Alianza

ACS y GIP crean sociedad para revolucionar centros de datos

Color a las noticias

Acuerdo Estratégico entre ACS y GIP para el Desarrollo de Centros de Datos

La compañía ACS, presidida por Florentino Pérez, ha formalizado un acuerdo significativo con Global Infrastructure Partners (GIP), un destacado fondo de infraestructuras vinculado a BlackRock. Este acuerdo establece una sociedad conjunta al 50% que se centrará en la promoción, construcción, desarrollo, operación y comercialización de una innovadora plataforma global de centros de datos. La capacidad inicial de esta plataforma se fijará en 1,7 gigavatios (GW), lo que representa un paso crucial en la estrategia de ACS para posicionarse como líder en el sector de la infraestructura digital a nivel mundial.

La alianza entre ACS y GIP marca un hito en el desarrollo de infraestructuras digitales.

Detalles de la Transacción

Según la información proporcionada por ambas compañías, ACS transferirá una serie de activos a la nueva sociedad conjunta, activos que actualmente posee y que son esenciales para el desarrollo de los 1,7 GW de centros de datos. Esta transacción valora los activos en aproximadamente 2.000 millones de euros, compuesta por un pago inicial de alrededor de 1.000 millones de euros y un pago variable que podría alcanzar otros 1.000 millones de euros, sujeto a la consecución de hitos comerciales previamente establecidos.

Además, existe la posibilidad de un pago adicional de hasta 200 millones de euros por proyectos que se encuentran en fase de análisis. Esta estructura de pagos refleja la confianza de ambas partes en el potencial de crecimiento del sector de los centros de datos.

Crecimiento y Expansión en el Sector Digital

ACS no solo está aportando su cartera actual de activos, sino que también está evaluando una serie de proyectos potenciales que superan los 11 GW en Norteamérica, Europa y Asia Pacífico. Esta revisión de proyectos resalta la ambición de ACS por expandir su presencia en un mercado en rápida evolución y crecimiento.

El grupo ACS se compromete a aportar los fondos necesarios para su 50% en la sociedad conjunta, lo que asegura que la compañía esté completamente alineada con los objetivos de desarrollo de la nueva plataforma de centros de datos.

ACS ha construido más de 5,5 GW de capacidad de centros de datos a través de sus empresas asociadas.

Impacto Financiero y Plusvalía

Se estima que la transferencia de activos a la nueva sociedad conjunta generará para ACS una plusvalía antes de impuestos, neta de provisiones y gastos de transacción, de aproximadamente 100 millones de euros. Este aspecto financiero es crucial, ya que no solo refleja el valor de los activos transferidos, sino que también subraya la viabilidad y el potencial de rentabilidad de la operación.

Es importante señalar que la ejecución de esta operación está sujeta a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias, lo que implica que el proceso debe seguir los protocolos establecidos para garantizar la legalidad y la transparencia.

Declaraciones de los Líderes de ACS y GIP

Juan Santamaría, consejero delegado de ACS, ha destacado la importancia de este acuerdo, calificándolo como un "paso decisivo" en la estrategia de la compañía para liderar el sector de la infraestructura digital. Santamaría enfatizó que la colaboración con GIP combina la experiencia de ACS en desarrollo, ingeniería y construcción con la capacidad de inversión y experiencia en el sector de uno de los principales inversores en infraestructura del mundo.

Por su parte, Bayo Ogunlesi, presidente y consejero delegado de GIP, ha subrayado que esta asociación permitirá a la empresa seguir impulsando la innovación a gran escala. Ogunlesi mencionó que GIP mantiene una relación sólida y duradera con ACS, y que juntos están comprometidos a construir la infraestructura necesaria para el crecimiento de la inversión en la nube y la inteligencia artificial.

Infraestructuras Digitales: Un Área Estratégica

Desde ACS, se ha resaltado que las infraestructuras digitales son un área estratégica clave para el grupo. La creciente demanda de soluciones digitales, impulsadas por la innovación en inteligencia artificial y la computación en la nube, representa una oportunidad significativa para el desarrollo de nuevos proyectos.

La creación de esta nueva plataforma de centros de datos no solo responde a la demanda actual, sino que también se anticipa a las necesidades futuras del mercado, ofreciendo soluciones integrales y sostenibles que se adaptan a las exigencias cambiantes de los clientes.

Capacidades y Soluciones Ofrecidas

La nueva plataforma de desarrollo de centros de datos se caracterizará por su capacidad para ofrecer una propuesta de valor integral a lo largo del ciclo de vida de un centro de datos. Esto incluye desde la adquisición de terrenos y la obtención de permisos, hasta el diseño, construcción y operación de los centros, incorporando soluciones energéticas avanzadas.

Estas soluciones abarcan la interconexión a la red, el suministro de energía renovable y sistemas avanzados de refrigeración, lo que permitirá a los clientes contar con un diseño flexible que se adapte a sus necesidades específicas.

Sinergias entre ACS y GIP

La colaboración entre ACS y GIP no solo se limita al desarrollo de centros de datos. Esta alianza también fortalecerá a ACS Digital & Energy, la rama de inversión de ACS centrada en el desarrollo de centros de datos y sus soluciones energéticas asociadas. La combinación de las capacidades tecnológicas avanzadas y la experiencia industrial de ACS con el liderazgo inversor de GIP permitirá ofrecer soluciones globales integrales a empresas de hiperescala, inteligencia artificial y corporaciones que buscan centros de datos rápidos, escalables y sostenibles.

Perspectivas Futuras

Con este acuerdo, ACS y GIP están posicionándose para liderar el crecimiento en un sector que está experimentando un auge sin precedentes. La creciente digitalización de la economía y la necesidad de infraestructuras robustas para soportar la demanda de servicios digitales son factores que impulsan la expansión de la industria de los centros de datos.

A medida que ambas compañías trabajan en conjunto para desarrollar esta plataforma, se espera que su colaboración no solo genere beneficios económicos, sino que también contribuya al avance tecnológico en el ámbito de la infraestructura digital, impulsando la innovación y la sostenibilidad en el sector.

La creación de esta sociedad conjunta representa un paso estratégico hacia el futuro, donde la infraestructura digital jugará un papel crucial en la transformación de la economía global.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad