Dividendos

Zegona anuncia 1.800 millones en retribución a accionistas

Color a las noticias

Zegona Anuncia un Impactante Plan de Retribución para sus Accionistas

La firma de inversión británica Zegona, que actualmente posee Vodafone España, ha revelado un ambicioso plan que incluye una retribución total de 1.800 millones de euros a sus accionistas. Este anuncio se produce tras la exitosa venta parcial de sus 'fibercos' en colaboración con Telefónica y MasOrange, lo que ha permitido a la compañía obtener los fondos necesarios para llevar a cabo esta operación.

Detalles del Plan de Retribución

De los 1.800 millones de euros que se destinarán a los accionistas, 1.600 millones se asignarán a un dividendo extraordinario y un programa de recompra de acciones, mientras que los restantes 200 millones se utilizarán para reducir la deuda de la empresa. En concreto, se ha previsto un dividendo extraordinario de 1,62 libras (aproximadamente 1,85 euros) por acción, que será distribuido entre los accionistas.

La decisión de retribuir a los accionistas con un dividendo extraordinario refleja el compromiso de Zegona de ofrecer un retorno significativo a sus inversores.

Reducción de Deuda: Un Paso Estratégico

La reducción de la deuda es un aspecto crucial de este plan. Zegona ha anunciado que destinará 200 millones de euros para disminuir su apalancamiento, que actualmente se sitúa en torno a 3.400 millones de euros. Esta medida no solo fortalecerá la posición financiera de la empresa, sino que también permitirá una disminución en los costes anuales por intereses, que han pasado de 294 millones de euros a 235 millones de euros tras las recientes refinanciaciones.

Origen de los Fondos

Los fondos para esta retribución provienen de la monetización de las 'fibercos' que Zegona ha llevado a cabo con Telefónica y MasOrange. En un movimiento estratégico, Vodafone España y Telefónica cerraron recientemente la venta del 40% de su 'joint venture' de fibra, conocida como FiberPass, a Axa Investment Managers por un total de 500 millones de euros.

De esta transacción, Vodafone España retiene un 5% de FiberPass tras vender un 32% de la compañía por 400 millones de euros, mientras que Telefónica se quedó con un 8% tras una venta de 100 millones de euros.

La Participación en PremiumFiber

Además de FiberPass, Vodafone España tiene otra 'fiberco' llamada PremiumFiber, en la que posee un 17%. A través de esta empresa, Vodafone logró ingresar 1.400 millones de euros tras vender parte de su participación inicial al fondo soberano de Singapur, GIC, que ahora ostenta un 25% de esta joint venture.

Gracias a estas operaciones, Vodafone España ha conseguido un total de 1.800 millones de euros, que se destinarán tanto a la retribución de los accionistas como a la reducción de su deuda.

Compromiso con los Accionistas

El consejero delegado y presidente de Zegona, Eamonn O'Hare, ha destacado que este anuncio representa un "hito importante" en la transformación de Vodafone España y de Zegona. En un período de 18 meses desde la adquisición de Vodafone, la compañía ha logrado cumplir con todos los elementos clave de su estrategia, lo que incluye el impulso del progreso operativo y la ejecución de dos 'fibercos' históricas.

La propuesta de asignación de capital está diseñada para beneficiar a los accionistas, al tiempo que simplifica la estructura de capital de la empresa y satisface las necesidades del negocio.

Impacto en la Estructura de Capital

Con la liquidación de la financiación de Vodafone, Zegona podrá cancelar 523 millones de acciones ordinarias que actualmente están en manos de EJLSHM. Esto resultará en una reducción del 69% en el número de acciones ordinarias en circulación, pasando de 759 millones a 236 millones. Esta reestructuración es un paso significativo hacia la simplificación de la estructura de capital de Zegona.

Próximas Acciones y Junta General

Zegona ha indicado que todas estas medidas serán sometidas al escrutinio de los accionistas en una junta general que se convocará "próximamente". Además, estas decisiones están interrelacionadas con la finalización de las transacciones en las 'fibercos'.

La compañía prevé que la inversión de GIC en PremiumFiber se complete a finales de este año, mientras que la inversión de AXA en FiberPass se espera que se cierre a finales del primer trimestre de 2026. El objetivo primordial es liquidar la financiación de Vodafone lo más pronto posible.

Perspectivas Futuras

El anuncio de Zegona no solo resalta su compromiso con los accionistas, sino que también pone de manifiesto su estrategia de crecimiento a largo plazo. La compañía ha logrado establecer una sólida base financiera que le permitirá continuar invirtiendo en su infraestructura y en el desarrollo de nuevas oportunidades en el sector de las telecomunicaciones.

La transición hacia una red 100% FTTH (fibra óptica hasta el hogar) es un componente clave de su estrategia, lo que permitirá a Vodafone España ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes y mantenerse competitiva en un mercado en constante evolución.

Conclusiones sobre el Futuro de Zegona

El enfoque proactivo de Zegona en la gestión de su deuda y en la retribución a sus accionistas es un claro indicativo de su compromiso con la creación de valor. A medida que la empresa avanza en la implementación de su estrategia, es probable que continúe buscando oportunidades para optimizar su estructura de capital y fortalecer su posición en el mercado.

La combinación de una sólida gestión financiera y un enfoque centrado en el cliente posiciona a Zegona como un jugador clave en el sector de las telecomunicaciones, lo que sin duda beneficiará a sus accionistas en el futuro.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad