Telefónica reporta beneficios y pérdidas, mantiene dividendo atractivo

Resultados financieros de Telefónica en 2024: un análisis exhaustivo
Telefónica ha presentado sus resultados financieros correspondientes al ejercicio de 2024, y aunque la compañía ha reportado un beneficio neto ajustado de 2.304 millones de euros, el panorama no es del todo positivo. A pesar de este resultado, el grupo ha enfrentado un deterioro de activos que ha superado los 2.000 millones de euros, lo que ha impactado significativamente en su resultado neto reportado, que muestra unas pérdidas de 49 millones de euros.
Las cifras reflejan una realidad compleja para Telefónica, que a pesar de sus logros en ingresos y flujo de caja, ha tenido que lidiar con importantes deterioros en sus activos en varios mercados clave.
Deterioro de activos: un desafío significativo
En el último trimestre de 2024, Telefónica ha visto cómo el deterioro de activos ha afectado gravemente sus resultados financieros. En total, se han contabilizado pérdidas de 1.003 millones de euros en este periodo, lo que ha llevado a un resultado neto de 49 millones de euros para todo el año. Este deterioro se ha repartido entre varios países, siendo Argentina el más afectado con 1.274 millones de euros, seguido de Chile con 397 millones, Telefónica Tech con 243 millones y Perú con 108 millones.
Estos números son alarmantes y evidencian los retos que enfrenta la teleco en mercados donde la situación económica y política puede ser volátil. La empresa ha explicado que, excluyendo estos impactos extraordinarios, ha logrado un beneficio neto ajustado de 425 millones de euros en el cuarto trimestre, lo que muestra que, a pesar de las dificultades, hay áreas de negocio que siguen siendo rentables.
Crecimiento en ingresos y Ebitda ajustado
A pesar del panorama adverso, Telefónica ha logrado aumentar su facturación hasta los 41.315 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 1,6% respecto al año anterior. Este crecimiento es un indicador positivo de la capacidad de la empresa para generar ingresos en un entorno desafiante.
El resultado bruto de explotación, conocido como Ebitda, se ha situado en 11.194 millones de euros, aunque ha experimentado una caída del 1,7% en comparación con el ejercicio anterior. Sin embargo, es importante destacar que el Ebitda ajustado, que excluye los costes de reestructuración y otros impactos extraordinarios, ha alcanzado los 13.276 millones de euros, un aumento del 1,2% respecto a los 13.121 millones de euros del año anterior.
El Ebitda ajustado es un indicador clave que refleja la capacidad operativa de Telefónica, y su crecimiento a pesar de los deterioros es un signo de la resiliencia de la compañía.
Flujo de caja y gestión de la deuda
La gestión de la deuda ha sido un aspecto crucial para Telefónica en 2024. La compañía ha reportado un flujo de caja libre de 2.634 millones de euros, lo que representa un aumento del 14,1% en comparación con el año anterior. Esta cifra es especialmente relevante en un contexto donde la empresa ha tenido que hacer frente a pérdidas significativas.
La deuda financiera neta a 31 de diciembre de 2024 se ha situado en 27.161 millones de euros, lo que supone una reducción del 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Telefónica ha destacado que su gestión de la deuda ha permitido mantener una posición de liquidez superior a los 20.800 millones de euros, lo que proporciona un colchón financiero ante posibles adversidades futuras.
Dividendo propuesto para 2025
En el ámbito de la retribución al accionista, Telefónica ha confirmado un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, el mismo importe que se distribuyó el año anterior. Este dividendo se abonará en dos tramos: el primero en diciembre de 2025 y el segundo en junio de 2026. Además, el dividendo correspondiente a 2024 está pendiente de pago, con el segundo tramo programado para junio de 2025.
La decisión de mantener el dividendo a pesar de las pérdidas reportadas es un mensaje claro de la confianza de la dirección en la capacidad de la empresa para generar flujo de caja y cumplir con sus compromisos financieros.
Mercados clave y crecimiento de clientes
Telefónica ha mostrado un rendimiento notable en sus principales mercados. En España, la compañía ha cerrado 2024 con un crecimiento simultáneo en sus principales segmentos de clientes, algo que no ocurría desde 2018. Además, ha registrado el mejor churn (tasa de abandono) desde 2013, que ha bajado hasta el 0,9%.
En Brasil, Telefónica ha mantenido su liderazgo en el mercado móvil, logrando un crecimiento en la base de clientes y en el ARPU (ingreso medio por usuario), mientras que el churn se ha mantenido en niveles bajos. Alemania ha destacado por su sólido comportamiento operativo, y el Reino Unido ha continuado con la expansión de su red fija, alcanzando 1,3 millones de unidades inmobiliarias pasadas en 2024.
En conjunto, Telefónica ha cerrado el año con un total de 390 millones de clientes, lo que representa un incremento del 1% interanual. Esta cifra reafirma el liderazgo tecnológico de la compañía tanto en 5G como en fibra.
Cobertura de redes y tecnología
En cuanto a la tecnología, Telefónica ha hecho importantes avances en la cobertura de sus redes. Sus redes de ultra banda ancha dan cobertura a 181,5 millones de unidades inmobiliarias, de las cuales 84,6 millones corresponden a fibra, lo que representa un aumento del 14% en comparación con el año anterior. En el ámbito del 5G, la compañía cuenta con una cobertura de población del 91% en España, del 97% en Alemania, del 61% en Brasil y del 75% en Reino Unido.
Estos avances tecnológicos son fundamentales para mantener la competitividad en un mercado en constante evolución y para ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
Perspectivas para 2025
De cara a 2025, Telefónica tiene expectativas de crecimiento orgánico en ingresos y Ebitda. La compañía prevé cerrar el año con un flujo de caja libre similar al de 2024 y continuar reduciendo su deuda. Este enfoque en la sostenibilidad financiera y el crecimiento orgánico es crucial para la estrategia a largo plazo de la empresa.
La dirección de Telefónica, encabezada por su presidente Marc Murtra, ha manifestado su compromiso con el refuerzo de la posición competitiva de la compañía en mercados clave como España, Brasil, Alemania y Reino Unido. La empresa considera que tiene oportunidades importantes para impulsar su negocio y acelerar la creación de valor en un entorno en evolución.
En resumen, los resultados financieros de Telefónica en 2024 reflejan una mezcla de logros y desafíos. A pesar del deterioro de activos y las pérdidas reportadas, la compañía ha demostrado su capacidad para generar ingresos y mantener un flujo de caja positivo, lo que le permitirá afrontar el futuro con optimismo.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Trump impone aranceles al petróleo venezolano generando tensiones globales
- 2
Reforma del mutualismo administrativo: mejora la sanidad en España
- 3
España invierte 8 millones en 5G para adiestramiento militar
- 4
Sumar exige nuevos presupuestos para garantizar diálogo y estabilidad
- 5
Ministro López se reúne con sindicatos para discutir salarios 2024
- 6
Comisión Europea bloquea indemnización a fondo Antin en España
- 7
SAP lidera Europa con un crecimiento del 40% en capitalización