Retiro

ING se retira de Rusia vendiendo su negocio a Global Development

Color a las noticias

ING se Retira del Mercado Ruso: Un Acuerdo que Marca el Fin de su Presencia en el País

La entidad bancaria neerlandesa ING ha tomado una decisión significativa al acordar la venta de su negocio en Rusia a la firma local Global Development. Este movimiento representa una clara estrategia de desinversión en un mercado que se ha vuelto cada vez más complejo y arriesgado tras la invasión de Ucrania. Con esta transacción, ING busca no solo salir del país, sino también minimizar el impacto financiero que esta decisión conlleva.

La entidad neerlandesa ha decidido dar un paso atrás en un mercado que ha presentado numerosas dificultades en los últimos años.

Detalles del Acuerdo de Venta

El acuerdo estipula que Global Development adquirirá la totalidad de las acciones de ING Bank (Eurasia) JSC. Esta transacción no solo implica la venta de acciones, sino también la asunción de todas las actividades y del personal que opera en el país. Global Development ha manifestado su intención de continuar ofreciendo servicios a los clientes en Rusia, aunque bajo una nueva marca, lo que podría suponer una continuidad en la atención al cliente, a pesar de la salida de ING.

Desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, ING ha tomado medidas drásticas para reducir su exposición en el país. La entidad ha dejado de asumir nuevos negocios con empresas rusas y ha trabajado para desmantelar su infraestructura operativa en el país. Este proceso ha llevado a una reducción de más del 75% en su exposición crediticia a clientes rusos, lo que evidencia el compromiso de la entidad por desvincularse de un entorno de alto riesgo.

Impacto Financiero de la Desinversión

La decisión de ING de vender su negocio en Rusia no está exenta de repercusiones financieras. La entidad espera asumir un impacto negativo de aproximadamente 700 millones de euros. De esta cifra, se estima que alrededor de 400 millones de euros corresponderán a una pérdida contable, que representa la diferencia entre el precio de venta acordado y el valor contable del negocio. Este ajuste impactará en el ratio CET1 de ING, restando cerca de 5 puntos básicos.

La desinversión en Rusia se traduce en un impacto significativo en la contabilidad de ING, lo que refleja la difícil situación del mercado.

Además de la pérdida contable, ING también anticipa un impacto de unos 300 millones de euros relacionado con el reciclaje del ajuste de conversión de moneda. A diferencia de la pérdida contable, este ajuste no afectará al ratio CET1, lo que podría ofrecer un respiro a la entidad en términos de solvencia.

Estrategia de Desinversión y Reducción de Riesgos

La estrategia de ING en Rusia ha estado marcada por un enfoque proactivo para reducir riesgos. Desde el comienzo del conflicto en Ucrania, la entidad ha implementado una serie de medidas para limitar su exposición a un entorno inestable. La reducción de su cartera de créditos a clientes rusos es un ejemplo claro de esta estrategia.

La entidad ha indicado que, tras la transacción con Global Development, continuará reduciendo su exposición 'offshore' a clientes rusos. Esta exposición, que estaba contabilizada por otras entidades de ING fuera de Rusia, ascendía a 1.000 millones de euros a finales de septiembre de 2024. La intención de ING es minimizar aún más su riesgo en este ámbito, asegurando así una mayor estabilidad financiera.

La Reacción del Mercado y de los Inversores

La decisión de ING de desinvertir en Rusia ha sido recibida con interés por parte de analistas y expertos del sector. Muchos consideran que esta medida es un paso lógico, dado el contexto geopolítico actual y las sanciones impuestas a Rusia por diversos países. La salida de ING del mercado ruso podría ser vista como un indicativo de que otras entidades financieras podrían seguir su ejemplo en un futuro cercano.

Los inversores han estado atentos a cómo esta transacción afectará a la valoración de ING en el mercado. La entidad ha mantenido una comunicación clara sobre los impactos financieros esperados, lo que ha contribuido a mantener la confianza de los inversores en su estrategia a largo plazo. La gestión proactiva de la situación en Rusia podría, en última instancia, fortalecer la posición de ING en otros mercados.

El Futuro de ING tras la Venta

Con la venta de su negocio en Rusia, ING se posiciona para concentrarse en sus operaciones en otros mercados, donde puede encontrar mayores oportunidades de crecimiento. La entidad ha expresado su compromiso de seguir invirtiendo en sus operaciones en Europa y otros lugares, donde el entorno regulatorio y económico es más favorable.

La salida de Rusia también permitirá a ING reasignar recursos y capital a áreas que ofrecen un mayor potencial de rentabilidad. Esto podría incluir la digitalización de sus servicios, la mejora de la experiencia del cliente y la expansión en mercados emergentes donde la entidad ya tiene una presencia establecida.

Conclusiones sobre la Estrategia de ING

La decisión de ING de vender su negocio en Rusia es un claro reflejo de una estrategia bien planificada para gestionar riesgos en un entorno volátil. La entidad ha demostrado su capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes y tomar decisiones difíciles que, aunque impacten financieramente en el corto plazo, pueden resultar beneficiosas a largo plazo.

Con la reducción de su exposición en Rusia, ING se prepara para enfrentar nuevos desafíos y oportunidades en el futuro. La entidad ha dejado claro que su enfoque está en mantener una posición sólida en el mercado global, priorizando la estabilidad y la sostenibilidad en sus operaciones.

ING ha mostrado una clara intención de desvincularse de entornos de alto riesgo, priorizando su salud financiera y su reputación en el mercado.

La venta de su negocio en Rusia es solo un capítulo en la historia de ING, que sigue buscando formas de crecer y adaptarse en un mundo financiero en constante evolución. La entidad continúa trabajando para fortalecer su posición en los mercados donde opera, asegurando que su legado de innovación y servicio al cliente perdure en el tiempo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad