Aumento del 10,3% en compraventa de viviendas por extranjeros

Aumento de la Compraventa de Vivienda por Extranjeros en España en 2024
La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros ha experimentado un notable crecimiento en la segunda mitad de 2024, alcanzando un incremento del 10,3% en comparación con el año anterior. Este aumento se traduce en un total de 69.690 operaciones, consolidando así la tendencia de recuperación que se había iniciado durante el primer semestre del año. En ese periodo, ya se había registrado un crecimiento más modesto del 1,8% interanual.
Datos del Consejo General del Notariado
Según los datos proporcionados por el Consejo General del Notariado, las transacciones realizadas por compradores extranjeros representaron un 19,5% del total de compraventas en el país. Aunque este porcentaje es inferior al promedio del 21,1% que se observó en 2023, sigue siendo un indicador positivo de la actividad del mercado inmobiliario en España.
> Las operaciones de compraventa de vivienda por parte de extranjeros son un termómetro del interés internacional en el mercado inmobiliario español.
Desglose por Nacionalidad y Procedencia
En el segundo semestre de 2024, se observa que los extranjeros residentes en España concentraron el 58,1% de las operaciones, lo que representa un incremento del 11,8% en comparación con el año anterior. Por otro lado, los compradores no residentes asumieron el 41,9% restante, recuperándose de una caída del 1,4% en el semestre anterior y logrando un crecimiento del 8,2%.
Entre los compradores extranjeros, los británicos continúan liderando el mercado, representando el 8,7% de las operaciones totales, lo que equivale a 6.048 transacciones. Les siguen los compradores de nacionalidad marroquí, con un 7,3%, y los alemanes, con un 6,7%. Además, el grupo que incluye a los compradores de fuera de la Unión Europea ha alcanzado un 12,2%, lo que refuerza la tendencia ascendente observada en semestres anteriores.
Variaciones por Comunidades Autónomas
El crecimiento en la compraventa de vivienda por parte de extranjeros no se ha limitado a una sola región, sino que ha afectado a dieciséis comunidades autónomas. Sin embargo, las Islas Canarias fueron la única comunidad que registró una disminución, con una caída del 3,9% en comparación con el mismo semestre del año anterior.
Las comunidades que experimentaron los mayores aumentos interanuales incluyen:
- Cantabria: +33,5%
- Castilla y León: +28,7%
- Asturias: +28,6%
- Extremadura: +26,9%
- Castilla-La Mancha: +23%
- Galicia: +22,5%
- Comunidad de Madrid: +21,9%
Estos datos reflejan un panorama optimista para el sector inmobiliario en diversas regiones del país.
Precios de la Vivienda y Compradores Extranjeros
El precio promedio por metro cuadrado de las viviendas adquiridas por compradores extranjeros en la segunda mitad de 2024 se situó en 2.362 euros, lo que representa un aumento del 8,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento en los precios es un indicativo de la creciente demanda y el interés sostenido por parte de los inversores internacionales.
> Los extranjeros no residentes están dispuestos a pagar más por sus propiedades, con un precio medio de 3.063 euros por metro cuadrado, en comparación con 1.795 euros de los residentes y 1.713 euros de los compradores nacionales.
Análisis de los Precios por Nacionalidad
Al analizar los precios pagados por los diferentes grupos de compradores, se observa que los extranjeros no residentes continúan pagando importes más elevados por sus viviendas. El precio medio pagado por este grupo aumentó un 12,8% interanual. En contraste, los extranjeros residentes vieron un incremento del 4,4%, mientras que los compradores nacionales experimentaron un aumento del 8,4%.
Los precios más altos por metro cuadrado fueron registrados por compradores de:
- Estados Unidos: 3.390 euros
- Suecia: 3.295 euros
- Alemania: 3.224 euros
Este fenómeno sugiere que los compradores de fuera de Europa están dispuestos a invertir más en propiedades en España, lo que puede ser un reflejo de la percepción de valor y calidad de vida en el país.
Evolución de los Precios por Comunidades Autónomas
En cuanto a la evolución de los precios en las distintas comunidades autónomas, la mayoría ha experimentado un crecimiento positivo. Sin embargo, Asturias y Navarra fueron las excepciones, con una ligera caída en los precios del 0,2% y 7,3%, respectivamente.
Las comunidades que registraron los mayores incrementos en los precios incluyen:
- Cantabria: +25,8%
- Islas Baleares: +16,6%
- País Vasco: +16,4%
- Castilla-La Mancha: +12,7%
- Andalucía: +12,4%
- Islas Canarias: +11,3%
Estos datos sugieren que el mercado inmobiliario en España sigue siendo atractivo para los inversores, tanto nacionales como internacionales.
Perspectivas del Mercado Inmobiliario Español
El aumento en la compraventa de vivienda por parte de extranjeros es un signo alentador para el mercado inmobiliario español. La recuperación de la confianza de los inversores internacionales y el interés continuo por las propiedades en España son factores que contribuyen a la estabilidad y crecimiento del sector.
A medida que las comunidades autónomas continúan desarrollándose y mejorando su infraestructura, es probable que veamos un aumento en la demanda de viviendas, tanto por parte de residentes como de extranjeros. Las políticas gubernamentales que fomentan la inversión extranjera y la mejora de la calidad de vida en diversas regiones también jugarán un papel crucial en el futuro del mercado inmobiliario.
La tendencia de crecimiento en la compraventa de vivienda por parte de extranjeros no solo beneficia a los vendedores, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local y nacional, generando empleo y estimulando el desarrollo de servicios relacionados con el sector inmobiliario.
Los datos recientes reflejan un panorama optimista que podría continuar en el futuro cercano, a medida que España se mantenga como un destino atractivo para la inversión inmobiliaria.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Li Chenggang asume liderazgo comercial de China en tensa era
- 2
Inversores privados impulsan línea alta velocidad Dallas-Houston pese a suspensión
- 3
Sumar propone solución innovadora para la crisis de vivienda en España
- 4
Inflación en la zona euro baja pero alimentos y energía preocupan
- 5
Récord de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en España
- 6
Trump firma orden para investigar aranceles en minerales críticos
- 7
Aena espera 37.901 vuelos en Semana Santa, aumento del 9%