El PERTE Naval impulsa competitividad y crecimiento en el sector, creando empleo y diversificando productos

El PERTE Naval, impulsado por el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, promete un aumento significativo en la competitividad del sector naval. Según el ministro, se espera que este programa pueda incrementar la competitividad en un 15% y lograr una tasa de crecimiento anual del 9%. Además, se estima que se crearán alrededor de 3.100 puestos de trabajo de calidad, especialmente en regiones periféricas.
El objetivo principal del PERTE Naval es diversificar el sector hacia nuevos productos, digitalizarlo, mejorar su sostenibilidad medioambiental y capacitar a los empleados. El ministro ha destacado la importancia de este proyecto dentro de los proyectos estratégicos del Gobierno, ya que busca fortalecer y modernizar el sector naval en España.
Durante una visita al puerto de Santa Cruz de Tenerife, el ministro tuvo la oportunidad de conocer de cerca los trabajos realizados en la sala de control y de reunirse con la jefa de Salvamento Marítimo de la zona. Este cuerpo ha desempeñado un papel fundamental en el rescate de más de 128.000 vidas humanas desde 2018, salvando solo en lo que va de año a 7.745 personas.
Durante su recorrido por el puerto, el ministro también pudo conocer las últimas actividades llevadas a cabo en el muelle. La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife tiene previsto invertir 269 millones de euros en sus instalaciones hasta 2027. Entre los proyectos destacados se encuentra la ordenación del muelle de enlace para convertirlo en una zona de tránsito más adecuada, la ampliación de la marina y obras en Defensa Marítima y la zona de Charcos para abrir la ciudad al mar y recuperar este espacio para el disfrute de los ciudadanos.
Además, se ha destacado el proyecto OPS (Onshore Power Supply), que cuenta con un presupuesto de 48 millones de euros. Estas instalaciones permiten que los buques se conecten a la red eléctrica terrestre mientras están en puerto, lo que les permite apagar sus motores auxiliares durante la carga y descarga de mercancías o personas. Esto no solo reduce las emisiones, sino que también elimina por completo el ruido asociado al funcionamiento de los motores.
El ministro Gómez ha elogiado el trabajo realizado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife y ha destacado la importancia de los puertos y el turismo náutico como impulsores de la actividad económica en España. Según los datos, el sistema portuario de titularidad estatal cerró el ejercicio 2022 con un importe de 1.190 millones de euros, lo que supuso un incremento del 11,5% respecto a 2021. Además, el puerto de Santa Cruz de Tenerife ha experimentado un crecimiento del 41% en el tráfico de pasajeros y del 10% en el de mercancías en los primeros meses de 2023.
En resumen, el PERTE Naval se presenta como una oportunidad para impulsar la competitividad del sector naval en España. Con la diversificación hacia nuevos productos, la digitalización, la mejora de la sostenibilidad medioambiental y la capacitación de los empleados, se espera un crecimiento significativo en el sector, así como la creación de empleo de calidad. El puerto de Santa Cruz de Tenerife también está llevando a cabo importantes inversiones para mejorar sus instalaciones y contribuir al desarrollo económico de la región.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Trabajadores de Bridgestone en huelga total por ERE injusto
- 2
Banco Santander alcanza récord de capitalización y liderazgo europeo
- 3
Cinco países europeos cuestionan nueva regulación del tabaco en España
- 4
Repsol se dispara más del 3% tras mejora de Morgan Stanley
- 5
MasOrange lanza primera red 5G Advanced en Sevilla
- 6
Investigación del apagón revela vulnerabilidades en el sistema eléctrico
- 7
Estados Unidos y China avanzan en acuerdo comercial histórico