Crecimiento

Ferrovial logra beneficio récord y expande su presencia internacional

Color a las noticias

Ferrovial alcanza cifras récord en 2024: Beneficios y expansión internacional

Ferrovial ha cerrado el ejercicio de 2024 con resultados impresionantes, logrando un beneficio neto de 3.239 millones de euros, una cifra que multiplica por siete las ganancias del año anterior, que se situaron en 460 millones de euros. Este notable aumento se debe, en gran parte, a las plusvalías generadas por diversas desinversiones que la empresa ha llevado a cabo a lo largo del año. La compañía, bajo la presidencia de Rafael del Pino, ha compartido estos resultados en un comunicado reciente, destacando el impacto positivo de sus estrategias en todas las áreas de negocio.

La cifra de 3.239 millones de euros en beneficios netos refleja la sólida posición de Ferrovial en el mercado global.

Resultados financieros destacados

El resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda ajustado) de Ferrovial también ha mostrado un crecimiento significativo, alcanzando los 1.342 millones de euros en 2024. Este incremento del 38,9% en términos comparables se ha visto impulsado por el desempeño robusto de todas las divisiones de la empresa. En cuanto a los ingresos totales, la compañía reportó 9.147 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,7% respecto al año anterior.

La situación financiera de Ferrovial al cierre de 2024 es igualmente positiva, con una liquidez de 5.320 millones de euros y una deuda neta consolidada de 1.794 millones de euros. Estos datos excluyen infraestructuras, lo que resalta la capacidad de la empresa para gestionar su deuda de manera efectiva mientras sigue invirtiendo en crecimiento.

Desinversiones estratégicas y reinversión de capital

Durante el año, Ferrovial ha recibido un total de 947 millones de euros en dividendos de activos de infraestructuras. Además, la empresa ha generado ingresos significativos a partir de la venta de Heathrow, que aportó 2.004 millones de euros, y de la desinversión en IRB Infrastructure Developers, que sumó 211 millones de euros. La compañía también recibió 176 millones de euros por el préstamo al vendedor relacionado con la desinversión de Amey.

Estos fondos han sido destinados a diversas iniciativas de crecimiento, incluyendo la adquisición del 24% de IRB Infrastructure Trust y una inyección de capital en la New Terminal One del aeropuerto JFK en Nueva York. Parte de estos recursos también se ha utilizado para el reparto de dividendos y la recompra de acciones, lo que refuerza la confianza de los inversores en la compañía.

Ferrovial ha utilizado las plusvalías de sus desinversiones para fortalecer su posición en el mercado y continuar su expansión.

Crecimiento en la división de Autopistas

La división de Autopistas de Ferrovial ha sido una de las más destacadas en 2024, con un aumento de ingresos del 19,6% en términos comparables, alcanzando los 1.256 millones de euros. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por el desarrollo en América del Norte, donde la empresa ha logrado establecer una fuerte presencia.

El Ebitda ajustado de esta división también ha mostrado un incremento significativo, con un aumento del 19,5% en términos comparables, alcanzando los 918 millones de euros. Este rendimiento robusto refleja la capacidad de Ferrovial para adaptarse y prosperar en un entorno competitivo.

Cartera de pedidos sin precedentes en Construcción

La división de Construcción de Ferrovial ha cerrado 2024 con una cartera de pedidos récord de 16.755 millones de euros. De este total, un 49% corresponde a proyectos en Norteamérica, un 25% a Polonia y un 14% a España. Los ingresos de esta división han alcanzado los 7.234 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,8% en términos comparables.

El resultado de explotación ajustado (Ebit ajustado) de la división de Construcción se ha situado en 284 millones de euros, con un margen Ebit del 3,9%, superando el objetivo del 3,5% que la compañía se había marcado para el ejercicio. Este rendimiento es un claro indicativo de la solidez y la eficiencia operativa de Ferrovial en el sector de la construcción.

Crecimiento en el sector aeroportuario

En el ámbito aeroportuario, la división de Ferrovial ha registrado un crecimiento notable. El aeropuerto de Dalaman, en Turquía, ha recibido 5,6 millones de pasajeros en 2024, lo que representa un aumento del 7,7% respecto al año anterior. Este crecimiento se atribuye a la ampliación de la capacidad de las aerolíneas, la introducción de nuevas rutas hacia el Reino Unido y otros destinos europeos, así como un incremento en el tráfico nacional.

Uno de los proyectos más destacados de Ferrovial es la New Terminal One (NTO) en el aeropuerto internacional JFK, que avanza según lo previsto y dentro del presupuesto. Esta nueva terminal ha establecido 16 acuerdos con aerolíneas, incluyendo contratos con diez compañías, como Air France, KLM y SAS, así como varias declaraciones de intenciones con aerolíneas internacionales.

Nuevas oportunidades en el sector energético

La división de Energía, creada por Ferrovial a principios de 2024, ha comenzado a mostrar resultados prometedores. La compañía ha reportado ingresos de 270 millones de euros en este sector, con un Ebitda ajustado de 2 millones de euros. Este crecimiento inicial refleja la estrategia de Ferrovial de diversificar sus operaciones y explorar nuevas áreas de negocio.

Perspectivas futuras y expansión en Norteamérica

Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial, ha destacado que 2024 ha sido un año clave para la empresa, marcado por su debut en el Nasdaq y respaldado por resultados sólidos en todas las unidades de negocio. La compañía ha visto un crecimiento significativo en sus activos de infraestructuras en Norteamérica, lo que ha generado importantes dividendos.

De cara al futuro, Ferrovial identifica una atractiva cartera de proyectos en Norteamérica, donde la empresa se encuentra en una posición favorable para seguir desarrollando infraestructuras complejas y esenciales. La compañía ha sido preseleccionada en la licitación del proyecto I285 East Express Lanes en Atlanta y ha presentado su solicitud de calificación para el proyecto I24 Southeast Choice Lanes en Tennessee. Además, Ferrovial ve "potenciales oportunidades" en ciudades como Nashville, Atlanta, Charlotte y Alexandria.

Estrategia de internacionalización

La cotización de Ferrovial en el Nasdaq, iniciada el 9 de mayo de 2024, ha sido un paso estratégico en su proceso de internacionalización. Esta decisión le permite a la empresa acceder a nuevos mercados y atraer a inversores internacionales, fortaleciendo su presencia en América del Norte. La compañía ahora cotiza simultáneamente en los mercados bursátiles español, holandés y estadounidense, lo que amplía su alcance y oportunidades de crecimiento.

La combinación de resultados financieros positivos, una cartera de pedidos robusta y la expansión en mercados clave posiciona a Ferrovial como un actor relevante en el sector de infraestructuras a nivel global. La empresa sigue comprometida con su estrategia de crecimiento y diversificación, lo que augura un futuro prometedor en el competitivo panorama de la construcción y las infraestructuras.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad