Éxito

El Tesoro español capta 4.442 millones con alta demanda

Color a las noticias

El Tesoro Público español logra captar más de 4.400 millones en su última subasta de obligaciones

Este jueves, el Tesoro Público español ha llevado a cabo una exitosa subasta de obligaciones del Estado, logrando colocar un total de 4.442,1 millones de euros. Este resultado se encuentra dentro del rango medio esperado y refleja una reducción en la rentabilidad ofrecida a los inversores. La información fue publicada por el Banco de España, destacando la robustez de la demanda en el mercado de deuda pública.

Demanda elevada en la subasta de octubre

Durante esta emisión, el organismo dependiente del Ministerio de Economía recibió una demanda significativa, alcanzando los 8.225,3 millones de euros. Este interés por parte de los inversores subraya la confianza en la estabilidad económica de España y en la capacidad del Tesoro para gestionar su deuda.

En esta ocasión, se adjudicaron diferentes tipos de obligaciones del Estado, cada una con distintas características de vencimiento y rentabilidad. En concreto, se colocaron obligaciones con una vida residual de 5 años, con un cupón del 1,25%; obligaciones a 7 años con un cupón del 2,55%; y obligaciones a 10 años con un cupón del 3,20%.

Resultados específicos de la subasta

En la categoría de obligaciones a 7 años, el Tesoro adjudicó 1.233,902 millones de euros, lo que se sitúa por debajo de las peticiones de 2.398,906 millones. La rentabilidad marginal se estableció en el 2,727%, una notable disminución respecto al 3,023% de la anterior emisión.

Por otro lado, en la emisión de obligaciones a 10 años, el Tesoro logró captar 2.074,326 millones de euros, también por debajo de la demanda de 3.532,487 millones. En este caso, la rentabilidad marginal se situó en el 3,090%, inferior al 3,234% de la subasta anterior.

Finalmente, en el segmento de obligaciones a 5 años, el Tesoro captó 1.133,872 millones de euros, nuevamente por debajo de las peticiones, que ascendieron a 2.293,946 millones. El interés marginal se fijó en el 2,448%.

La capacidad del Tesoro para ajustar la rentabilidad en función de la demanda demuestra su habilidad para gestionar la deuda pública de manera eficiente.

Subasta de letras a corto plazo

En otra subasta realizada el pasado martes, el Tesoro adjudicó 2.235 millones de euros en letras a tres y nueve meses. Aunque esta cifra está por debajo del rango medio previsto, se observó un aumento en la rentabilidad de las letras a tres meses, mientras que la rentabilidad de las letras a nueve meses experimentó una ligera disminución.

En concreto, se colocaron 884,98 millones de euros en letras a tres meses, con un interés marginal medio del 1,928%, superior al 1,920% de la subasta anterior. Por otro lado, en las letras a nueve meses, el Tesoro adjudicó 1.350 millones de euros, con una rentabilidad marginal que bajó ligeramente al 1,966%, en comparación con el 1,979% previo.

Recorte de necesidades de financiación para 2025

A finales de septiembre, el Tesoro Público anunció un recorte en sus necesidades de financiación para el año 2023, reduciéndolas en 5.000 millones de euros. Esta decisión se basa en la fortaleza del crecimiento económico en España, lo que ha llevado a ajustar su programa de emisión neta de deuda de 60.000 millones a 55.000 millones.

Actualmente, el coste medio de la deuda en circulación se sitúa en 2,28%, lo que representa un aumento de solo 64 puntos básicos desde su mínimo histórico del 1,64% en 2021. Este incremento es notablemente menor en comparación con la subida acumulada de 250 puntos básicos en los tipos de interés oficiales durante el mismo periodo.

Tendencias en el coste de emisión de la deuda

En los últimos meses, se ha observado una tendencia a la baja en el coste medio de emisión, lo que ha permitido que este se acerque al coste medio de la deuda en circulación. De este modo, el coste medio de emisión para el año 2025 hasta agosto se ha situado en 2,75%, inferior al 3,16% del año anterior.

Este comportamiento ha contribuido a mantener la carga financiera de la deuda del Estado sobre el PIB en niveles controlados, en torno al 2%, cerca de su mínimo del 1,88% registrado en 2021 y lejos del máximo del 2,92% alcanzado en 2014.

Objetivos de diversificación y sostenibilidad

El Tesoro también ha reafirmado su compromiso con la diversificación de la base inversora y ha continuado apostando por la emisión de bonos verdes como parte estructural de su programa de financiación. Esta estrategia no solo refuerza el mercado de finanzas sostenibles en España, sino que también contribuye a la financiación de proyectos para la transición ecológica.

Para ello, el Tesoro ha llevado a cabo reaperturas del bono verde emitido en 2021, con el objetivo de alcanzar en los próximos años un volumen similar al de otras referencias de la curva del Tesoro. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio por integrar criterios ambientales en la financiación pública.

Proyecciones para el futuro

En total, se prevé la realización de 48 subastas ordinarias de letras, bonos y obligaciones del Estado en el año 2025. Además, el Tesoro tiene la intención de recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de ciertas referencias de obligaciones del Estado, lo que refleja una estrategia proactiva para gestionar la deuda pública en un contexto de incertidumbre económica.

La capacidad del Tesoro Público para adaptarse a las condiciones del mercado y gestionar su deuda de manera eficiente es un indicativo de la salud financiera del país y de su compromiso con la sostenibilidad.

Con estas acciones, el Tesoro Público busca no solo optimizar su financiación, sino también contribuir a un entorno económico más sostenible y resiliente en el futuro. La atención a la sostenibilidad y la diversificación en la base de inversores son elementos clave que marcarán la pauta de las emisiones de deuda en los próximos años.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad