Multa

Twitter multada con 5 millones por publicidad engañosa de Quantum AI

Color a las noticias

La CNMV impone una multa de 5 millones de euros a Twitter por incumplimiento en la supervisión de anuncios financieros

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha tomado una decisión contundente al sancionar a Twitter, ahora conocida como 'X', con una multa de 5 millones de euros. Esta sanción se ha impuesto debido a una infracción continuada que ha sido calificada como muy grave, relacionada con el incumplimiento de sus deberes de colaboración en lo que respecta a anuncios de entidades no autorizadas, comúnmente denominados 'chiringuitos financieros'.

Incumplimiento de los deberes de colaboración

El organismo regulador ha señalado que Twitter no cumplió con su obligación de verificar si la empresa Quantum AI contaba con la autorización necesaria para ofrecer servicios financieros. Esta falta de diligencia se produjo a pesar de un requerimiento formal que la CNMV había enviado a la plataforma el 8 de noviembre de 2023. En este requerimiento, se solicitaba a Twitter que confirmara la legalidad de las actividades de Quantum AI, así como su inclusión en la lista de entidades advertidas por operar sin licencia.

La CNMV ha enfatizado que este tipo de incumplimientos son especialmente preocupantes en un contexto donde el fraude financiero está en aumento. La falta de supervisión adecuada puede llevar a los inversores a caer en estafas que podrían haberse evitado con una verificación adecuada por parte de las plataformas digitales.

La CNMV ha subrayado la importancia de que las plataformas digitales asuman su responsabilidad en la verificación de los anuncios que permiten publicar.

Detalles del expediente sancionador

El expediente sancionador que se ha abierto contra Twitter destaca que la plataforma no solo falló en verificar la autorización de Quantum AI, sino que también desatendió el deber de comprobar si esta empresa estaba incluida en la lista de entidades advertidas por la CNMV o por otros organismos supervisores internacionales. Este incumplimiento es considerado una infracción muy grave, de acuerdo a los artículos 290.1 y 290.2 de la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

La CNMV ha dejado claro que, al no atender el requerimiento formal, Twitter ha faltado a sus deberes de asistencia, lo que ha llevado a esta severa sanción. La resolución ha quedado firme en la vía administrativa, ya que Twitter ha decidido no interponer recursos en este ámbito, aunque aún tiene la opción de impugnar la decisión ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

Impacto mediático y relevancia pública

El impacto mediático de esta situación ha sido significativo, especialmente en un contexto donde la preocupación por el fraude financiero está en aumento. La CNMV ha resaltado que la publicidad engañosa de Quantum AI, que se aprovechó de la imagen de personajes públicos españoles, ha contribuido a crear una percepción negativa en la opinión pública sobre las plataformas digitales y su papel en la supervisión de la publicidad financiera.

Los anuncios en Twitter, que simulaban ser noticias en las que figuras conocidas afirmaban haber obtenido altos rendimientos gracias a una aplicación de Quantum AI, han sido objeto de críticas. La utilización de estas imágenes públicas ha llevado a la CNMV a intensificar sus esfuerzos en la supervisión de las plataformas que permiten este tipo de publicidad.

Cronología de los acontecimientos

La secuencia de eventos que ha llevado a esta sanción es clara. A finales de noviembre de 2023, la CNMV ya había emitido alertas sobre varias páginas web vinculadas a Quantum AI que utilizaban la imagen de Antonio Resines y otros personajes conocidos. En ese momento, el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, había indicado que se estaba llevando a cabo una investigación sobre Twitter por permitir la publicidad de empresas no autorizadas.

A mediados de diciembre de 2023, la CNMV emitió un comunicado en el que reafirmaba su compromiso de ejercer todas las posibilidades de supervisión y sanción que le otorga la legislación vigente. Este comunicado incluía advertencias específicas sobre Quantum AI y otras entidades que habían sido objeto de advertencias previas por parte de la CNMV.

Los inversores pueden consultar las advertencias sobre 'chiringuitos financieros' en la página web de la CNMV, donde también se ofrece un buscador de entidades advertidas.

Consecuencias para los inversores

La sanción impuesta a Twitter no solo tiene implicaciones para la plataforma, sino que también afecta a los inversores que podrían haber sido engañados por la publicidad de Quantum AI. La CNMV ha reiterado su compromiso de proteger a los inversores frente a posibles fraudes y estafas financieras, y ha instado a los usuarios a ser cautelosos al considerar inversiones en entidades que no están debidamente autorizadas.

Los inversores tienen a su disposición recursos para verificar la legitimidad de las entidades que ofrecen servicios financieros. La CNMV proporciona un número de atención al inversor, así como un formulario de consulta, donde los usuarios pueden obtener información sobre las entidades advertidas y recibir consejos sobre cómo evitar caer en trampas financieras.

Refuerzo de la regulación en plataformas digitales

La sanción a Twitter también pone de relieve la necesidad de un refuerzo en la regulación de las plataformas digitales en relación con la publicidad de servicios financieros. La CNMV ha dejado claro que la responsabilidad no recae únicamente en las entidades que ofrecen estos servicios, sino también en las plataformas que permiten la difusión de anuncios sin verificar su legalidad.

Este caso podría sentar un precedente para futuras acciones regulatorias, tanto en España como en otros países, donde la proliferación de 'chiringuitos financieros' ha generado preocupación entre los reguladores y los inversores. La CNMV ha indicado que continuará vigilando de cerca las actividades de las plataformas digitales y actuará con firmeza ante cualquier incumplimiento de las normativas vigentes.

La importancia de la educación financiera

En medio de este panorama, la educación financiera se convierte en un aspecto crucial para los inversores. La CNMV ha lanzado diversas iniciativas para informar y educar al público sobre los riesgos asociados con las inversiones en entidades no autorizadas. La creación de un decálogo de consejos para inversores es una de las herramientas que se están utilizando para fomentar una mayor conciencia sobre el tema.

Los inversores deben estar informados sobre cómo identificar posibles fraudes y cómo verificar la legitimidad de las entidades que les ofrecen servicios financieros. La CNMV también anima a los ciudadanos a mantenerse informados sobre las advertencias y alertas que emite, ya que esto puede ser fundamental para evitar caer en estafas.

El futuro de la regulación en el ámbito digital

La sanción a Twitter es un claro indicativo de que las autoridades están tomando en serio la regulación de las plataformas digitales en el ámbito financiero. La CNMV ha dejado claro que no tolerará el incumplimiento de las normativas y que seguirá trabajando para proteger a los inversores. Este caso podría ser solo el comienzo de un enfoque más estricto hacia la supervisión de la publicidad financiera en las redes sociales.

A medida que el mundo digital continúa evolucionando, también lo hará la regulación en este ámbito. La CNMV se compromete a adaptarse a los nuevos desafíos que surgen con el avance de la tecnología y la aparición de nuevas formas de fraude financiero. La colaboración entre reguladores, plataformas digitales y los propios inversores será fundamental para crear un entorno más seguro y transparente en el ámbito de las inversiones.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad