Actualización de bases mínimas de cotización y cuotas para contratos de formación
El Gobierno actualiza las bases mínimas de cotización a la Seguridad Social para el 2024
El Gobierno ha publicado en el Boletín Oficial del Estado una orden ministerial que actualiza las bases mínimas de cotización a la Seguridad Social para el año 2024. Este incremento de 63 euros, que tiene efecto retroactivo desde el 1 de enero, se ha realizado en concordancia con la última subida del salario mínimo aprobada en febrero.
Nuevos topes mínimos de cotización según el salario mínimo de 1.134 euros
La orden del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha establecido que la base mínima de cotización a la Seguridad Social será de 1.323 euros mensuales. Esta cifra será aplicable a trabajadores menores de 18 años, peones, oficiales de primera, segunda y tercera, auxiliares administrativos, subalternos, oficiales administrativos y ayudantes no titulados.
Diferentes bases mínimas según la categoría laboral
Para los jefes administrativos y de taller, la base mínima de cotización se sitúa en 1.332,90 euros, mientras que para ingenieros, técnicos, peritos y ayudantes titulados pasa a ser de 1.532,10 euros. Por otro lado, los ingenieros, licenciados y personal de alta dirección tendrán una base mínima de 1.847,40 euros.
Actualización de bases y tipos de cotización para diferentes sectores
Además de las categorías mencionadas, se han actualizado las bases y tipos de cotización mínimos para los trabajadores agrarios, empleados de hogar y socios de cooperativas de trabajo asociado. En el caso de los trabajadores agrarios, la cotización mínima diaria pasa a ser de 57,52 euros.
Cotización para contratos de formación y aprendizaje
En el caso de los contratos para la formación y el aprendizaje, la cuota mensual de cotización a la Seguridad Social será de 64,30 euros por contingencias comunes, de los cuales 53,61 euros serán a cargo del empresario y 10,69 euros a cargo del trabajador.
Aumento de las cuantías para prácticas formativas
También se han incrementado las cuantías para las prácticas formativas no remuneradas, estableciendo una cuota empresarial de 2,67 euros por día de prácticas por contingencias comunes. Además, se ha fijado una cuota mensual de 4,07 euros para la cotización al Fondo de Garantía Salarial, a cargo del empresario.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Banco Santander incrementa beneficios y anuncia recompra de acciones
- 2
Magnon Green Energy planea 2000 GWh de energía renovable
- 3
Grifols presenta su Capital Markets Day en Londres, ¿qué esperar?
- 4
Gobierno español prevé crecimiento del PIB y 500,000 empleos
- 5
España aprueba reducción de jornada laboral a 37,5 horas
- 6
Descenso en empleo autónomo en España pese a crecimiento interanual
- 7
LLYC crece un 19% y proyecta 120 millones en ingresos