El Gobierno español reduce jornada laboral a 37,5 horas sin patronal

Gobierno español avanza en la reducción de la jornada laboral con sindicatos, dejando atrás a la patronal
El Gobierno español liderado por Pedro Sánchez ha dado un paso firme en su objetivo de reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales para el año 2025, pero esta vez dejando atrás a la patronal española. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha afirmado que seguirán avanzando en las negociaciones únicamente con los sindicatos, después de la "decepcionante" posición mostrada por la CEOE.
En declaraciones recientes, Pérez Rey ha dejado claro que la CEOE y Cepyme no han presentado propuestas concretas para reducir la jornada laboral durante las reuniones, lo que ha llevado al Gobierno a continuar las negociaciones solo con las organizaciones sindicales. A pesar de ello, el secretario de Estado ha asegurado que la patronal seguirá siendo convocada a las reuniones, aunque la decisión de participar o no recaerá en ellos.
"Nosotros hemos convocado y vamos a convocar también a la patronal a la mesa del próximo lunes. Que vengan o no vengan es una decisión que solo les corresponde a ellos; obviamente creo que deben estar en esa mesa y que deben de alguna manera reflexionar sobre cuál es esta actitud", ha afirmado Pérez Rey.
El objetivo del Gobierno es pulir el texto para reducir la jornada laboral con las organizaciones sindicales, ya que aún quedan aspectos técnicos por definir. A pesar de la postura de la patronal, el Gobierno mantiene la esperanza de que CEOE y Cepyme recapaciten y presenten propuestas concretas que beneficien a las empresas a las que representan.
Pérez Rey ha criticado la postura de la CEOE, a la que ha acusado de estar lastrada por la ideología en lugar de la democracia. Además, ha advertido de "lastres políticos" en la decisión de la patronal de no apoyar la reducción de la jornada laboral.
El 'número dos' de Yolanda Díaz ha lamentado la falta de propuestas por parte de la patronal durante las negociaciones y ha destacado la importancia de seguir adelante con la reducción de la jornada laboral para mejorar las condiciones de trabajo en España. La decisión de avanzar solo con los sindicatos marca un nuevo capítulo en las relaciones laborales en el país.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
DANA en Valencia: 5.000 millones para recuperación económica urgente
- 2
PSOE impulsa teletrabajo para revitalizar zonas rurales en España
- 3
Aviación enfrenta aumento del 600% en ciberataques críticos
- 4
Autónomos mayores en España crecen 39,6% impulsando emprendimiento sénior
- 5
PP se une al diálogo sobre reducción de jornada laboral
- 6
Impuesto de Sucesiones en España: Claves para optimizar herencias
- 7
Telefónica vende Otecel a Millicom por 380 millones de dólares