Gobierno español amplía Plan Moves III para movilidad eléctrica

Reactivación del Plan Moves III: Impulso a la Movilidad Eléctrica en España
El Gobierno español ha dado un paso significativo en la promoción de la movilidad eléctrica al aprobar la reactivación del Plan Moves III durante la reciente reunión del Consejo de Ministros. Esta decisión se produce tras un periodo de inactividad que se extendió por más de dos meses, debido a la caída del 'decreto ómnibus' en el Congreso de los Diputados en enero. Con esta nueva medida, se amplía la dotación del fondo en 400 millones de euros, alcanzando un total de 1.735 millones y prorrogando su vigencia hasta el 31 de diciembre de este año.
Compromiso con la Movilidad Sostenible
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, destacó la importancia de este avance en la estrategia del Gobierno. "Hoy, el Consejo de Ministros ha dado un paso más; seguimos avanzando en nuestra apuesta por la movilidad eléctrica, una apuesta clara, firme y decidida desde el principio", afirmó Aagesen. Esta reactivación no solo representa un apoyo económico, sino también un compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.
El Plan Moves III, que se implementará con carácter retroactivo desde el 1 de enero, había caído el 22 de enero debido al rechazo del mencionado decreto. A pesar de este revés, el Gobierno había prorrogado previamente las ayudas hasta el 30 de junio de 2025. Este programa de ayudas ofrece incentivos económicos que oscilan entre 7.000 y 9.000 euros para la compra de vehículos eléctricos y el achatarramiento de vehículos comerciales de hasta 3.500 kilos. Para los turismos, la ayuda se eleva a 4.500 euros por vehículo, que puede alcanzar los 7.000 euros si se incluye el achatarramiento.
Recuperación de Beneficios Fiscales
Con la reactivación del Plan Moves III, también se recupera la deducción del 15% en el IRPF para la compra de vehículos eléctricos, que había sido eliminada con la caída del decreto. Aagesen enfatizó que "cumplimos con la prórroga del programa, cumplimos también con la prórroga de la deducción fiscal, cumplimos con el carácter retroactivo, pero vamos más allá con la ampliación hasta final de año y con la dotación presupuestaria de 400 millones de euros".
El Gobierno ha movilizado casi 3.000 millones de euros para fomentar la movilidad eléctrica y la infraestructura de recarga.
Desde el inicio del Plan Moves III, se han transferido a las comunidades autónomas un total de 1.335 millones de euros, lo que ha permitido la adquisición de más de 142.000 vehículos eléctricos y la instalación de más de 113.000 puntos de recarga en todo el país. Este esfuerzo ha sido crucial para el crecimiento del sector, que ha visto un aumento significativo en la demanda de vehículos eléctricos.
Crecimiento en las Ventas de Vehículos Eléctricos
El sector del automóvil ha estado presionando por más ayudas para incentivar la demanda de vehículos eléctricos en España. Según datos recientes de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), el año pasado la cuota de mercado de vehículos eléctricos fue del 8%. Sin embargo, las cifras del primer trimestre de este año muestran un crecimiento notable: las ventas de coches eléctricos han aumentado un 69,1%, alcanzando las 19.733 unidades vendidas, según datos de Aedive y Ganvam.
Además, Anfac informa que los vehículos eléctricos han crecido un 68,9% en el mismo periodo, lo que indica un cambio positivo en la percepción y adopción de estos vehículos por parte de los consumidores. Este crecimiento es un indicativo de que las políticas de apoyo están comenzando a dar sus frutos, aunque aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
Un Proceso Participativo para el Futuro
Aagesen ha subrayado que el Ministerio está trabajando en un proceso participativo para definir todas las medidas necesarias para la implementación efectiva del Plan Moves III. Para ello, se ha creado un grupo de trabajo específico, denominado 'Grupo de Trabajo de Infraestructura de Recarga del Vehículo Eléctrico', que se reunirá el próximo lunes con todos los agentes involucrados, incluyendo la Federación de Municipios y Provincias y las comunidades autónomas.
"Agentes desde el punto de vista industrial, pero también energético, estarán llamados a esa reunión para contar los últimos avances", explicó la ministra. Esta iniciativa busca fomentar la colaboración entre diferentes sectores y asegurar que España avance de manera sinérgica hacia una movilidad eléctrica más eficiente y accesible.
Demandas del Sector Automotriz
Más allá de la reactivación del Plan Moves III, las patronales del sector automotriz han solicitado un nuevo plan que contemple ayudas directas a la compra de vehículos eléctricos, gestionadas por el Estado y exentas de tributación. Estas organizaciones han propuesto utilizar como base el formato del programa de ayudas para afectados por la DANA en Valencia, conocido como Plan Reinicia Auto+, para diseñar un nuevo plan que impulse la demanda de vehículos eléctricos y de cero emisiones en España.
Aagesen ha respondido a estas demandas, indicando que en esta prórroga del Moves se ha incluido una medida para que las comunidades autónomas puedan realizar una tramitación más ágil y simplificada de las ayudas. Esto facilitará el acceso a los incentivos para los consumidores y promoverá un aumento en la adquisición de vehículos eléctricos.
Agilización de Ayudas para Proyectos Menores
Una de las novedades más destacadas de la reactivación del Plan Moves III es la agilización de las ayudas para proyectos cuyo valor sea inferior a 100.000 euros. Aagesen ha anunciado que estos proyectos tendrán una tramitación más reducida en el número de documentos necesarios, lo que permitirá una respuesta más rápida por parte de las comunidades autónomas a los ciudadanos que opten por un vehículo eléctrico.
La ministra también ha indicado que algunas comunidades autónomas ya han promovido casi el 90% de las ayudas disponibles, lo que demuestra que existen casos prácticos en los que la gestión ha sido más ágil. "Estamos aquí para ayudar, también con una dotación del 5% que establecimos para que puedan gestionar las ayudas con más personal", añadió Aagesen.
La simplificación del proceso de tramitación es clave para que las comunidades autónomas puedan ofrecer respuestas más rápidas a los ciudadanos interesados en la movilidad eléctrica.
Con estas medidas, el Gobierno español busca no solo reactivar el Plan Moves III, sino también fomentar un entorno más favorable para la adopción de vehículos eléctricos, contribuyendo así a la reducción de emisiones y al cumplimiento de los objetivos medioambientales establecidos a nivel nacional y europeo. Las acciones en este ámbito son esenciales para garantizar un futuro más sostenible y para posicionar a España como un líder en la transición hacia una movilidad más ecológica.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Trump impone aranceles a la UE generando tensiones comerciales globales
- 2
Trump impone aranceles del 20% a la Unión Europea y más
- 3
Sánchez convoca a líderes para enfrentar aranceles de EE.UU
- 4
Indra enfrenta retos en producción del blindado 8x8 Dragón
- 5
Gobierno español impulsa sostenibilidad financiera en ayuntamientos con nuevas medidas
- 6
Propuesta de ley busca frenar especulación inmobiliaria en España
- 7
Sánchez convoca reunión urgente por crisis arancelaria con EE.UU