Contradicción

Caída en compraventa de viviendas en España mientras suben precios

Color a las noticias

Caída en la compraventa de viviendas: Análisis del mercado inmobiliario en agosto de 2025

El mercado inmobiliario español ha experimentado un cambio notable en agosto de 2025, con una disminución en la compraventa de viviendas. Según los datos proporcionados por el Consejo General del Notariado, la compraventa de viviendas cayó un 1,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 38.239 transacciones. Sin embargo, este descenso se ha visto contrarrestado por un aumento en la concesión de préstamos hipotecarios, que subió un 3,3%, alcanzando las 21.011 operaciones en el mismo periodo.

Evolución de los precios de la vivienda en España

El precio medio del metro cuadrado en agosto se situó en 1.728 euros, lo que representa un incremento del 5,6% en términos interanuales. Este aumento de precios se ha visto reflejado de manera más acentuada en ciertas comunidades autónomas, donde los incrementos han superado el 20%. Las regiones que destacaron por sus aumentos significativos en el precio de la vivienda fueron Cantabria (+21,6%), Extremadura (+20,2%) e Islas Baleares (+20,1%).

Los precios de las viviendas están en constante evolución, lo que refleja la dinámica del mercado inmobiliario.

Análisis por tipo de vivienda

En cuanto a los diferentes tipos de viviendas, se observó que las compraventas de pisos sufrieron una disminución del 3,3% interanual, totalizando 27.822 unidades. En contraste, las viviendas unifamiliares experimentaron un crecimiento del 4,5%, alcanzando 10.417 transacciones. Este fenómeno sugiere un cambio en las preferencias de los compradores, quienes parecen inclinarse más hacia las viviendas unifamiliares, posiblemente debido a la búsqueda de espacios más amplios y privados.

Los precios de los pisos también han mostrado un aumento considerable, con un incremento del 8,1% respecto al año anterior, alcanzando los 1.993 euros por metro cuadrado. Por otro lado, el precio medio de las viviendas unifamiliares se situó en 1.312 euros por metro cuadrado, con un aumento más moderado del 2,5%.

Desigualdades en el mercado: Compras y precios por comunidades autónomas

El análisis por comunidades autónomas revela una disparidad notable en el comportamiento del mercado inmobiliario. En total, se registraron aumentos en la compraventa de viviendas en ocho comunidades autónomas, mientras que nueve experimentaron descensos. Las comunidades con mayor crecimiento fueron Castilla y León (+12,6%), Aragón (+11,8%), Extremadura (+11,5%), País Vasco (+9%), Castilla-La Mancha (+6,4%), Galicia (+4,2%), Asturias (+2%) y La Rioja (+0,4%).

Por otro lado, las comunidades que registraron las mayores caídas en la compraventa de viviendas incluyen a la Comunidad de Madrid (-14,5%), Islas Baleares (-9,5%), Navarra (-7,0%), Comunidad Valenciana (-5,7%), Cantabria (-4,8%), Andalucía (-2,9%), Región de Murcia (-2,7%), Islas Canarias (-1%) y Cataluña (-1,2%).

Tendencias en los precios de la vivienda: Aumento generalizado

En cuanto a los precios de la vivienda, se observó un aumento en 15 comunidades autónomas, mientras que solo dos experimentaron caídas. Las subidas más significativas se dieron en Cantabria (+21,6%), Extremadura (+20,2%), Islas Baleares (+20,1%), Región de Murcia (+15,2%), Islas Canarias (+14,2%) y Comunidad Valenciana (+11,3%).

Por debajo del doble dígito, se registraron aumentos en la Comunidad de Madrid (+9,6%), Castilla y León (+8,7%), Cataluña (+8,4%), Galicia (+8,4%) y Aragón (+6,5%). En contraste, los precios de la vivienda sufrieron descensos en Castilla-La Mancha (-12,8%) y Asturias (-3,1%).

La tendencia de los precios en el sector inmobiliario refleja la demanda y la oferta en constante cambio, lo que puede influir en las decisiones de compra.

Aumento en la concesión de préstamos hipotecarios

Un aspecto relevante del informe es el crecimiento en la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda, que aumentó un 3,3% interanual en agosto. Esto se traduce en 21.011 operaciones, con una cuantía promedio que también experimentó un crecimiento del 9,4%, alcanzando los 161.692 euros.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 54,9%. En este contexto, la cuantía del préstamo representó en promedio el 73,9% del precio de la vivienda. Este aumento en la financiación sugiere que, a pesar de la caída en las compraventas, los compradores están dispuestos a asumir préstamos más elevados para adquirir propiedades.

Variaciones en la concesión de préstamos por comunidades autónomas

El crecimiento en la concesión de préstamos hipotecarios no fue uniforme en todas las comunidades autónomas. Se registraron aumentos en once de ellas, mientras que se observaron descensos en Navarra (-11,3%), Islas Baleares (-10,5%), Comunidad de Madrid (-3%), Comunidad Valenciana (-1,6%), Andalucía (-0,2%) e Islas Canarias (-0,2%).

Los mayores incrementos en la concesión de préstamos hipotecarios se dieron en Extremadura (+30,6%), Galicia (+16,8%), Aragón (+12,8%), Asturias (+12,7%), Castilla y León (+12%), Cataluña (+8,2%), País Vasco (+4,4%), Castilla-La Mancha (+4,3%) y La Rioja (+4,2%).

Tendencias en la cuantía de los préstamos hipotecarios

La cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda también mostró una tendencia al alza en todas las comunidades autónomas. Destacaron los aumentos en Asturias (+21,3%) y Aragón (+20,6%). Por otro lado, las comunidades con menor crecimiento en la cuantía de los préstamos fueron Galicia (+1,4%) y Navarra (+0,4%).

Este incremento en la cuantía de los préstamos hipotecarios puede estar relacionado con el aumento de los precios de la vivienda, lo que obliga a los compradores a solicitar montos más altos para poder adquirir una propiedad.

Perspectivas del mercado inmobiliario en el futuro cercano

Las tendencias observadas en el mercado inmobiliario español durante agosto de 2025 sugieren una evolución compleja. La caída en la compraventa de viviendas, combinada con el aumento en la concesión de préstamos hipotecarios, plantea interrogantes sobre el futuro del sector. A medida que los precios continúan aumentando, la capacidad de los compradores para financiar sus adquisiciones podría verse comprometida.

Las diferencias regionales también jugarán un papel crucial en la evolución del mercado. Mientras que algunas comunidades experimentan un crecimiento robusto, otras enfrentan desafíos significativos que podrían afectar la actividad del mercado inmobiliario en los próximos meses.

A medida que se desarrollan estos acontecimientos, los profesionales del sector y los potenciales compradores deberán estar atentos a las fluctuaciones del mercado y a las políticas económicas que puedan influir en la dinámica de la compraventa y la financiación de viviendas en España.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad

Otras noticias relacionadas

Controversia

Alquiler Seguro desafía sanción de 3,6 millones por abusos

Descenso

Compraventa de viviendas en España cae tras 13 meses de aumento

Desesperación

Crisis del alquiler en España: inquilinos gastan hasta 74% salario