Saudi Aramco reduce ganancias pero mantiene dividendo y sostenibilidad
          Saudi Aramco: Resultados Financieros y Desafíos del Mercado Petrolero en 2025
Saudi Aramco, la mayor compañía petrolera a nivel mundial, ha presentado sus resultados financieros correspondientes a los primeros nueve meses de 2025. La empresa ha registrado un beneficio neto atribuible de 74.286 millones de dólares (equivalente a 64.458 millones de euros), lo que representa una disminución del 9,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se atribuye principalmente a la reducción de ingresos provocada por la caída de los precios del crudo.
Caída en los Precios del Petróleo
Durante el periodo analizado, el precio promedio del petróleo crudo se situó en 71 dólares por barril, en contraste con los 82 dólares del mismo periodo en 2024. Este descenso ha tenido un impacto significativo en la facturación de la compañía. En el tercer trimestre de 2025, el precio del crudo alcanzó los 70,1 dólares, lo que representa un 11,6% menos que en el mismo trimestre del año anterior.
La disminución de los precios del petróleo ha llevado a una reducción en la cifra de negocio de Aramco, que cayó un 5,9% interanual, alcanzando los 312.171 millones de dólares (aproximadamente 270.872 millones de euros).
La caída de los precios del crudo ha afectado gravemente los ingresos de Aramco, que se ven reflejados en sus resultados trimestrales.
Resultados del Tercer Trimestre de 2025
En el tercer trimestre de 2025, el beneficio neto atribuido de Aramco fue de 25.937 millones de dólares (cerca de 22.506 millones de euros), lo que representa una ligera disminución del 0,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante este mismo trimestre, los ingresos totales de la compañía alcanzaron los 102.977 millones de dólares (aproximadamente 89.354 millones de euros), lo que equivale a una reducción del 7,3%.
Estos resultados reflejan un entorno de mercado desafiante, donde la volatilidad de los precios del petróleo ha influido en la rentabilidad de la empresa.
Dividendo y Políticas de Distribución
A pesar de los resultados financieros menos favorables, el consejo de administración de Aramco ha decidido declarar un dividendo base de 21.145 millones de dólares (alrededor de 18.348 millones de euros) para el tercer trimestre, lo que representa un incremento del 4,2% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la compañía ha decidido reducir drásticamente el dividendo vinculado al desempeño a 219 millones de dólares (aproximadamente 190 millones de euros), lo que supone una disminución del 98%.
En los primeros nueve meses de 2025, el dividendo base totaliza 63.431 millones de dólares (cerca de 55.039 millones de euros), manteniendo un crecimiento del 4,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el dividendo por rendimiento ha caído un 98%, alcanzando solo 657 millones de dólares (alrededor de 570 millones de euros), en comparación con los 32.321 millones de dólares (aproximadamente 28.045 millones de euros) que se distribuyeron en los primeros nueve meses de 2024.
A pesar de la disminución en los beneficios, Aramco sigue comprometida con la distribución de dividendos a sus accionistas, aunque con ajustes significativos en función del rendimiento.
Perspectivas y Estrategias Futuras
Amin H. Nasser, presidente y consejero delegado de Aramco, ha destacado que la capacidad de la empresa para adaptarse a las nuevas realidades del mercado ha sido evidente en su desempeño durante el tercer trimestre. Nasser ha subrayado la importancia de la adaptación en un entorno de mercado volátil y ha señalado que uno de los objetivos de la compañía es incrementar la capacidad de producción de gas en aproximadamente un 80% entre 2021 y 2030.
Este enfoque en la producción de gas se alinea con las tendencias globales hacia la transición energética y la búsqueda de fuentes de energía más limpias. Aramco está evaluando la posibilidad de diversificar su cartera de productos y servicios para mitigar el impacto de la fluctuación de los precios del petróleo.
Retos del Mercado Energético
El entorno actual del mercado energético está marcado por una serie de desafíos que afectan a todas las empresas del sector. La transición hacia fuentes de energía más sostenibles, junto con la creciente presión de los gobiernos y la sociedad civil para reducir las emisiones de carbono, ha llevado a las compañías petroleras a replantearse sus estrategias a largo plazo.
Además, la competencia de energías renovables y la volatilidad de los precios del petróleo son factores que complican aún más la situación. Aramco, como líder del sector, se enfrenta a la necesidad de innovar y adaptarse rápidamente a estos cambios para mantener su posición en el mercado.
Inversiones en Tecnología y Sostenibilidad
Para hacer frente a estos retos, Aramco ha comenzado a invertir en tecnologías que promuevan la sostenibilidad y la eficiencia energética. La compañía está explorando soluciones innovadoras que le permitan reducir su huella de carbono y mejorar la sostenibilidad de sus operaciones. Esto incluye el desarrollo de tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, así como iniciativas para aumentar la eficiencia en la producción y distribución de energía.
El compromiso de Aramco con la sostenibilidad es una parte integral de su estrategia a largo plazo. La empresa busca no solo adaptarse a las demandas del mercado, sino también liderar el camino hacia un futuro energético más limpio y sostenible.
Conclusiones Sobre el Futuro de Aramco
Saudi Aramco se encuentra en un momento crucial de su historia, enfrentando desafíos significativos en un entorno de mercado cambiante. A pesar de la caída en los beneficios y los ingresos, la compañía ha demostrado su capacidad de adaptación y su compromiso con la distribución de dividendos a sus accionistas.
El futuro de Aramco dependerá en gran medida de su capacidad para navegar por estos desafíos y aprovechar las oportunidades que surjan en el camino. Con un enfoque renovado en la sostenibilidad y la innovación, Aramco está bien posicionada para enfrentar los retos del sector energético en los próximos años.
Otras noticias relacionadas
Lo más reciente
- 1
Spotify alcanza récord de beneficios y usuarios en trimestre
 - 2
Préstamo de 10.000 millones garantiza pensiones en noviembre
 - 3
BBVA reparte récord de dividendos y refuerza su compromiso accionarial
 - 4
Fortunas en España crecen un 7% impulsadas por Amancio Ortega
 - 5
GAP propone fusión estratégica para expandir capital y servicios
 - 6
Faes Farma crece un 15,5% en ingresos pese a caída de beneficios
 - 7
Kfund invierte en Patagon AI potenciando marketing con inteligencia artificial