Liderazgo

Jorge Dolç asume liderazgo en la Asociación Española de Análisis

Color a las noticias

Nombramiento de Jorge Dolç como nuevo secretario general de la AEV

La Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) ha dado un paso significativo en su estructura organizativa al nombrar a Jorge Dolç como su nuevo secretario general. Este nombramiento se produce en un momento crucial para el sector de la tasación en España, donde la necesidad de autorregulación y mejora de las prácticas es más relevante que nunca. Dolç toma el relevo de Paloma Arnaiz, quien ha desempeñado un papel fundamental en la organización durante su mandato.

Un profesional con amplia experiencia en el sector inmobiliario

Jorge Dolç no es un desconocido en el ámbito inmobiliario. Con una formación como arquitecto, ha acumulado más de diez años de experiencia en el sector, desempeñándose en diversas áreas que abarcan todo el ciclo de vida de los activos inmobiliarios. Desde el diseño de proyectos hasta la gestión de carteras, su trayectoria profesional le ha permitido adquirir un conocimiento profundo y multidimensional del mercado.

Su experiencia incluye roles destacados en empresas de prestigio como Aliseda Inmobiliaria, una filial de Blackstone, y Inmoseguros. En estas posiciones, Dolç ha liderado equipos técnicos y ha sido responsable de desarrollar nuevas metodologías para la valoración inmobiliaria, lo que le otorga una perspectiva valiosa para su nuevo cargo en la AEV.

Jorge Dolç ha demostrado su capacidad para liderar y transformar el sector, lo que lo convierte en un candidato ideal para fortalecer la AEV.

Un enfoque académico y práctico

Además de su experiencia en el sector, Jorge Dolç también es profesor del máster de urbanismo en la Universidad CEU San Pablo. Esta faceta académica complementa su perfil profesional, ya que le permite fusionar la teoría con la práctica. Su visión integral del sector de la tasación es un activo valioso para la AEV, que busca no solo mantener su relevancia en el ámbito nacional, sino también expandir su influencia a nivel internacional.

Objetivos estratégicos para la AEV

Uno de los principales objetivos de Dolç al asumir la secretaría general de la AEV es continuar fortaleciendo la posición de la organización como un referente en el sector de la valoración inmobiliaria. Esto implica no solo mejorar la reputación de la AEV, sino también promover las buenas prácticas en el sector, con un énfasis particular en la autorregulación.

La AEV ha sido un pilar fundamental en la evolución de la tasación en España, y bajo el liderazgo de Dolç, se espera que continúe su labor de defensa de los intereses de los profesionales del sector. Su compromiso con la excelencia y la innovación será clave para alcanzar estos objetivos.

Compromiso con la autorregulación y las buenas prácticas

Jorge Dolç ha manifestado su intención de trabajar arduamente para que la AEV mantenga su reputación como una organización de excelencia. En sus propias palabras, "Es un honor para mí asumir este cargo y contribuir al avance de la AEV, una entidad fundamental para el sector de la valoración en España". Este compromiso con la autorregulación y las buenas prácticas se alinea con las expectativas de los miembros de la AEV y del sector en general.

La promoción de la autorregulación es un aspecto crucial en la valoración inmobiliaria, ya que contribuye a establecer estándares éticos y profesionales que benefician tanto a los tasadores como a los clientes. Dolç está decidido a implementar estrategias que fomenten la transparencia y la confianza en el sector.

Retos y oportunidades en el sector de la tasación

El sector de la tasación inmobiliaria en España enfrenta una serie de retos y oportunidades. Con el crecimiento del mercado inmobiliario y la evolución de las tecnologías, es esencial que las organizaciones como la AEV se adapten a estos cambios. Jorge Dolç, con su experiencia en empresas de renombre y su enfoque innovador, está bien posicionado para guiar a la AEV en este camino.

Los avances tecnológicos, como el uso de big data y la inteligencia artificial, están transformando la forma en que se realizan las valoraciones. Dolç está comprometido a explorar cómo estas herramientas pueden integrarse en las prácticas de tasación, asegurando que la AEV se mantenga a la vanguardia de la innovación en el sector.

La importancia de la formación continua

La formación continua es otro de los pilares que Dolç considera fundamental para el desarrollo del sector. La rápida evolución del mercado y las nuevas normativas exigen que los profesionales de la tasación se mantengan actualizados y capacitados. En este sentido, la AEV, bajo su liderazgo, buscará implementar programas de formación y desarrollo profesional que beneficien a sus miembros.

La formación y la actualización constante son esenciales para garantizar la calidad y la fiabilidad en la valoración inmobiliaria.

Colaboración con otros actores del sector

Además de fortalecer la AEV internamente, Jorge Dolç también tiene la intención de fomentar la colaboración con otros actores del sector inmobiliario. La creación de sinergias con instituciones, organismos públicos y otras asociaciones puede ser clave para abordar los desafíos comunes y promover un entorno más saludable para la valoración inmobiliaria.

La colaboración interinstitucional puede facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias, lo que a su vez puede contribuir a la mejora de las prácticas en el sector. Dolç está convencido de que trabajar en conjunto es esencial para lograr un impacto significativo en la autorregulación y en la promoción de estándares éticos.

Un futuro prometedor para la AEV

Con la llegada de Jorge Dolç a la secretaría general, la AEV se enfrenta a un futuro prometedor. Su experiencia, visión y compromiso con la excelencia y la autorregulación son activos valiosos que, sin duda, contribuirán al crecimiento y fortalecimiento de la organización. La AEV tiene la oportunidad de consolidarse como un referente no solo en España, sino también en el ámbito internacional.

La evolución del sector de la tasación en España dependerá en gran medida de la capacidad de la AEV para adaptarse a los cambios y desafíos que se presenten. Con Dolç al timón, se espera que la AEV continúe su labor de defensa de los intereses de los tasadores y de promoción de las buenas prácticas en el sector.

La comunidad de profesionales de la valoración inmobiliaria mira con optimismo hacia el futuro, confiando en que bajo el liderazgo de Jorge Dolç, la AEV seguirá siendo un pilar fundamental en la evolución del sector en España y un referente en el ámbito internacional.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad