Transacción

Banco Sabadell vende TSB a Santander por 2.650 millones

Color a las noticias

Sabadell y Santander: Un Acuerdo Estratégico en el Mercado Financiero Británico

El Banco Sabadell ha tomado una decisión trascendental en su estrategia de expansión y consolidación en el mercado financiero europeo. Este movimiento se materializa a través de la venta de su filial británica, TSB, al Banco Santander por un precio inicial de 2.650 millones de libras esterlinas, que equivale a unos 3.000 millones de euros. Este acuerdo ha sido comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y marca un hito importante en la historia reciente de ambas entidades.

El acuerdo entre Sabadell y Santander no solo representa una transacción monetaria significativa, sino que también establece un nuevo paradigma en la competencia del sector bancario en el Reino Unido.

Detalles de la Operación

La operación no se limita a la venta de acciones. En su totalidad, incluye la compraventa de todos los instrumentos de capital y valores emitidos por TSB que estén en manos de Sabadell y que no hayan vencido ni hayan sido recomprados al momento del cierre de la venta. Esta complejidad en la transacción refleja la magnitud del acuerdo y la importancia de TSB en la estructura financiera de Sabadell.

Sabadell estima que, tras la finalización de la operación, que se prevé para el 31 de marzo de 2026, el total que recibirá por la venta de TSB podría ascender a 2.875 millones de libras esterlinas (aproximadamente 3.361 millones de euros). Este cálculo incluye los beneficios generados por TSB hasta la fecha de cierre, lo que subraya la confianza de Sabadell en el rendimiento futuro de su filial británica.

Autorizaciones Necesarias para la Transacción

La ejecución del acuerdo está sujeta a diversas autorizaciones. En primer lugar, la junta de accionistas de Sabadell ha sido convocada para el 6 de agosto de este año, donde se votará sobre la operación. Además, Santander deberá obtener el visto bueno de la Prudential Regulatory Authority del Reino Unido, así como de la Competition and Markets Authority y del Banco Central Europeo (BCE).

Este proceso de autorización es crítico, ya que cualquier retraso o negativa podría complicar la finalización de la operación. Por lo tanto, ambas entidades están trabajando en estrecha colaboración para garantizar que todos los requisitos regulatorios se cumplan de manera oportuna.

Compromisos y Responsabilidades

El acuerdo entre Sabadell y Santander establece un marco claro para el reparto de riesgos y responsabilidades. Ambas partes se comprometen a realizar manifestaciones fundamentales y de negocio respecto a TSB, y se obligan a indemnizarse mutuamente en caso de que estas manifestaciones resulten incorrectas. Este tipo de cláusulas son comunes en transacciones de esta envergadura y buscan proteger a ambas partes de posibles contingencias.

Además, Sabadell ha asumido un compromiso de no competencia con Santander en el mercado bancario británico durante los 24 meses siguientes al cierre de la operación. Esto implica que ninguna de las entidades del grupo Sabadell competirá directamente con Santander en el Reino Unido, aunque se permitirá que la sucursal de Sabadell en el país continúe operando.

Compensación Extraordinaria en Caso de Otras Ofertas

Una de las cláusulas más interesantes del acuerdo es la estipulación de una compensación extraordinaria. Si la junta de accionistas de Sabadell no autoriza la operación y Sabadell decide vender TSB a otra entidad por un precio superior al pactado con Santander, este último tendría derecho a una indemnización de 26,5 millones de libras esterlinas (aproximadamente 30,98 millones de euros).

Esta compensación es un mecanismo que protege a Santander de posibles pérdidas si Sabadell opta por una alternativa más lucrativa en el mercado. La cláusula también establece que, en caso de que la OPA de BBVA sobre Sabadell tenga éxito, la compensación solo se aplicaría si Sabadell acordara la venta de TSB a un tercero antes de la liquidación de la OPA.

Sinergias y Economías de Escala

Un aspecto clave del acuerdo es la posibilidad de generar sinergias significativas entre TSB y Santander UK. Según un informe de Alantra, el mercado británico ha mostrado una rentabilidad baja para el Grupo Santander, pero la adquisición de TSB podría considerarse como una "pequeña fusión complementaria". Ambas entidades son especialistas en el mercado hipotecario británico, lo que les permitiría beneficiarse de economías de escala.

Santander, que ocupa la cuarta posición en el mercado hipotecario del Reino Unido con una cuota del 10,5%, podría ver un incremento en su participación de mercado al incorporar a TSB, que actualmente tiene una cuota del 2%. Esta combinación podría mejorar la competitividad de Santander en un mercado donde la competencia es feroz.

La fusión de TSB y Santander UK podría transformar el paisaje bancario británico, ofreciendo a los clientes una gama más amplia de productos y servicios financieros.

Contexto del Acuerdo y la OPA de BBVA

Este acuerdo se produce en un contexto de incertidumbre debido a la OPA que BBVA ha formulado sobre Sabadell. La OPA impone ciertas restricciones al consejo de administración de Sabadell, limitando sus acciones para evitar que se oponga a la oferta de BBVA. Esto ha llevado a la entidad catalana a convocar su junta de accionistas con carácter urgente para abordar la situación.

En este entorno, la oferta de Santander representa no solo una oportunidad financiera, sino también una estrategia para fortalecer su posición en el mercado. La propuesta de BBVA, que busca alcanzar la mayoría de los derechos de voto, añade una capa de complejidad a la situación, y Sabadell debe navegar cuidadosamente entre estas dos ofertas.

Dividendo y Beneficios para los Accionistas

En la misma junta de accionistas, Sabadell tiene previsto someter a votación el reparto de un dividendo de 0,50 euros por acción, lo que se traduce en una distribución total de 2.500 millones de euros. Esta decisión es parte de la estrategia de Sabadell para mantener la confianza de sus accionistas, incluso en un contexto de cambios significativos en su estructura.

El dividendo propuesto es un indicativo de la salud financiera de la entidad y su compromiso con la retribución a los accionistas, a pesar de la complejidad que implica la venta de TSB y la OPA de BBVA.

Perspectivas Futuras para Sabadell y Santander

La venta de TSB a Santander es un movimiento que podría tener implicaciones de largo alcance para ambas entidades. Para Sabadell, representa una oportunidad para centrarse en su negocio principal y optimizar su estructura de capital. Para Santander, la adquisición de TSB podría fortalecer su posición en el mercado británico y mejorar su rentabilidad en una región donde ha enfrentado desafíos.

A medida que ambas entidades avanzan en el proceso de autorización y finalización de la operación, el sector bancario estará atento a los desarrollos y a cómo estas decisiones impactarán en el futuro del mercado financiero en el Reino Unido y en toda Europa.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad