Unicaja Banco aumenta su beneficio neto un 14,6%

Resultados financieros de Unicaja en el primer semestre de 2025
Unicaja Banco ha presentado sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, reflejando un beneficio neto atribuido de 338 millones de euros, lo que representa un notable incremento del 14,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento es un indicador positivo para la entidad, que ha logrado mantener una sólida trayectoria en un entorno económico desafiante.
Incremento en los ingresos totales
Durante el primer semestre, los ingresos totales del banco, conocidos como margen bruto, alcanzaron los 1.058 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,2% respecto al primer semestre de 2024. Sin embargo, es importante destacar que los ingresos por intereses netos, que forman parte del margen de intereses, se situaron en 743 millones de euros, lo que implica una disminución del 4% en comparación con el año anterior.
A pesar de esta caída en los ingresos por intereses, Unicaja ha visto un crecimiento en otros segmentos. Los ingresos por comisiones netas se elevaron un 2,5%, alcanzando los 262 millones de euros. Además, los resultados de las participadas aportaron 61 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,2%.
Los resultados positivos de Unicaja reflejan su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y su enfoque en la diversificación de ingresos.
Gastos y provisiones
En términos de gastos, la entidad ha registrado un incremento en los gastos de personal, que alcanzaron los 286 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,8%. Asimismo, los gastos generales también se incrementaron en un 4,4%, alcanzando los 141 millones de euros. En cuanto a las amortizaciones, se contabilizaron 45 millones de euros, un 3,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, las provisiones se redujeron en un 26,8%, situándose en 46 millones de euros.
Esta gestión cuidadosa de los gastos y provisiones ha permitido a Unicaja mantener una sólida rentabilidad a pesar de los desafíos que enfrenta el sector financiero.
Dividendo a cuenta para los accionistas
Con base en los resultados obtenidos, Unicaja ha decidido repartir un dividendo a cuenta de 169 millones de euros, lo que equivale a 6,6 céntimos por acción. Este dividendo representa un 10% más que el repartido en 2024, lo que demuestra el compromiso de la entidad con sus accionistas. El reparto del dividendo se llevará a cabo el 25 de septiembre y corresponde al 50% del beneficio neto consolidado del semestre.
Análisis del balance del banco
A fecha de 30 de junio de 2025, el balance de Unicaja se compone de activos valorados en 95.559 millones de euros, lo que supone una ligera disminución del 0,1% en comparación con el año anterior. De esta cifra, los préstamos y anticipos a la clientela se situaron en 49.538 millones de euros, experimentando una reducción del 0,3%.
Un factor clave en esta disminución de activos ha sido la reducción del saldo depositado en el BCE, que ha caído un 42% en comparación con el año anterior, situándose en 4.864 millones de euros. Sin embargo, a nivel intertrimestral, Unicaja ha destacado un aumento del 3,6% en el crédito, lo que refleja una mejora en las dinámicas comerciales y en las condiciones de financiación.
Nuevos préstamos y créditos
Durante el primer semestre, Unicaja ha concedido un total de 6.072 millones de euros en nuevos préstamos y créditos, de los cuales 1.500 millones fueron destinados a hipotecas a particulares, representando el 24,7% del total. La entidad ha destacado que su cuota de mercado en formalizaciones hipotecarias asciende al 4,6% del total nacional, lo que pone de manifiesto su posición competitiva en este segmento.
La concesión de nuevos préstamos refleja la confianza de Unicaja en la recuperación económica y su compromiso con el apoyo a los clientes.
Calidad del crédito y tasa de mora
Unicaja ha mostrado un compromiso con la calidad de su cartera de créditos. A cierre de junio de 2025, el crédito de dudoso recobro se situó en 1.092 millones de euros, lo que representa una disminución del 23% en comparación con el año anterior. La entidad ha subrayado que no detecta "señales de deterioro" en la calidad del crédito, ya que un tercio de las nuevas entradas son dudosos sin impagos o con impagos inferiores a 90 días.
La tasa de mora se ha reducido en seis décimas en el año, cerrando en 2,2%, lo que es un indicador positivo de la gestión del riesgo crediticio por parte de Unicaja.
Pasivos y recursos de clientes
En cuanto a los pasivos, Unicaja contabilizaba 88.565 millones de euros a finales de junio de 2025, lo que representa una disminución del 0,5%. De esta cantidad, 73.277 millones de euros correspondían a depósitos de clientes, lo que implica una reducción del 2,6%.
Fuera de balance, Unicaja gestiona 24.215 millones de euros en recursos de clientes, lo que significa un aumento del 13%. Dentro de esta cifra, los fondos de inversión alcanzan 15.238 millones de euros, con un incremento del 25,2%, mientras que los fondos de pensiones se sitúan en 3.664 millones de euros, con un leve aumento del 0,2%. Sin embargo, el patrimonio colocado en seguros de ahorro ha disminuido un 11,2%, alcanzando los 3.843 millones de euros.
Ratios de capital y rentabilidad
A cierre de junio, la ratio de capital CET1 se encontraba en el 15,8%, lo que representa una mejora de siete décimas respecto al año anterior. Por otro lado, la ratio de capital total se redujo en cuatro décimas, situándose en el 19,8%.
El retorno sobre capital tangible (RoTE) fue del 9,7% en el primer semestre, lo que supone un aumento de 3,1 puntos porcentuales. Si se ajusta al exceso de capital, esta ratio se eleva al 11,9%, lo que representa un incremento de cuatro puntos porcentuales.
Estos resultados reflejan la capacidad de Unicaja para generar rentabilidad y mantener una sólida posición de capital en un entorno económico complejo.
Perspectivas futuras
Con estos resultados, Unicaja se posiciona favorablemente para afrontar los retos del futuro. La entidad ha demostrado su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y su enfoque en la diversificación de ingresos. A medida que avanza el año, se espera que Unicaja continúe implementando estrategias que le permitan mantener su trayectoria de crecimiento y seguir ofreciendo un servicio de calidad a sus clientes.
La gestión prudente de los recursos y el compromiso con la calidad del crédito son aspectos que seguirán siendo fundamentales para el banco en los próximos meses. Con una sólida base de capital y un enfoque en la innovación, Unicaja está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado financiero.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Grifols multiplica beneficios y refuerza compromiso con accionistas
- 2
Novo Nordisk enfrenta crisis tras caída de acciones y nuevo CEO
- 3
FMI eleva proyecciones de crecimiento global pero advierte riesgos
- 4
Gobierno amplía permisos de paternidad a 19 semanas retribuidas
- 5
España se une a SAFE para financiar defensa militar conjunta
- 6
Rodalies de Catalunya: Nuevos trenes y mejoras en transporte
- 7
Yolanda Díaz convoca expertos para revisar salario mínimo interprofesional