Innovación

Civislend revoluciona el crowdlending con rentabilidades del 10-12%

Color a las noticias

Civislend: Innovación en Financiación Alternativa a Través del Crowdlending

Civislend, una plataforma emergente en el ámbito de la financiación alternativa, ha demostrado ser un actor clave en el sector del crowdlending desde su creación en 2017. En un periodo relativamente corto, la compañía ha logrado canalizar un impresionante total de 32,5 millones de euros en proyectos de usos terciarios, que incluyen hoteles, oficinas, aparcamientos y locales comerciales, tanto en España como en otros países como Portugal. Este crecimiento no solo refleja la confianza de los inversores, sino también una tendencia más amplia en el sector inmobiliario.

Diversificación de Activos Financiados

La estrategia de Civislend se basa en la diversificación de los activos financiados. Esta tendencia se alinea con el creciente interés en usos mixtos y terciarios en áreas urbanas que presentan una alta demanda y dinamismo. A medida que las ciudades evolucionan, los inversores buscan oportunidades más allá de la vivienda tradicional, y Civislend ha sabido captar esta necesidad.

La plataforma ha realizado cerca de 12.000 inversiones en operaciones de uso terciario, lo que pone de manifiesto su compromiso con la innovación y la adaptabilidad en un mercado en constante cambio. El ticket medio de inversión individual se sitúa en 3.700 euros, lo que permite que un amplio espectro de inversores participe en proyectos que antes estaban reservados a grandes capitales.

La financiación participativa está democratizando el acceso a inversiones en el sector inmobiliario, permitiendo que cualquier persona pueda ser parte de proyectos que antes eran inaccesibles.

Rentabilidad y Plazos de Inversión

Los datos proporcionados por Civislend indican que el préstamo medio se sitúa en 2,1 millones de euros, con una rentabilidad (TIN) que oscila entre el 10% y el 12% anual. Los plazos de inversión son igualmente atractivos, variando entre 12 y 15 meses, lo que resulta en una opción interesante para aquellos que buscan rendimientos a corto plazo.

La plataforma ha logrado atraer a un número significativo de inversores, lo que refleja no solo la viabilidad de sus proyectos, sino también la confianza que estos generan. Proyectos como el Hotel Balneario Las Claras en Valladolid, que recibió una financiación de 3,83 millones de euros y una rentabilidad del 10,5%, son ejemplos claros del potencial que ofrece el crowdlending en el ámbito de los usos terciarios.

Proyectos Destacados en el Sector Terciario

Uno de los proyectos más destacados en la cartera de Civislend es el Hotel Balneario Las Claras, ubicado en Valladolid. Este proyecto no solo ha logrado atraer a 1.787 inversores, sino que también ha demostrado ser un ejemplo de cómo el crowdlending puede financiar iniciativas que benefician a la comunidad local. Con una duración de 12 meses, este proyecto ha ofrecido a sus inversores una rentabilidad atractiva, consolidando la posición de Civislend en el sector.

Otro proyecto notable es Avintia Senior Living, una residencia para mayores que cuenta con 100 camas en Tarragona. Este proyecto fue reembolsado tras 12 meses con una rentabilidad del 8,5%, implicando a 164 inversores a través de la plataforma. Estos ejemplos ilustran cómo Civislend está contribuyendo a la creación de infraestructuras que son esenciales para el bienestar social y económico de las comunidades.

El Futuro del Crowdlending en España y Más Allá

El consejero delegado de Civislend, Íñigo Torroba, ha destacado que la financiación participativa está entrando en una nueva fase. Según él, ya no se limita a la vivienda, sino que ahora los inversores tienen la oportunidad de participar en una variedad de proyectos, como hoteles, locales y oficinas. Esta evolución representa un cambio significativo en la forma en que se percibe la inversión en el sector inmobiliario.

Las operaciones de Civislend se han desarrollado en diversas ciudades españolas, incluyendo Madrid, Valladolid, Tarragona, Menorca, Cádiz, Málaga, Valencia, Sevilla y Alicante. Además, la plataforma ha comenzado a expandirse a destinos internacionales, como Comporta en Portugal, lo que sugiere un interés creciente en el crowdlending más allá de las fronteras españolas.

La expansión internacional de Civislend abre nuevas oportunidades para los inversores, permitiéndoles diversificar su cartera en mercados emergentes.

El Impacto de la Financiación Participativa en el Mercado Inmobiliario

La financiación participativa está revolucionando el mercado inmobiliario al permitir que un mayor número de personas se involucre en inversiones que antes estaban reservadas a inversores institucionales o de gran capital. Este cambio no solo democratiza el acceso a oportunidades de inversión, sino que también fomenta un sentido de comunidad entre los inversores, quienes ahora pueden participar en proyectos que impactan directamente en sus localidades.

La creciente popularidad del crowdlending también está impulsando la innovación en el sector inmobiliario. Las empresas están cada vez más dispuestas a explorar nuevas formas de financiación, lo que puede resultar en proyectos más creativos y sostenibles. Civislend, al ser pionera en este ámbito, está en una posición única para liderar este cambio.

Retos y Oportunidades en el Sector del Crowdlending

A pesar de los éxitos alcanzados, el sector del crowdlending no está exento de desafíos. La regulación es uno de los aspectos más críticos que las plataformas deben abordar para garantizar la confianza de los inversores. A medida que el mercado crece, es esencial que las plataformas como Civislend se adhieran a normativas que protejan tanto a los inversores como a los promotores de proyectos.

Además, la competencia en el sector de la financiación alternativa está en aumento. Con más plataformas emergiendo, Civislend deberá seguir innovando y ofreciendo valor añadido a sus inversores para mantener su posición en el mercado. La clave estará en la capacidad de la plataforma para adaptarse a las necesidades cambiantes de los inversores y del mercado en general.

El Compromiso de Civislend con la Transparencia

Uno de los pilares fundamentales de Civislend es su compromiso con la transparencia. La plataforma se esfuerza por proporcionar información clara y accesible sobre cada uno de los proyectos que financia, permitiendo a los inversores tomar decisiones informadas. Este enfoque no solo fomenta la confianza, sino que también contribuye a la educación financiera de los inversores, lo que es esencial en un entorno en constante evolución.

La transparencia también se extiende a la comunicación con los inversores. Civislend mantiene a sus usuarios informados sobre el progreso de los proyectos y los resultados de sus inversiones, lo que refuerza el sentido de comunidad y participación en el que se basa la financiación participativa.

Perspectivas de Crecimiento para Civislend

Con un mercado en expansión y una creciente aceptación del crowdlending como una opción viable de inversión, las perspectivas de crecimiento para Civislend son prometedoras. La compañía está bien posicionada para aprovechar las oportunidades que surgen en el sector inmobiliario, especialmente en un contexto donde la demanda de espacios terciarios sigue en aumento.

A medida que más inversores se familiaricen con el concepto de financiación participativa, es probable que Civislend vea un aumento en el número de proyectos que busca financiar. Esto no solo beneficiará a la plataforma, sino que también contribuirá al desarrollo de infraestructuras que son esenciales para el crecimiento económico y social en las comunidades donde opera.

La capacidad de Civislend para adaptarse a las tendencias del mercado y a las necesidades de los inversores será crucial para su éxito continuo. Con un enfoque en la diversificación, la transparencia y la innovación, la plataforma está bien posicionada para liderar el camino en el sector del crowdlending.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad