Transacción

Repsol vende 49% de activos renovables por 580 millones euros

Color a las noticias

Repsol y Schroders Greencoat: Una Alianza Estratégica en Energías Renovables

Repsol ha dado un paso significativo en su estrategia de transición energética al vender el 49% de una cartera de activos renovables a Schroders Greencoat, una firma británica especializada en infraestructuras sostenibles. Esta transacción, valorada en 580 millones de euros, incluye una cartera de 400 megavatios (MW) compuesta por ocho parques eólicos y dos plantas fotovoltaicas. La operación es un ejemplo claro de cómo las grandes corporaciones están adaptándose a un mundo que exige cada vez más soluciones energéticas limpias y sostenibles.

Detalles de la Cartera Renovable

La cartera adquirida por Schroders Greencoat comprende un total de 300 MW provenientes de parques eólicos ubicados en las provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel, además de 100 MW generados por dos plantas fotovoltaicas en Palencia. Se espera que todos estos activos entren en funcionamiento durante el primer semestre de este año, aunque la finalización de la operación depende de ciertos trámites administrativos que debe cumplir el comprador.

La transacción representa una oportunidad única para diversificar la inversión en energías renovables, un sector en constante crecimiento y evolución.

Schroders Greencoat: Un Jugador Clave en el Mercado de Energías Renovables

Schroders Greencoat se ha consolidado como una de las gestoras más relevantes en el ámbito de las infraestructuras renovables en Europa. Actualmente, gestiona más de 430 activos en el Reino Unido, Europa y Estados Unidos, con una capacidad de generación neta que supera los 7,4 gigavatios (GW). La firma se centra en proporcionar a sus inversores flujos de caja estables y sostenibles, lo que la convierte en un socio atractivo para empresas como Repsol.

La reciente adquisición marca la primera inversión del fondo Schroders Greencoat Europe SCSp, que lanzó su primera ronda de financiación en noviembre de 2024, logrando recaudar más de 220 millones de euros. Este fondo tiene como objetivo crear una cartera diversificada de activos relacionados con la transición energética, abarcando no solo energías renovables, sino también infraestructuras de red, almacenamiento en baterías, y otras tecnologías emergentes.

Repsol y su Estrategia en Energías Renovables

La decisión de Repsol de asociarse con Schroders Greencoat forma parte de una estrategia más amplia para optimizar su estructura financiera y maximizar la rentabilidad de sus proyectos. La compañía busca incorporar socios en sus activos, lo que le permite mantener el control mientras genera valor y asegura retornos superiores al doble dígito. Este enfoque es fundamental en un mercado donde la demanda de energía limpia sigue en aumento.

Joao Costeira, director general de Generación Baja en Carbono de Repsol, ha destacado que la alianza con Schroders Greencoat pone de manifiesto la calidad y el atractivo de la cartera de activos del grupo. En un contexto en el que hay una amplia oferta de activos renovables disponibles, esta colaboración refuerza la posición de Repsol en el sector.

Financiación y Colaboraciones Estratégicas

Como parte de esta operación, Repsol cerró en diciembre una financiación sindicada a largo plazo de 348 millones de euros, con la participación de entidades como BBVA, Crédit Agricole CIB, Banco Sabadell e ICO. Esta financiación es crucial para la ejecución de sus proyectos y refleja la confianza de los inversores en la capacidad de la compañía para generar retornos sostenibles.

Adam Basnett, gestor de cartera de Schroders Greencoat, también ha expresado su entusiasmo por la asociación. Ha indicado que esta colaboración representa un primer paso en su estrategia de inversión, con la intención de ofrecer valor a largo plazo a sus clientes mediante activos de alta calidad respaldados por acuerdos de venta de electricidad a largo plazo.

La colaboración entre Repsol y Schroders Greencoat es un claro ejemplo de cómo las alianzas estratégicas pueden impulsar el crecimiento en el sector de las energías renovables.

Un Historial de Éxitos en Energías Renovables

Esta transacción marca la quinta operación de Repsol en el ámbito de las energías renovables desde noviembre de 2021. Durante este tiempo, la compañía ha establecido alianzas con diversas entidades, incluyendo Crédit Agricole Assurances y EIP, para potenciar su crecimiento en el sector. También ha cerrado acuerdos similares con Pontegadea, la firma de inversión de Amancio Ortega, y con The Renewables Infrastructure Group (TRIG).

Con la reciente venta, Repsol da un paso más en su proceso de desinversión, que tiene como objetivo dar entrada a socios con participaciones minoritarias en sus proyectos de energía renovable. Además, la compañía está explorando oportunidades similares en Estados Unidos, donde busca expandir su presencia en proyectos como Jicarilla, Frye y Outpost.

Capacidad Operativa y Proyectos Futuros

En la actualidad, Repsol cuenta con una capacidad operativa de 3.700 MW en energías renovables y una cartera global de proyectos que suma 60.000 MW en distintas fases de desarrollo. En España, la compañía tiene más de 2.600 MW en operación y más de 600 MW en construcción y desarrollo. Este crecimiento sostenido demuestra el compromiso de Repsol con la transición energética y su papel como líder en el sector.

La empresa está decidida a continuar su trayectoria en el ámbito de las energías renovables, buscando siempre nuevas oportunidades de inversión y colaboración. La entrada de socios estratégicos como Schroders Greencoat no solo fortalece su posición en el mercado, sino que también contribuye a la creación de un futuro más sostenible.

Un Mercado en Evolución

El sector de las energías renovables está experimentando un crecimiento acelerado, impulsado por la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles y la necesidad de reducir las emisiones de carbono. Las inversiones en este ámbito están en auge, y empresas como Repsol están bien posicionadas para capitalizar esta tendencia.

La colaboración entre Repsol y Schroders Greencoat es un ejemplo de cómo las empresas pueden unirse para abordar los desafíos del cambio climático y la transición hacia un modelo energético más sostenible. A medida que la demanda de energía limpia sigue aumentando, es probable que veamos más asociaciones estratégicas en el futuro.

El Futuro de la Energía Renovable en España

La venta de esta cartera de activos renovables es solo una parte de la estrategia más amplia de Repsol para contribuir a la transición energética en España y más allá. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, la compañía está comprometida en liderar el camino hacia un futuro energético más limpio.

La creciente colaboración entre empresas del sector privado y la inversión en infraestructuras renovables son esenciales para alcanzar los objetivos climáticos establecidos a nivel global. La alianza entre Repsol y Schroders Greencoat no solo beneficiará a ambas partes, sino que también contribuirá a un futuro más sostenible para todos.

En este contexto, la importancia de la energía renovable no puede ser subestimada. A medida que las empresas continúan buscando formas de reducir su huella de carbono y adaptarse a las nuevas realidades del mercado, es evidente que la transición hacia un modelo energético más sostenible es no solo necesaria, sino inevitable.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad