Contraste

Desempleo en España aumenta pero la recuperación laboral avanza

Color a las noticias

Aumento del Desempleo en España: Análisis de la Situación Laboral en Enero de 2025

El mes de enero de 2025 ha traído consigo un aumento notable en el número de desempleados en España, con un incremento de 38.725 personas en comparación con diciembre de 2024. Este aumento del 1,5% se ha visto impulsado, en gran medida, por la finalización de la temporada navideña, que tradicionalmente genera un repunte en el empleo en el sector de servicios. Según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el total de desempleados ha alcanzado la cifra de 2.599.443, lo que representa el nivel más bajo para un mes de enero en los últimos 17 años.

El incremento del paro en enero de 2025 es inferior a las subidas registradas en los dos años anteriores, pero sigue siendo un fenómeno habitual en este mes.

Evolución Histórica del Desempleo en Enero

Desde que se tiene registro, el desempleo en España ha mostrado una tendencia al alza en el mes de enero. Este comportamiento estacional se ha observado desde 1996, con un aumento significativo en 2009, cuando el desempleo creció en casi 199.000 personas. En contraste, el menor aumento se produjo en 1998, con un incremento de solo 10.285 parados. En este contexto, el aumento de 38.725 desempleados en enero de 2025 se sitúa por debajo de la media de 88.442 personas que se han registrado en este mes entre 2001 y 2024.

Además, el Ministerio ha destacado que, a pesar del repunte en el desempleo, el número total de parados ha disminuido en 168.417 personas en el último año, lo que representa una caída del 6,1%. Este descenso ha sido más pronunciado entre las mujeres, con una reducción de 95.446 desempleadas, y entre los hombres, con 72.971 menos en las listas de paro.

Sectores Más Afectados por el Aumento del Desempleo

El sector servicios ha sido el más afectado por el aumento del desempleo, con un incremento de 44.595 personas en las listas de paro, lo que equivale a un aumento del 2,4%. Este fenómeno es predecible, dado que muchos empleos temporales vinculados a la temporada navideña suelen finalizar en enero.

Por otro lado, el sector agrícola también ha registrado un ligero aumento en el desempleo, con 1.099 nuevos parados, lo que representa un incremento del 1,3%. En contraste, el desempleo ha disminuido en el sector de la construcción, con una reducción de 4.527 parados, y en la industria, donde se ha registrado una caída de 241 desempleados. El colectivo de personas sin empleo anterior ha visto una disminución de 2.201 parados.

Desempleo por Género y Edad

El aumento del desempleo en enero de 2025 ha afectado a ambos géneros, aunque el repunte ha sido más pronunciado entre las mujeres. En términos absolutos, el paro femenino se incrementó en 31.869 desempleadas, lo que representa un aumento del 2,08%, mientras que el paro masculino aumentó en 6.856 desempleados, equivalente a un 0,7%.

Al cierre de enero, el número total de mujeres en paro se situó en 1.563.431, el nivel más bajo para un mes de enero en 17 años. En cuanto al desempleo masculino, se contabilizaron 1.036.012 varones en situación de desempleo.

El análisis por grupos de edad revela que el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó un 1,4%, con 2.563 nuevos parados, mientras que el grupo de personas de 25 años y más vio un incremento de 36.162 desempleados, lo que equivale a un 1,5%. A pesar de este aumento, el número total de parados menores de 25 años se situó en 188.364, marcando un mínimo histórico para un mes de enero.

Distribución Geográfica del Desempleo

El aumento del desempleo no ha sido homogéneo en todo el territorio español. En enero, solo una comunidad autónoma, Baleares, registró una disminución en el número de parados, con 632 desempleados menos. En contraste, las comunidades autónomas que experimentaron un mayor aumento en el desempleo fueron Andalucía, con 11.903 nuevos parados, la Comunidad de Madrid, que sumó 3.541, y la Comunidad Valenciana, con 3.078.

A nivel provincial, el desempleo también mostró variaciones significativas. Mientras que Baleares, Ceuta y Girona vieron descensos en sus cifras de desempleo, provincias como Madrid, Sevilla y Málaga experimentaron incrementos notables en el número de parados.

El paro registrado entre los extranjeros también ha aumentado, sumando 8.143 desempleados en enero, lo que representa un 2,3% de incremento, aunque esta cifra es inferior a la registrada un año antes.

Contratación y Tipos de Contratos

A pesar del aumento en el desempleo, el mercado laboral también ha mostrado signos de actividad en términos de contratación. En enero se registraron un total de 1.213.905 contratos, lo que supone un incremento del 2,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. De estos contratos, 508.215 fueron indefinidos, lo que representa un aumento del 0,3% respecto a enero de 2024. Este dato es relevante, ya que el 41,87% de los contratos realizados en enero fueron indefinidos, una proporción similar a la de diciembre de 2024.

Dentro de los contratos indefinidos, se realizaron 245.911 contratos a tiempo completo, un 1% más que en el mismo mes del año anterior, mientras que los contratos fijos discontinuos y a tiempo parcial también mostraron ligeros incrementos. Por otro lado, los contratos temporales alcanzaron un total de 705.690, lo que representa un 3,9% más que en enero de 2024.

Prestaciones por Desempleo y Tasa de Cobertura

El Ministerio de Trabajo ha proporcionado información adicional sobre las prestaciones por desempleo. En diciembre de 2024, el gasto en prestaciones alcanzó los 2.083,8 millones de euros, un 8,3% más que en el mismo mes del año anterior. El gasto medio mensual por beneficiario fue de 1.192,3 euros, lo que representa un aumento del 11,4%.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario fue de 1.019,3 euros, lo que supone un incremento de 28,8 euros en comparación con el mismo mes del año anterior. A finales de 2024, el número total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó en 1.788.185 personas, un 2,6% menos que en diciembre de 2023.

La tasa de cobertura frente al desempleo ha alcanzado el 74,51%, la más alta para este mes desde 2010, lo que indica una mejora en la protección social de los desempleados en comparación con años anteriores.

Perspectivas Futuras del Mercado Laboral

A medida que avanzamos en 2025, el mercado laboral español se enfrenta a desafíos y oportunidades. El aumento estacional del desempleo en enero es un fenómeno habitual, pero la tendencia a la baja en el desempleo a lo largo del último año sugiere una recuperación gradual. La combinación de un aumento en la contratación indefinida y una tasa de cobertura más alta son signos positivos que podrían ayudar a mitigar el impacto del desempleo en el futuro.

El análisis detallado de los datos del mercado laboral revela que, aunque enero ha sido un mes difícil en términos de desempleo, hay motivos para el optimismo. La capacidad de adaptación de los sectores económicos y la implementación de políticas laborales efectivas serán cruciales para continuar esta tendencia positiva en los próximos meses.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad