento en Apartamentos Turísticos
Los apartamentos turísticos han mostrado un crecimiento significativo, con un aumento del 6,9% en las pernoctaciones interanuales. Este crecimiento se desglosa en un 6,8% entre los residentes y un 7% entre los no residentes. La estancia media en estos alojamientos ha subido un 3%, alcanzando las 4,7 noches.
La ocupación media de los apartamentos fue del 41,2%, lo que representa un incremento del 4,2% en comparación con junio de 2024. Durante los fines de semana, este porcentaje se elevó al 46,6%, mostrando un aumento del 6,2%. Un dato interesante es que el 66,7% de las pernoctaciones correspondieron a viajeros no residentes, siendo el Reino Unido el principal mercado emisor, con un 34,5% del total.
Canarias y Madrid: Destinos Favoritos
Entre los destinos más populares para los turistas que optan por apartamentos, Canarias se posicionó como el preferido, acumulando más de 2 millones de pernoctaciones, lo que supone un aumento del 13,6%. La Comunidad de Madrid, por su parte, se destacó por su alta ocupación, alcanzando el 79,7% de los apartamentos ofertados.
En términos de zonas, la Costa Blanca se destacó como el principal destino, mientras que Lanzarote alcanzó el mayor grado de ocupación, con un 83,3%. Localidades como Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Arona fueron los puntos turísticos que registraron el mayor número de pernoctaciones.
Crecimiento en Campings: Un Aumento Notable
Los campings también han visto un incremento significativo, con un crecimiento del 11,2% en las pernoctaciones en junio. Este aumento se divide en un 8,4% entre los residentes y un impresionante 16,2% entre los no residentes. La ocupación media en estos establecimientos fue del 44,9%, lo que representa un aumento del 6,2% respecto al año anterior. Durante los fines de semana, la ocupación se elevó al 49,6%, mostrando un incremento del 6,8%.
Los viajeros no residentes representaron el 38,4% del total, siendo Países Bajos el principal país emisor, con un 23,3% de las pernoctaciones. Cataluña lideró en número de pernoctaciones, con más de 3,1 millones, lo que representa un crecimiento del 18,5%. En cuanto a la ocupación, La Rioja se destacó con un 68,2%.
Los campings han demostrado ser una opción atractiva para los turistas, especialmente para aquellos que buscan una experiencia más cercana a la naturaleza.
Turismo Rural: Un Aumento Entre Extranjeros
El turismo rural también ha visto un crecimiento notable, con un incremento del 9,6% en las pernoctaciones durante junio. Las pernoctaciones de residentes crecieron un 7,3%, mientras que las de no residentes aumentaron un 13,6%. El grado de ocupación en alojamientos de turismo rural fue del 23,1%, lo que representa un aumento del 10,7%. Durante los fines de semana, la ocupación alcanzó el 40,6%, con un incremento del 15,2%.
Las Islas Baleares se posicionaron como el destino más demandado, con más de 225.000 pernoctaciones, lo que representa un crecimiento del 0,1%. En términos de ocupación, la Isla de Mallorca lideró en pernoctaciones, mientras que la Isla de Menorca alcanzó el mayor grado de ocupación, con un 72%.
Descenso en Albergues: Un Cambio en la Tendencia
A pesar del crecimiento en otros sectores, las pernoctaciones en albergues han experimentado un descenso del 5,2% interanual. Las pernoctaciones de residentes cayeron un 4,4%, mientras que las de no residentes disminuyeron un 6,1%. Sin embargo, a pesar de esta caída en las pernoctaciones, la ocupación media en albergues ha subido un 1,5%, situándose en el 37,2%, y alcanzando el 41,1% durante los fines de semana, con un incremento del 0,7%.
Galicia se destacó como el destino más popular para albergues, con más de 142.000 pernoctaciones, mientras que Cantabria lideró en ocupación, alcanzando un 68,1%.
Aumento de Precios en Alojamientos Turísticos
Un aspecto importante a considerar es el aumento de precios en los diferentes tipos de alojamientos turísticos. En junio, los precios de los apartamentos turísticos aumentaron un 5,1% en comparación con el año anterior, mientras que los campings vieron un incremento del 6,3%. Sin embargo, el mayor aumento se registró en los alojamientos rurales, que experimentaron un incremento del 11,1% en sus tarifas.
Este aumento en los precios podría estar relacionado con la creciente demanda y la recuperación del sector turístico, que ha visto un aumento en el número de visitantes tanto nacionales como internacionales.
Perspectivas Futuras para el Turismo en España
La tendencia de crecimiento en las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros sugiere que el sector está en camino de una recuperación sólida. Con un aumento significativo en la ocupación y el interés tanto de residentes como de no residentes, se espera que esta tendencia continúe a lo largo del año.
Las cifras reflejan un cambio en las preferencias de los viajeros, que están optando por estancias más largas y por destinos que ofrecen una variedad de experiencias, desde la playa hasta la montaña. Esta diversidad en la oferta turística es clave para atraer a un público más amplio y diverso.
A medida que se avanza hacia el verano, se anticipa que la demanda seguirá aumentando, lo que podría resultar en un impacto positivo en la economía local y en la creación de empleo en el sector turístico. Las autoridades y los empresarios del sector deberán estar preparados para adaptarse a estas tendencias y seguir ofreciendo experiencias únicas que satisfagan las expectativas de los viajeros.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Cellnex reduce pérdidas y crece en ingresos y Ebitdaal
- 2
Sodexo fortalece su presencia en España al adquirir Mediterránea
- 3
Euríbor histórico beneficia hipotecas variables con cuotas más bajas
- 4
Fusión Grifols Roura: optimización patrimonial y legado en salud
- 5
Meta supera expectativas financieras pero enfrenta retos regulatorios en Europa
- 6
Amadeus incrementa beneficios y refuerza su innovación en turismo
- 7
EEUU impone arancel del 40% a productos brasileños por Bolsonaro