Recuperación

Telefónica registra pérdidas pero muestra señales de recuperación

Color a las noticias

Telefónica enfrenta un semestre complicado pero mantiene su compromiso con el dividendo y la expansión

Telefónica ha presentado sus resultados financieros del primer semestre de 2025, donde se han registrado pérdidas netas de 1.355 millones de euros. Esta cifra contrasta notablemente con el beneficio de 950 millones de euros obtenido en el mismo periodo del año anterior. Las pérdidas se deben en gran parte a las minusvalías contables derivadas de la venta de sus filiales en Hispanoamérica, un movimiento estratégico que busca reducir la exposición de la empresa a esta región.

Las operaciones discontinuadas han tenido un impacto significativo en los resultados de la compañía, lo que ha llevado a una revisión de su estrategia de negocio.

Impacto de las ventas de filiales en los resultados

Las pérdidas de 1.913 millones de euros atribuidas a las operaciones discontinuadas, principalmente por la venta de filiales en países como Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay, han sido un factor determinante en los resultados negativos. A pesar de este impacto, Telefónica ha logrado compensar parcialmente estas pérdidas con beneficios de 558 millones de euros generados por su actividad operativa que sigue dentro del grupo.

Cabe destacar que la venta de sus subsidiarias en Argentina y Perú, que se encontraban en situaciones complicadas, ya había afectado las cuentas de la compañía en el primer trimestre del año, con minusvalías contables que alcanzaron los 1.731 millones de euros.

Resultados del segundo trimestre: señales de mejora

A pesar de las pérdidas acumuladas, Telefónica ha mostrado signos de recuperación en el segundo trimestre del año. Las pérdidas netas atribuidas se han reducido a 51 millones de euros, lo que indica una mejora en comparación con el primer trimestre. Este resultado se ha visto mitigado por beneficios de 155 millones de euros provenientes de la actividad operativa que se mantiene dentro del grupo.

En este contexto, la compañía ha acelerado su crecimiento en sus principales mercados, destacando España y Brasil. En Brasil, Telefónica ha registrado un beneficio neto de 371 millones de euros, lo que representa un aumento del 13,5% interanual, junto a unos ingresos de 4.483 millones de euros, un incremento del 6,64%.

Facturación y resultados operativos

En cuanto a la facturación, Telefónica ha cerrado la primera mitad del año con unas ventas de 18.013 millones de euros, lo que representa una caída del 3,3% en comparación interanual. Sin embargo, al excluir el efecto del tipo de cambio, la cifra de negocio ha experimentado un crecimiento orgánico del 1,5%.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado ha alcanzado los 5.867 millones de euros, lo que implica una caída del 4,6% interanual. Sin embargo, al considerar el efecto de los tipos de cambio, el avance orgánico se sitúa en un 0,8%.

La compañía ha mantenido un margen de Ebitda sobre las ventas del 32,7%, similar al 33% del año anterior, lo que demuestra una estabilidad en su rendimiento operativo.

Estrategia de inversión y previsiones futuras

Telefónica ha reafirmado su compromiso con las previsiones financieras para 2025, que incluyen un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del Ebitda y de la caja operativa. La empresa también ha señalado que la ratio de inversión sobre ventas se mantendrá por debajo del 12,5%, y se espera una generación de caja similar a la de 2024, así como una reducción del apalancamiento.

El dividendo de 0,30 euros por título para 2025 ha sido confirmado, distribuyéndose en dos tramos: el primero de 0,15 euros por acción en diciembre de este año y el segundo de 0,15 euros en junio de 2026. Este compromiso con el dividendo es un indicativo de la intención de Telefónica de mantener la confianza de sus accionistas a pesar de los desafíos financieros actuales.

Crecimiento en la base de clientes y avances tecnológicos

A lo largo del primer semestre, Telefónica ha alcanzado un total de 348,6 millones de accesos, consolidándose como líder global en fibra óptica. La compañía ha logrado conectar más de 171 millones de unidades inmobiliarias con redes de ultra banda ancha, de las cuales 81,4 millones corresponden a FTTH (fibra hasta el hogar). Este avance es crucial para mantener su competitividad en un mercado cada vez más exigente.

En cuanto a la tecnología móvil 5G, la cobertura en España ha alcanzado al 94% de la población, mientras que en otros países como Alemania se sitúa en el 98%, en Brasil en el 64% y en el Reino Unido en el 78%. Estos logros son fundamentales para el futuro de la empresa, ya que la expansión de la conectividad 5G es clave para la digitalización y el desarrollo de nuevos servicios.

Desafíos económicos y su impacto en los resultados

Uno de los principales retos a los que se enfrenta Telefónica es la fluctuación de los tipos de cambio, especialmente la depreciación del real brasileño frente al euro, que ha afectado negativamente los ingresos del grupo. Durante el segundo trimestre, el impacto del tipo de cambio se tradujo en una pérdida de 453 millones de euros en ingresos y de 156 millones en el Ebitda ajustado.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha destacado que, a pesar de las dificultades, los resultados del trimestre están alineados con las expectativas internas. La compañía continúa mostrando un sólido comportamiento, lo que refleja su resiliencia y consistencia en un entorno económico incierto.

Inversión en infraestructura y futuro digital

La inversión de Telefónica durante los primeros seis meses del año ha alcanzado los 2.003 millones de euros, lo que representa una disminución del 1,9% en términos orgánicos en comparación con el año anterior. La ratio de inversión sobre ventas se ha situado en el 11,1%, cumpliendo con los objetivos establecidos para el ejercicio.

La compañía se encuentra en un proceso de revisión estratégica que busca adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado y a las necesidades cambiantes de los consumidores. Esta revisión es esencial para garantizar que Telefónica no solo se mantenga competitiva, sino que también pueda liderar el camino en la transformación digital.

En resumen, aunque Telefónica ha enfrentado un semestre complicado con pérdidas significativas, ha demostrado su capacidad para adaptarse y crecer en sus mercados clave. La compañía sigue comprometida con sus objetivos financieros y con la generación de valor para sus accionistas, mientras continúa invirtiendo en tecnología y en la expansión de su infraestructura.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad