UNICEF insta a aprobar reforma Ley Extranjería para proteger menores migrantes
UNICEF insta a una reforma urgente de la Ley de Extranjería para proteger a los menores migrantes
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha hecho un llamamiento urgente para que se apruebe lo antes posible la reforma de la Ley de Extranjería con el objetivo de garantizar la protección de los menores migrantes. La organización ha solicitado que se agilice la aprobación de la reforma propuesta por el Gobierno para facilitar el reparto de estos niños y niñas entre las comunidades autónomas.
En este sentido, UNICEF ha destacado la importancia de compartir la responsabilidad de garantizar los derechos de los menores migrantes y ha instado a establecer una política de traslados eficaz, ágil y solidaria. Asimismo, ha hecho hincapié en la necesidad de que el Gobierno proporcione apoyo y recursos suficientes tanto a Canarias como al resto de comunidades autónomas para hacer frente a esta situación.
La protección de la infancia en el centro de la reforma
UNICEF ha subrayado la importancia de implementar protocolos que garanticen la protección de los niños y niñas, tanto en Canarias como durante su traslado a otras comunidades autónomas. La organización ha insistido en que la infancia debe estar en el centro de cualquier medida y que es fundamental asegurar unos mínimos derechos para estos menores en situación de vulnerabilidad.
En este sentido, la preocupación de UNICEF se centra especialmente en los menores migrantes no acompañados, cuyos derechos se ven comprometidos debido a la saturación del sistema de protección de la infancia en Canarias. Con capacidad para atender a unos 2.000 niños y niñas, en la actualidad son casi 6.000, lo que ha generado una situación de desprotección para estos menores.
Despolitización de la emergencia humanitaria
La organización ha hecho un llamamiento a la "despolitización" de esta emergencia humanitaria, ya que afecta directamente a los derechos de los niños y niñas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad extrema. UNICEF ha denunciado que la saturación del sistema de protección en Canarias está generando desprotección de la infancia y ha instado a tomar medidas urgentes para garantizar su bienestar.
En este contexto, el Gobierno se reunirá con las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para abordar el reparto de menores migrantes no acompañados entre los territorios. La propuesta es que las comunidades autónomas acojan a estos menores de forma solidaria y vinculante con los territorios de llegada, con el objetivo de aliviar la presión sobre Canarias, que actualmente acoge a una cifra muy superior a su capacidad de atención.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Mapfre reestructura dirección de Vida Pensiones para mayor transparencia
- 2
Feijóo presenta plan innovador para solucionar crisis de vivienda
- 3
Inspección de Trabajo intensifica vigilancia sobre el Salario Mínimo
- 4
Sánchez propone nuevo decreto social tras rechazo de oposición
- 5
Precios industriales en España suben por energía, desafíos persisten
- 6
Banca Monte dei Paschi busca fusionarse con Mediobanca por 13.300 millones
- 7
Óscar López asegura renovación de MUFACE con aumento del 33%