Financiación

Oryzon Genomics capta 30 millones para impulsar biotecnología innovadora

Color a las noticias

Oryzon Genomics Completa una Ampliación de Capital de 30 Millones de Euros

La empresa biotecnológica Oryzon Genomics ha logrado cerrar con éxito una ampliación de capital por un total de 30 millones de euros. Este movimiento se ha llevado a cabo mediante la emisión de más de 12,7 millones de nuevas acciones ordinarias, las cuales se han vendido a un precio de 2,35 euros por acción. Este precio representa un descuento significativo del 24,7% en comparación con el cierre de las acciones de la compañía en la jornada anterior y un 19,4% respecto al precio del 22 de abril, justo antes de que se anunciara la operación.

Detalles de la Ampliación de Capital

La compañía ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el aumento de capital ha sido ampliamente sobresuscrito, lo que ha llevado a incrementar el importe inicial de 25 a 30 millones de euros. Este interés elevado por parte de los inversores ha sido un indicador positivo de la confianza en el potencial de crecimiento de Oryzon.

El precio de emisión de las nuevas acciones se desglosa en 0,05 euros correspondientes al valor nominal y 2,30 euros a la prima de emisión. Este importe es superior al tipo mínimo de emisión de 1,6997 euros acordado en la junta general ordinaria celebrada el 28 de junio de 2024. Además, representa un descuento del 15,4% sobre el cambio medio simple de los cambios medios ponderados diarios de las acciones durante los cinco días bursátiles previos al 22 de abril.

La ampliación de capital de Oryzon se enmarca dentro de una estrategia más amplia de crecimiento y expansión en el sector biotecnológico.

Impacto en el Capital Social de Oryzon

Este aumento de capital representa un 19,41% del capital social de Oryzon antes de la operación y un 16,25% tras su realización. La compañía tiene previsto solicitar la admisión a negociación de las nuevas acciones en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo). Se espera que estas acciones sean admitidas a negociación este viernes y que comiencen a cotizar el próximo lunes, 28 de abril.

Método de Colocación de las Nuevas Acciones

La colocación de las nuevas acciones se ha llevado a cabo mediante un procedimiento de colocación privada acelerada, conocido como 'accelerated bookbuild offering'. Este método se ha dirigido a inversores institucionales y otros inversores elegibles en varias jurisdicciones fuera de los Estados Unidos, así como a inversores cualificados y no cualificados. Un inversor institucional con sede en Estados Unidos ha liderado esta ronda con una orden de 15 millones de euros, mientras que el resto de la demanda ha sido cubierta por participantes de diferentes nacionalidades, incluyendo estadounidenses, europeos y españoles.

Derechos de las Nuevas Acciones

Las nuevas acciones emitidas confieren a sus titulares los mismos derechos que las acciones actualmente en circulación de Oryzon, con la excepción del derecho de suscripción preferente, tal como se acordó en la junta de accionistas celebrada el 28 de junio de 2024. Esta medida busca facilitar la participación de nuevos inversores y reforzar la base de accionistas de la empresa.

Declaraciones del Consejero Delegado

Carlos Buesa, consejero delegado de Oryzon, ha destacado que esta financiación representa un hito clave para la compañía, ya que refuerza su posición financiera y le permite mantener un diálogo estratégico con inversores y posibles socios corporativos. Este tipo de movimientos son cruciales para el desarrollo y la expansión de Oryzon en el competitivo sector de la biotecnología.

La obtención de estos fondos permitirá a Oryzon avanzar en sus proyectos de investigación y desarrollo, así como en su estrategia de crecimiento a largo plazo.

Planes Futuros de Oryzon

Oryzon tiene la intención de utilizar los ingresos netos obtenidos de esta operación para potenciar sus actividades generales, administrativas y financieras. Uno de los objetivos más ambiciosos de la compañía es la preparación para una posible admisión a negociación en el Nasdaq, lo que podría abrir nuevas oportunidades de financiación y visibilidad en el mercado internacional.

Además, la empresa destinará parte de estos fondos a fortalecer su balance general, lo que es fundamental para futuras negociaciones de asociación o fusiones y adquisiciones (M&A). Este enfoque proactivo es esencial para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de Oryzon.

Desarrollo Clínico y Nuevos Proyectos

Oryzon también tiene planes para reforzar y ampliar su actual plan de desarrollo clínico en áreas críticas como las enfermedades del sistema nervioso central, el trastorno límite de la personalidad y el trastorno del espectro autista. Estas áreas de investigación son de gran relevancia y podrían tener un impacto significativo en la vida de millones de personas.

Asimismo, la empresa busca fortalecer su enfoque en oncología y hematología, áreas que presentan un alto potencial de crecimiento y donde la innovación es clave. Oryzon se centrará también en los preparativos de fabricación de fármacos, conocidos como Chemistry, Manufacturing and Controls, para ensayos de Fase IIbIII y otras actividades regulatorias.

Reacción del Mercado

A pesar del éxito en la ampliación de capital, las acciones de Oryzon experimentaron una caída del 13,6% en el Mercado Continuo, cotizando a 2,695 euros hacia las 9:55 horas de este jueves. Esta reacción del mercado podría ser una respuesta a la dilución del capital o a la percepción del mercado sobre la valoración de la compañía tras la emisión de nuevas acciones.

Conclusiones sobre la Ampliación de Capital

La reciente ampliación de capital de Oryzon Genomics representa un paso significativo en su estrategia de crecimiento y expansión en el sector biotecnológico. Con una sólida base de inversores y un enfoque claro en la innovación y el desarrollo de nuevos tratamientos, la compañía está bien posicionada para enfrentar los desafíos del futuro. A medida que se preparan para su posible admisión en el Nasdaq y continúan avanzando en sus proyectos de investigación, el interés por parte de los inversores y la comunidad científica seguirá siendo un factor clave en su éxito.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad