Transformación

Minsait impulsa digitalización en salud en Inforsalud Madrid

Color a las noticias

Minsait y su participación en el XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud

Minsait, una de las principales filiales del grupo Indra, se prepara para ser uno de los protagonistas del XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud, conocido como Inforsalud. Este evento, que tendrá lugar en Madrid del 1 al 3 de abril, se ha convertido en un punto de encuentro esencial para gestores, profesionales y empresas del sector sanitario. Durante el congreso, se abordarán las innovaciones tecnológicas que están transformando la atención médica y cómo estas pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Un contexto favorable para la digitalización en salud

La digitalización en el sector salud está viviendo un momento crucial, impulsada por los fondos Next Generation de la Unión Europea. Estos fondos están destinados a la Estrategia Nacional de Salud Digital, que se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de un plan de atención digital personalizada (PADP). Este plan, que cuenta con una inversión de 146 millones de euros hasta junio de 2026, busca modernizar y optimizar los servicios de salud en España.

La nueva fase del PADP+, que se extenderá hasta 2029, promete una inyección adicional de recursos para fortalecer la digitalización de la atención sanitaria en el país.

El Ministerio de Sanidad ha destacado que estas iniciativas no solo buscan mejorar la eficiencia del sistema, sino también garantizar que los servicios de salud sean más accesibles y adaptados a las necesidades de los ciudadanos. En este contexto, Minsait se presenta como un actor clave en la implementación de soluciones digitales que faciliten esta transformación.

Proyectos de investigación en colaboración con la UPM

Uno de los aspectos más destacados de la participación de Minsait en Inforsalud será la presentación de un proyecto de investigación en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Este proyecto se centra en la normalización y estandarización de datos, un paso crucial para mejorar la eficiencia de los estudios clínicos y permitir la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial (IA) en el análisis de datos de salud.

La colaboración con la UPM es un ejemplo de cómo la sinergia entre el sector académico y la industria puede dar lugar a innovaciones que beneficien a la atención sanitaria. Además, Minsait también está llevando a cabo iniciativas similares con el Instituto Incliva de Valencia, lo que demuestra su compromiso con la investigación y el desarrollo de tecnologías que mejoren la atención al paciente.

Plataforma de centralización y estandarización de datos clínicos

En el marco de Inforsalud, Minsait presentará su innovadora plataforma para la centralización y estandarización de datos clínicos. Esta herramienta permite recopilar toda la información de los pacientes en un único punto, independientemente de su origen, ya sea hospitales, centros de atención primaria o laboratorios. Esta centralización es fundamental para ofrecer una atención más personalizada y adaptada a las necesidades de cada paciente.

La capacidad de generar una base de datos robusta permite a los proveedores de salud identificar las necesidades de la población de manera más efectiva. Esto representa un cambio significativo en el modelo de atención, pasando de un enfoque reactivo a uno proactivo. Este enfoque no solo evita la duplicidad de pruebas, sino que también facilita el seguimiento de los pacientes y mejora su relación con los servicios de salud.

La implementación de esta plataforma se traduce en una atención más eficiente, con ejemplos concretos como los cribados de cáncer de mama, colon y cérvix, así como programas de seguimiento domiciliario para pacientes crónicos.

Mejorando la atención a pacientes con enfermedades crónicas

La telemonitorización de pacientes con enfermedades de alto impacto, como la diabetes o la insuficiencia cardíaca crónica, es uno de los servicios que se beneficiarán de la digitalización y centralización de datos. A través de estas herramientas, los profesionales de la salud pueden realizar un seguimiento más cercano y efectivo de sus pacientes, lo que contribuye a mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los afectados.

La digitalización también permite un enfoque más integral en la atención a pacientes con enfermedades raras o minoritarias. Un ejemplo de esto es la plataforma de la red 'Únicas', un proyecto financiado con fondos Next Generation que busca mejorar las condiciones de vida de estos pacientes en toda España. Gracias a la interoperabilidad de los datos, se podrán ofrecer servicios más adaptados y eficaces, lo que representa un avance significativo en la atención sanitaria.

Debates sobre la sostenibilidad y calidad en la atención sanitaria

Durante el congreso Inforsalud, se llevarán a cabo debates sobre las posibilidades que ofrecen las tecnologías avanzadas en términos de eficiencia, calidad y sostenibilidad de los sistemas de atención sanitaria. Este intercambio de ideas es fundamental para comprender cómo la digitalización puede ser una herramienta clave para enfrentar los desafíos actuales del sistema de salud.

Los profesionales del sector tendrán la oportunidad de discutir sobre las mejores prácticas y compartir experiencias que permitan avanzar hacia un modelo de atención más sostenible. La colaboración entre diferentes actores del sector, incluyendo empresas, instituciones académicas y organismos gubernamentales, será esencial para lograr estos objetivos.

El papel de Minsait en la transformación digital del sector salud

Minsait se posiciona como un líder en la transformación digital del sector salud, ofreciendo soluciones innovadoras que responden a las necesidades actuales del sistema sanitario. Su participación en Inforsalud es una muestra del compromiso de la empresa con la mejora continua de la atención al paciente y la optimización de los recursos disponibles.

La compañía está trabajando en diversas iniciativas que buscan no solo modernizar la infraestructura tecnológica del sector, sino también garantizar que la atención médica sea más accesible y personalizada. A través de la implementación de tecnologías avanzadas, Minsait está contribuyendo a la creación de un sistema de salud más eficiente y centrado en el paciente.

El futuro de la salud digital en España

El futuro de la salud digital en España se presenta prometedor, gracias a la inversión en tecnologías y la colaboración entre diferentes sectores. La digitalización no solo mejora la eficiencia de los servicios de salud, sino que también permite a los profesionales ofrecer una atención más personalizada y adaptada a las necesidades de cada paciente.

La participación de empresas como Minsait en eventos como Inforsalud es fundamental para impulsar el debate y la innovación en el sector. La integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la telemedicina, será clave para enfrentar los retos del sistema sanitario en los próximos años.

La digitalización de la salud es un proceso en constante evolución, y es esencial que todos los actores del sector colaboren para garantizar que los avances tecnológicos se traduzcan en beneficios tangibles para los pacientes. La atención sanitaria del futuro dependerá de la capacidad de adaptación y la voluntad de innovar por parte de todos los involucrados en el sistema.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad