Cáritas destina 1,2 millones para apoyar migrantes y promover convivencia intercultural

Cáritas destina 1,2 millones de euros para apoyar a personas migrantes en España
Cáritas Española ha anunciado la puesta en marcha de un fondo dotado con 1,2 millones de euros destinado a apoyar a las Cáritas diocesanas en la atención, acompañamiento e integración de las personas migrantes en España. Esta decisión fue tomada durante la reunión ordinaria del Consejo celebrada en Zamora, como respuesta al creciente número de personas en situación administrativa irregular que llegan a Cáritas a través de diversas vías.
En un comunicado emitido por la ONG, se ha detallado que el fondo, con un periodo de ejecución de 18 meses, se utilizará para reforzar las iniciativas de acogida comunitaria, recursos y servicios asociados al acompañamiento, apoyo jurídico y psicológico, así como formación sociolaboral para las personas migrantes. Esta medida busca poner en valor el modelo de acogida centrado en la persona y en la protección de sus derechos y dignidad a través del acompañamiento a medio y largo plazo.
El director de Acción Social de Cáritas Española, Félix Miguel Sánchez, ha destacado la importancia de apostar por la creación de espacios comunitarios que fomenten la integración y la convivencia intercultural. Con estos fondos, se busca transformar el tejido social a través del desarrollo de procesos de integración que contribuyan a cambiar la percepción negativa sobre la migración.
La reactivación en julio de 2023 de la ruta migratoria del África Occidental con destino a las Islas Canarias ha sido uno de los factores que han motivado la puesta en marcha de este fondo por parte de Cáritas. La ONG ha resaltado su compromiso con las personas migrantes y refugiadas, ofreciendo desde la acogida y acceso a derechos básicos hasta el trabajo orientado a la integración a medio y largo plazo.
Según Félix Miguel Sánchez, los recursos y dispositivos de Cáritas son fundamentales cuando finaliza el acompañamiento de tres meses ofrecido por las entidades de acogida de emergencia en las costas. En este punto, las personas se vuelven invisibles para el sistema y pasan a ser atendidas por Cáritas, con un periodo medio de acompañamiento de entre 1 y 2 años después de los primeros meses de acogida.
La acción social de Cáritas con las personas migrantes se centra en brindarles apoyo integral, desde la acogida inicial hasta la integración a largo plazo en la sociedad. La ocupación de los centros, pisos o albergues de acogida de la organización es del 100%, evidenciando la necesidad de seguir ofreciendo acompañamiento y recursos a estas personas en situación de vulnerabilidad.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Descubre el patrimonio del Banco de España con visitas gratis
- 2
Duro Felguera reestructura y vende sede en Gijón afectando empleados
- 3
Sánchez lanza plan de 13.000 millones para modernizar aeropuertos
- 4
Apagón eléctrico en España: críticas a Red Eléctrica por fallos
- 5
Sector agroalimentario español se adapta a arancel del 20%
- 6
Industria del metal reduce jornada laboral y aumenta salarios
- 7
Carlos San Basilio propone soluciones para revitalizar los mercados financieros